Babka de Nutella y Mermelada de Pera

De nuevo esta semana, vengo con otra elaboración de masas con levado !!! Repito con éste tipo de elaboraciones, por qué aunque creo que ya sois pocos/as a los que os dan pánico, palabras como: amasado o tiempos de levados, todavía hay quién se resiste a hacerlos por el miedo a que no salga bien. Pues bien, miedos fuera !!! Es posible que las primeras veces no le salga a uno la masa tan elástica o suave con debería, pero te aseguro que desde la primera vez va a ver como tampoco es para tanto y que con un poco más de práctica lo puedes bordar.

Para animarte, hoy te presento éste Babka !!! Estamos hablando de un pan o bizcocho dulce, de origen judío, cuyas características principales son, su presentación entrelazada de la masa y el que siempre están rellenos de chocolate, canela o fruta.

Mi Babka como bien has leído en el titulo de la entrada, está relleno de nutella y mermelada de pera. Una combinación quizás no muy común pero que sinceramente es pura delicia. No  lo dudes y pon la receta en práctica, desde el minuto 1 vas a ver que ha merecido mucho la pena !!!

Babka de Nutella y Mermelada de PeraIngredientes :

Para Molde de 23 x 13 cms ( Le Creuset )

  • 1 Huevo.
  • 250 gr. de Harina de Repostería ( Santa Rita Harinas ).
  • 2 Cucharaditas de Levadura seca o en grano.
  • 110 gr. de Mantequilla.
  • 120 ml. de Leche Entera.
  • 20 gr. de Azúcar.
  • 100 gr. de Nutella ( aproximadamente ).
  • 180 gr. de Mermelada de Pera ( Can Bech ).
  • 1 Cucharadita de Sal.
  • 1 Clara de huevo + 1 cucharada de Nata Liquida ( para pincelar )

Empezamos por mezclar en un bol grande la levadura, el azúcar, la leche ( templada ) y sólo 60 gramos del total de la harina. Una vez tenemos todos los ingredientes bien mezclados, apartamos el bol durante unos 8-10 minutos o hasta que observemos que la levadura empieza a hacer su efecto ( lo sabremos por qué observaremos que la mezcla, que es más bien liquida, empieza a burbujear ). Llegados a éste punto, añadimos el huevo y con la ayuda de una amasadora provista de gancho para amasado de masas, empezamos a mezclar. Sin dejar de batir y a velocidad media, añadimos la mantequilla ( a temperatura ambiente y cortada en pequeños cuadrados ), la sal y el resto de harina ( la harina la incorporaremos poco a poco ).

Amasamos durante unos 10 minutos o hasta observar tenemos una masa suave, aunque ligeramente pegajosa.

Antes de acabar el primer paso de amasado, volcaremos la masa sobre la superficie de trabajo ( previamente enharinada ) y con nuestras manos la amasaremos un poquito más, dándole al final una forma redondeada. Meteremos la masa en un bol,  previamente engrasado con un poco de aceite de girasol y lo taparemos con un paño de cocina. Dejamos crecer la masa durante unas 2 horas o hasta que doble su volumen inicial, en un lugar cálido y fuera de corrientes de aire, en mi caso dentro del horno, por supuesto apagado.

Pasadas las 2 horas, volvemos a volcar la masa sobre la superficie enharinada y con la ayuda de un rodillo, la estiramos hasta conseguir un rectángulo de unos 40 x 30 centímetros.

Con la masa ya extendida, untamos la mitad de ella con nutella y la otra mitad con mermelada de pera. Seguidamente la enrollamos en forma de brazo de gitano y con la ayuda de un cuchillo la cortamos longitudinalmente por la mitad, es decir, de un extremo hasta el otro.

Ahora, con los dos trozos de masa tenemos que enlazarlas en forma de X, metiendo hacia dentro los dos extremos. Por último, metemos la masa trenzada sobre un molde para pan ( previamente cubierto con papel para horno ) y de nuevo lo dejamos dentro del horno apagado durante otras 2 horas para que vuelva a crecer y duplicar su volumen inicial.

Con la masa ya levada, retiramos el molde del horno ( en caso de haberlo puesto dentro de él para que levase ) y precalentamos el horno a 180º C .

Una vez el horno ha cogido la temperatura deseada, con la ayuda de un pincel de silicona, pincemos toda la superficie de la masa con la mezcla de la clara de huevo y nata liquida.

Molde al horno durante 30 minutos.

Pasado el tiempo de horneado, retiramos el molde del horno y lo dejamos sobre unas rejillas para se enfríe a temperatura ambiente.

Si nunca has probado este pan o bizcocho dulce de origen judío, te recomiendo ésta receta tal cual,  con éste fantástico relleno de nutella y mermelada de pera !!!

Babka de Nutella y Mermelada de PeraQué olor más rico y qué brillo más bonito tiene nada más salir del horno !!!

Babka de Nutella y Mermelada de Pera

Babka de Nutella y Mermelada de PeraPor supuesto puedes rellenar tú Babka de lo que más te guste , a mí personalmente me gusta más con dos ingredientes, por aquello de la combinación de sabores, pero puedes también hacerlo solo de nutella o solo de mermelada … eso lo dejo a tú elección !!!

Babka de Nutella y Mermelada de PeraEl corte es precioso …. nutella y mermelada de pera se entrelazan entre sí, proporcionando un sabor exquisito !!!

Babka de Nutella y Mermelada de Pera

Babka de Nutella y Mermelada de Pera

[wysija_form id=»1″]

Te perdiste la entrada de la semana pasada ???

Monkey Bread cake

Monkey Bread Cake

Pequeño electrodoméstico imprescindible para tus recetas

8 Comentarios

  1. ¡Delicia de las buenas!

    De esas que saben a gloria no sólo por lo rica que es la receta sino por la satisfacción de realizar la masa y perder el miedo a este tipo de preparaciones.

    Reconozco que soy la primera a la que le daban pánico pero una vez te lanzas (lo mío fue con unos rollos de canela) ves que no es para tanto y que necesitas fundamentalmente tiempo para que la masa leve y eso no requiere de tu atención.

    ME encanta la combinación de chocolate y pera y tengo en casa unos botes de mermelada casera que hice el otro verano así que no tengo excusa para no hacer esta maravilla.

    Como siempre una receta más de tu repostería que me llevo

    ¡Besos mil!

    • Hola Cuca !!!
      Como bien dices es lanzarse y mira por dónde creo que yo también me inicie con las masas levadas al elaborar unos rolls de canela.
      Por otro lado la combinación chocolate pera es ideal y si encima tienes mermelada de pera casera, ya ni te cuento …. que maravilla !!
      Un abrazo enorme y gracias mil por tu visita.
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  2. Tiene un aspecto estupendo, y me la imagino también con mermelada de guindas. Ya intentare de hacerlo. Gracias por la receta.
    Saludos

    • ohhhh sí !!! Con mermelada de guindas ha de estar delicosa. Me apunto la idea … jejeje …espero lo hagas y me cuentes después.
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  3. Un auténtico pecado desde luego. Un besazo.

    • Graciasssss Nati !!!
      Un beso
      Miguel
      larepoisteriademiguel.com

  4. Hola, Miguel. Qué receta más sabrosa. Me encanta la combinación de chocolate y pera, seguro que tiene un sabor muy interesante. Tomo muy buena nota de tus consejos para que me salga por lo menos medianamente parecido al tuyo; ya sabes que yo soy de cocina salada y la dulce se me hace un poquito más difícil. Por cierto, las fotos, como siempre, preciosas. Un abrazo y feliz día.

    • Gracias como siempre por entrar en mi repostería y dejar tú comentario. Me encanta te haya gustado la combinación de este Babka, la verdad es que te lo recomiendo 100×100.
      Un abrazo y feliz fin de semana
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

Este Blog sin tus comentarios no sería el mismo, así que muchas gracias por formar parte de él. Tan solo déjame tu nombre y el de tu blog (si tienes). Me gustará pasar a visitarte.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia y para generar nuestras estadísticas. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.    Más información
Privacidad