Angel Food Cake Té Matcha

La receta de esta semana, surge desde la más tremenda curiosidad por el Té Matcha. Llevo ya mucho tiempo viendo por la red, innumerables recetas dulces y saladas, en las que éste té se convierte en el ingrediente estrella. Galletas, bizcochos o cakes, smoorthies, cheesecakes …. todas súper llamativas y diferentes.

Necesitaba una receta dulce para poderlo poner en práctica y como casi siempre que quiero experimentar con algo nuevo, algo que no he probado hasta la fecha, el Angel Food me viene perfecto !!! Véanse ejemplos como Angel food de aceitunas y aceite de oliva, de Stracciatella o  de manzanilla.

El resultado visualmente ya se ve : Espectacular !!! … No pasaría desapercibido en ninguna mesa, por muchos dulces que en ella hubiesen. Su sabor : Muy personal !!! .… Para describirlo no busques sabores aproximados, no te servirá ni el chocolate, ni la vainilla ni cualquier otra fruta. Es un sabor intenso y que una vez lo has probado, ya se te queda en la memoria gustativa para siempre.

Como no puede ser de otra manera, éste Angel Food Cake, es muy esponjoso, no muy dulce, de ahí el poderlo decorar o servir acompañado de helado, merengue , etc … Tienes que probarlo para sacar tu propia conclusión, yo te puedo decir que me ha gustado mucho y que si eres de l@s que no te gustan los postres muy dulces, pero sí con personalidad, no puedes dejar pasar la oportunidad de probar esta receta.

Has probado ya el Té Matcha, en alguna receta ???

Dulce o Salada ???

Que te ha parecido ???

Que puedes decir, para ayudar a quién todavía no lo conoce ???

Bueno ya me vais contando !!!Angel Food Cake Té MatchaIngredientes :

Para molde Angel Food 18 Cms Ø

  • 9 Claras de Huevos o pasteurizadas en Brick (330 ml. )
  • 100 gr. de Harina de Repostería Santa Rita
  • 200 gr. de Azúcar.
  • 10 gr. de Té Matcha
  • 1 Cucharadita de Cremor Tártaro.
  • 1 Cucharadita de Extracto de Vainilla.
  • 1/4 Cucharadita de Sal.

Merengues ( Decoración )

  • 30 gr. de Claras de huevo.
  • 60 gr. de Azúcar Glass.
  • 1 Pizca de sal

Para empezar podemos elaborar los merengues que nos servirán para decorar éste original Angel Food Cake. Para ello, batiremos las claras de huevo junto con la pizca de sal, hasta observar como se ha formado un merengue con picos blandos ( es decir, el merengue todavía no es firme del todo ). A continuación seguimos batiendo e incorporaremos el azúcar glass. Batiremos hasta obtener un merengue firme y brillante.

Seguidamente verteremos el merengue en una manga pastelera provista de una boquilla redonda. Sobre la bandeja del horno ( previamente forrada con papel de horno ), haremos pequeños montoncitos de merengue, dejando una pequeña separación entre ellos.

Bandeja al horno a 80ºC ( sin aire ), durante unos 90 minutos.

Una vez pasado el tiempo, apagamos el horno y dejamos la bandeja dentro con la puerta cerrada hasta que se enfríe por completo el horno ( 2 horas mínimo ).

Ya con los merengues listos ( se pueden elaborar el día antes ), empezamos con el Angel Food. Para ello, en un bol mezclamos y tamizamos la harina, el té matcha y la sal. Reservamos.

Seguidamente batimos las claras junto con el cremor tártaro, empezaremos a velocidad media, para poco a poco ir aumentando la. Una vez observemos empiezan a montarse, están brillantes y esponjosas, paramos la máquina y comprobamos que se han formado picos blandos, que como hemos explicado antes con los merengues de decoración, con las varillas hacía arriba las claras se caen hacía los lados. Comprobado esto, seguimos batiendo a velocidad media y añadiendo al mismo tiempo poco a poco el azúcar. Con el azúcar totalmente incorporado, batimos hasta conseguir un merengue brillante y firme, en esta ocasión si hacemos la operación anterior con las varillas, el merengue quedará firme y hacia arriba.

Llegados a este punto, añadimos el extracto de vainilla  y batimos un minuto más. Por último incorporamos los ingredientes secos  ( harina, té y sal ), lo haremos en dos veces, mezclando lo justo para incorporarlos y muy suavemente para evitar que se nos bajen las claras.

Verteremos la mezcla sobre el molde Angel Food y la repartiremos para que quede lisa. Muy Importante es no engrasar el molde.

Colocamos el molde a media altura del horno a 170ºC durante 40 minutos. En este caso también muy importante es el no abrir el horno hasta llegado el tiempo. Si a los 40 minutos insertamos un palillo y sale todavía húmedo, lo podemos dejar otros 5 minutos más.

Tan pronto retiremos el molde del horno le daremos la vuelta, de lo contrario, si lo dejásemos enfriar boca abajo el bizcocho se vendría abajo ( de ahí las 3 patitas características que tiene éste molde ). También importante antes de desmoldar, dejarlo 1 hora o hasta que el molde esté totalmente frío. Una vez pasada la hora o cuando ya no queme el molde, pasamos al desmoldado, para ello necesitaremos la ayuda de un cuchillo afilado o una espátula, con la ayuda de cualquiera de los dos utensilios,  lo pasaremos por el alrededor del molde, si puede ser de una pasada pues mejor, mejor nos quedará.

Ya con el molde retirado, hacemos lo mismo pero con la tapa.

Dejamos el cake sobre unas rejillas hasta que se enfríe por completo.

Podemos decorarlo colocando los merengues sobre su superficie y espolvoreándolo con un poquito de té matcha. También podemos servirlo acompañado con un poco de helado o nata montada.

Angel Food Cake Té MatchaConoces el Té Matcha ??? has elaborado alguna receta con él ??? …. Galletas, Cakes, smoothies ???? Cuéntame que te ha parecido !!!

Angel Food Cake Té Matcha

Angel Food Cake Té MatchaUn Angel Food Cake diferente y muy original, con el que puedes sorprender a la hora del Té …. y nunca mejor dicho … jajajajajAngel Food Cake Té Matcha

En el corte podrás observar lo que ya es común en este tipo de cakes, es esponjoso como ningún otro !!!

Angel Food Cake Té MatchaTe perdiste la entrada anterior ???

Brooklyn Blackout CakeBrooklyn Blackout Cake

Pequeño electrodoméstico imprescindible para tus recetas

14 Comentarios

  1. Estamos muy conectados Miguel. La semana pasada llegó a mi casa una caja con chocolates que incluía un paquete de cacao puro con té matcha y ya estoy pensando en qué lo voy a utilizar. Por supuesto el sabor no será tan intenso como utilizándolo puro, ni va a tener este bonito color tan característico, pero aquí me tienes dando vueltas antes de lanzarme a internet a buscar ideas.

    Ahora a tu receta que sin lugar a dudas llama la atención por el color y por esa presentación tan sencilla pero tan elegante y llamativa a la vez ¡no hacen falta presentaciones aparatosas para captar el interés!

    Enhorabuena por la receta, siempre eres fuente de inspiración

    ¡Besos mil!

    • Hola Cuca !!!
      La verdad es que es un cake que no pasa desapercibido por su color y te digo desde ya, que también por su sabor.
      Como siempre un millón de gracias por esos comentarios ta bonitos que dejas, así da gusto !!!!
      Un abrazo y Feliz Domingo.
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  2. No, nunca he probado a hacer algo con este te, tendria que lanzarme. Muchas gracias por compartir la receta.

    • Pues sí Teresa, estamos acostumbrados a sabores comunes como chocolate, vainilla, etc y creo que de vez en cuando podemos experimentar con sabores que no nos son muy comunes, como por ejemplo este cake de Té Matcha.
      Espero te animes, si lo haces ya me contarás.
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  3. Excelente todas tus recetas…me encantan. Tengo un llibreta con dichas ricuras y, quisiera agradecerte de corazon por el lindo detalle de compartirlas conmigo. Muchas bendiciones!!!

    • Mil gracias Luz !!!Gracias a tí y a todas las personas que siguen mi blog y ponen en práctica las recetas que publico en él. Sin duda ese es el objetivo número uno, el que gusten y se pongan en práctica.
      Así Que una vez más el agradecido soy yo !!!
      Un abrazo
      Miguel

  4. Me encanta el color de este Angel Food Cake, yo nunca he probado el te matcha de echo no se si me gustara soy un poco reacia a las infusiones, pero es curioso veo que se hecha todo en polvo, me ha llamado la atención, que curioso!!
    Tengo ese molde sin estrenar ya hace un tiempo, igual lo estreno con tu receta que me apetece probarlo.
    Un besito

    • Hola Raquel,
      Bueno su sabor como he descrito antes es muy peculiar, ya de inicio si eres recia a las infusiones, claro no sé que decirte. Lo que sí, sea con el Angel Food que sea, ese molde hay que estrenarlo ya !!! jajajaja
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  5. Soy amiga y seguidora de Cuca y su blog y en el post,de hoy ha hablado de ti y tu blog,y como me encanta ya me tienes por aquí y en el me quedo porque me he enamorado de tus ideas y quiero compartirlas desde hoy.
    Por cierto mi nombre es Victoria y mi blog,cocinandoconmandil.blogstpot.com.es,al que te invito a visitar y compartir nuestras ideas.
    hasta muy pronto .Feliz fin de semana y Bss

    • Hola Victoria, encantado de recibirte en mi repostería !!! Muchas gracias por el comentario, me encanta te hayan gustado las recetas que tengo publicadas, desde luego ahora voy a ver tú blog y así conocerte un poquito mejor.
      Un abrazo y gracias
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  6. Hola Miguel.
    Me encantaría probar esta receta aunque mi molde es de 25cm de diámetro.
    Qué cantidades debería usar?
    Muchas gracias por compartir tus recetas.
    Un saludo,
    Ana

    • Hola Ana,
      Yo añadiría a todos los ingredientes 1/3 más de su cantidad descrita en la receta ( es decir, si son 9 claras : 9 dividivo entre 3 igual a 3. Por lo tanto a las 9 claras iniciales le sumaría 3 más ) Y así con todos los ingredientes.
      Espero que me cuentes como ha ido.
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  7. Voy a probar con esta receta. Ya te he comentado alguna vez que soy de los que nos encanta el té, y con el té matcha sale una mousse extraordinaria.
    En infusión lo acompaño de panela y leche de soja, y para la mousse intento reproducir ese sabor.
    Para mejorar el color, que suele ir hacia tonos marrones, le añado colorante verde y amarillo, y es excelente para rellenar tartas, pasteles, etc. Y mezcla muy bien con chocolate, frutos secos…
    A ver si te animas a utilizarlo.

    • Hola Jokin !!
      Pues pinta muy bien esa mousse de té matcha, panela y leche de soja, seguramente un sabor muy suave, pero intenso a té matcha.
      Tomo nota !!
      Ya me contarás que taléste angel food.
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

Este Blog sin tus comentarios no sería el mismo, así que muchas gracias por formar parte de él. Tan solo déjame tu nombre y el de tu blog (si tienes). Me gustará pasar a visitarte.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia y para generar nuestras estadísticas. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.    Más información
Privacidad