Baba au rhum o Babá al Ron. Dulce tradicional francés, aunque también es característico de algunas partes de Italia como Nápoles. Como vas a ver en el transcurso de esta entrada, estamos hablando de un pequeño bizcocho, con forma redondeada, también llamado de tapón, que está completamente impregnado de un almíbar de ron. En ciudades italianas como Nápoles, también puedes encontrarlos con almíbar de Limoncello, que también pinta genial !!!
Indescriptible la explosión de sabor y aromas, que te transmite al darle un bocado …. una delicia !!!
Que estén, súper húmedos ( espero que lo puedas apreciar en las fotografías ), servirlos fríos y con una gran cucharada de nata montada de calidad por encima, son las claves para conseguir unos Babás de categoría.
Has visto que bizcocho ??? …. Es una esponja !!!!
Te aseguro que no puede haber un final de cena de verano mejor, que la que acaba con unos Babás al Ron como estos !!! Vas a triunfar seguro !!!
Feliz Verano !!!
Ingredientes:
Para 8 Unidades
- 230 gr. de Harina de Fuerza ( Santa Rita Harinas ).
- 15 gr. de Levadura Fresca.
- 6 Huevos.
- 100 gr. de Mantequilla.
- 25 gr. de Miel.
- 1 pizca de Sal.
Para el Almíbar de Ron
- 1 y medio Litros de Agua.
- 400 gr. de Azúcar.
- 1 Vaina de Vainilla.
- 100 ml. de Ron Oscuro o Añejo.
- La cáscara de 1 limón.
- La cáscara de 1 Naranja.
Para Servir
- Nata montada
*Receta adaptada de Los Hermanos Torres.
Para nuestros Babás necesitaremos hacer 2 elaboraciones simultáneamente, por un lado el almíbar de ron y por el otro los Babás. Empezamos por el almíbar, calentando el agua junto con el azúcar. Una vez el azúcar se ha diluido, añadimos la cáscara del limón y de la naranja. Seguidamente con la punta de un cuchillo, cortamos longitudinalmente la vaina de vainilla ( de arriba a abajo ) y retiramos de su interior todas las semillas. Las añadimos al cazo con agua. Dejamos cocinar unos 20 minutos o hasta observar obtenemos un almíbar ( el agua la encontraremos más densa ).
Mientras tenemos el almíbar en el fuego, hacemos la masa. Para ello, ponemos en un bol grande la harina de fuerza, la levadura fresca ( desmigada ), la mantequilla en pomada ( a temperatura ambiente ) y la sal. Mezclamos perfectamente hasta conseguir una masa homogénea. Llegados a éste punto, añadimos los huevos, siempre de uno en uno, sin añadir el siguiente hasta no tener perfectamente integrado el anterior. Por último añadimos la miel y volvemos a mezclar hasta integrarla.
Tapamos el bol con papel film y dejamos reposar la masa durante 25 minutos.
De nuevo, volvemos al almíbar. Una vez que han pasado los 20 minutos de cocción, añadimos el ron, removemos y dejamos cocinar 1 minuto más. Retiramos y reservamos.
Por otro lado, una vez ha pasado el tiempo de reposo de nuestra masa, metemos la misma en una manga pastelera y rellenamos nuestros moldes ( en mi caso he utilizado unos aros de emplatar de unos 6 centímetros de diámetro por 6 de alto ). Los moldes los rellenaremos hasta un poquito más de la mitad, no pasaros mucho por qué luego en el horno crecen bastante.
Horno a 170ºC durante 20 minutos o hasta que el insertar un palillo en el bizcocho, éste salga limpio.
Una vez retirados del horno dejamos enfriar un par de minutos y desmoldamos.
Una vez delmodados, los sumergimos dentro del cazo del almíbar. Lo ideal es ponerles algo de peso encima para que queden completamente sumergidos. Los dejaremos dentro del almíbar aproximadamente 1 hora.
A mí, me gustan comérmelos fríos, por eso los reservo dentro del frigorífico, hasta unos instantes antes de servir.
Se pueden acompañar con nata montada o alguna mermelada.
Un dulce aromático dónde los haya, perfecto para servir después de una cena de verano … vas a triunfar con él y lo sabes !!!!
El almíbar de ron merece un capitulo a parte … está tremendo … para servirlo en vaso largo …. jajajajaja … En ciudades italianas como Nápoles se puede encontrar con un almíbar de Limoncello … uffff … que te parece ??? Para la próxima vez cae el de Limoncello …. jajajaj
Del tamaño inicial de nuestros babás ( justo sacado del horno ), al que finalmente se queda ( una vez ha absorbido toso el almíbar ) va un mundo … se infla como una esponja !!!
Incluso antes de servir, báñalos con el almíbar un poquito más … que estén bien empapados, esa es la clave del éxito !!!!
Si no quieres presentarlo con nata montada, puedes hacerlo con alguna mermelada cuyo sabor no sea muy intenso, para no quitarle protagonismo al dulce en cuestión.
Un dulce sencillo, pero tremendamente espectacular en sabor, aroma y presentación !!!
Feliz Verano !!!!
Disfruta cada día como si no hubiese un mañana !!!
Y si es con un Babá a cada mano pues mejor que mejor … jajaja
Te perdiste la entrada anterior ???
Tienen que estar riquisimos !!! Pero dices que se puede hacer tambien de Limoncello, mi pregunta es para hacer el almibar de Limoncello es el mismo que el de Ron ???
Muchas gracias
Hola Mariona,
Si si … puedes hacer el almibar de Limoncello. Sería como indico en la receta, sólo que tienes que sustituir el ron por el limoncello. Además, anula lo de la ralladura de 1 limón y pon solo la de 2 naranjas … por lo demás todo igual …
Ya me contarás por que me he quedado con las ganas de hacerlo yo … jejeje .
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Yo los hice pero sin vainilla en el almíbar y sin miel para la masa quedaron bien, pero los comparo con los que he probado en la mallorquina y le falta sabor, y eso que a mí me han encantado desde siempre , será que la miel y la vainilla le dan el toque perfecto. Un saludo.
Hola Ellien,
La falta de sabor principalmente viene dado por la falta de vainilla, la miel por supuesto que le da sabor y un ligero dulzor. Para mi entender, la vainilla es un ingrediente indispensable en esta receta. Te animo a que los hagas de nuevo introduciendolos, verás como la cosa cambia.
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Espectaculares! Muchas gracias por esta receta! Hace tiempo que buscaba una receta de babà auténtica y fácil! Descubro que es muy importante que el babà este caliente cuando entra en el almíbar, en mi caso lo hice en dos partes y la segunda no creció tanto. Aún así han quedado fantásticos. En el almíbar he pecado de novato… He apuntado en la receta: doblar la cantidad de ron. Para la próxima vez… 😉