Esta tarta que hoy me he propuesto enseñaros, esta realizada sobre un bizcocho de chocolate y vainilla, horneado por capas, de ahí también su nombre Bizcocho rayado.
Procede de la repostería Alemana y es tal su fama allí que se la denomina también como «La Reina de las Tartas».
La verdad es que son de esas tartas que se te quedan grabadas en la mente. Sin duda fue lo que me paso a mi, cuando la encontré en la fabulosa web La Receta de la Felicidad, la cual recomiendo de todas, todas !!!
Ingredientes :
( Para el Bizcocho ):
- 250 gr. de Mantequilla.
- 250 gr. de Azúcar.
- 7 Huevos.
- 150 gr. de Harina repostería
- 100 gr. de Maicena.
- Una pizca de Sal.
- 2 Cucharadas de Cacao en polvo.
- 1 cucharadita de postre de extracto de vainilla.
( Para cubrir la tarta ):
- 200 ml. de nata 35% MG
- 200 gr. de chocolate de cobertura negro.
- 1 cuchurada sopera de mantequilla.
Como se hace …
Preparamos el bizcocho:
Lo primero que vamos a hacer será batir la mantequilla con el azúcar hasta conseguir que doble su volumen y la mezcla se vuelva blanquecina y esponjosa.
Separamos las claras de las yemas de los huevos , por un lado añadimos y batimos las yemas, de una en una , por otro lado montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal.
A la mezcla de la mantequilla, el azúcar y las yemas, le vamos añadiendo y batiendo poco a poco las harinas ( harina de repostería y maicena ). Una vez bien conjuntadas las harinas, agregamos en dos veces las claras montadas a punto de nieve, lo haremos poco a poco y con movimientos envolventes.
Ahora dividimos la masa en dos partes iguales, a una parte le añadimos el cacao y a la otra parte le incorporamos el extracto de vainilla. Ya tenemos las dos masas preparadas, ahora encendemos el horno,parte superior ( grill ) a 200º C.
Forramos un molde de 20 cms de diámetro y empezamos a hornear el bizcocho de la siguiente manera :
Echamos 2 o 3 cucharadas soperas de una masa, ( por ejemplo empezamos con la de vainilla ), la extendemos procurando que quede una capa fina repartida por todo el molde y la introducimos al horno durante uno 2-3 minutos, pasado este tiempo sacamos del horno y nos disponemos a añadirle la pasta de chocolate, igual que antes 2 o 3 cucharadas soperas y extendemos procurando que quede de una forma uniforme por todo el molde, volvemos a introducir al horno unos 2-3 minutos. Este proceso lo iremos repitiendo hasta acabar con las masas.
Nota : Es muy importante tener preparadas las dos masas con sus cucharas diferenciadas y todo muy bien organizado para que una vez empecemos con el proceso de hornear no nos surja ningún contratiempo. Muy importante tener mucho cuidado de no quemarnos.
Una vez terminado, dejamos que se enfríe por completo.
Preparamos la cobertura :
Troceamos el chocolate, ponemos al fuego la nata y cuando empiece a hervir, apagamos el fuego y la añadimos el chocolate troceado ( es preferible que sean trocitos pequeños ) y la cucharada de mantequilla, removemos bien hasta que se haya fundido por completo el chocolate. Ahora dejamos que se temple un poco el chocolate y sobre el centro del bizcocho, poco a poco vamos bañandolo.
Podemos decorar el bizcocho como mejor nos parezca ( con bolitas de chocolate, con canutillos de chocolate, etc ).
Dejamos un rato que se acabe de templar la cobertura y pasamos al frigorifico hasta 15-20 minutos antes de servir.
Laborioso ? Si
Difícil ? No
No os quiero engañar, es entretenida la elaboración de esta tarta, pero para nada difícil y la verdad es que el resultado como podéis ver merece la pena.
guau Miguel esta espero hacerla a mi regreso de Londres para el cumple de mi suegra, por cierto l puedo poner otra harina de repostería? que no sea la que recomiendas? un besote
Ellen
http://www.ellegancia.com
Guauu pero esto que es lo que es??me encanta teng que hacerla yaaaa!!!!!Gracias por la receta1!Besitoss
Imprsionante, esta tarta es una autentica reina sin duda, una maravilla, te felicito.
Un abrazo y buena semana
ohhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh pero es que se me queda el dedo pegado en la «h»!! qué cosa más bonitaaaa, qué elegante por Dios! me encanta Miguel, la tengo que probar, seguro que sale buenísima. Genial, como siempre. Besotes!
Simplemente perfecta!!!Me alucinan tus tartas, los adornos, las fotos, la perfección. Enhorabuena!!
Sinceramente,..tu blog es de los pocos, que cuando entro , a parte de quedarme absorta viendo tus imágenes, siento el cariño con el cual haces cada una de las recetas. Esa foto, esa imagen, que hace estar en tu cocina oliendo el suave aroma que desprende cada una de las recetas que con tanto mimo preparas para deleitarnos. Por ello, y por hacer que queramos meternos en la cocina incluso a estas horas…..GRACIASSSSSSSS!!!
Es increible…que aspecto….me muero por un trozo!!!
Madre mía,!!!!QUE HERMOSURA,sin palabras preciosa un bs
Sigo con la boca abierta, así que poco puedo decir…sólo babear!!!bss
Miguel esta me la apunto y no tardare en hacerla, saludos
Espectacular ,me encanta, intentare hacerla algún día.besinos
Yo la he hecho pero hace mucho que no la hago y la verdad que quedan bonitas besos
Hola! Me quedo la duda sobre como es la pastA de chocolate que va entre capa y capa.. Me podrias decir??
Miguel you made a true masterpiece here;)
q linda queda! una pinta increible!
Uf!tiene que estar de muerte,esta me la apunto.Dulcesmarisol.blogspot.com
Es perfecta!
Impresionante Miguel, es una maravilla. La distribucion de las capas, el corte, el glaseado. Coincido con Daniela , es perfecta!
Miguel..te todo lo que pones en el blog!!! con esto te has pasaoooo mil pueblos jajajaj que delicia!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!con tu permiso me guardo la receta…graciasssssssssss
El corte de esta tarta es perfecto, no se si seré capaz de hacerla, pero intentar…lo voy a intentar, extraordinaria receta y muy bien explicada, las fotos para comérselas, conclusión lo has bordado.
Hasta la próxima y un abrazo amigo.
Pedro
que interesante… siempre he visto ese pastel y lo he probado en Alemania, pero nunca me habría atrevido a hacerlo. Ahora con tus explicaciones, lo intentaré… Saludos
insuperable presentación!vaya pinta!!!
un pastel con una presentación estupenda.lo pongo en pendientes,madre mía que cosas mas ricas que haces!! Un saludo.
Simplemente perfecta!!!!!!!!!!
Besitos
ME ENCANTA !!!!!!!!Maravillosa la tarta y con una presencia espectacular. El miercoles es el cumple de mi marido igual se la hago… pero a ver que me sale a mí
Bss
Voy a tener que dejar de mirar en tu blog, porque se me está llenando la carpeta de pendientes por hacer.
¿Qué decirte? Que cada día te superas más, personalmente no conocía esta tarta, no se si mis hemanas sí.
Te ha quedado perfecta, digna de poner en las mejores pastelerías artesanales.
Felicidades!!!!!
Absolutamente perfecta, sobran las palabras.
Desde que la conozco no me he atrevido a hacerla y va a ser que sigo sin atreverme jejeje.
bEsinos
Miguel, que precisión en el rayado!!!
Un gran trabajo, enhorabuena
Un saludo
Es espectacular no tengo otra palabra, me ha encantado tu blog, me quedo como seguidora tuya,felicidades.
Yo hace poco que he empezado en esto de los blogs de cocina pero hay verdaderos artistas como tu. Un saludo.
http://www.entrecazuelasyfogones.blogspot.com
Vaya pinta tiene este pastel!! Y con lo que me gusta el chocolate! Me ha entrado un hambre que no te puedes imaginar!!
Te ha salido muy bien!
http://www.eldiariodesuesi.blogspot.com
Guauuu te ha salido perfecta!! yo la había visto en un libro que tengo pero la verdad que me da respeto! A ver si algún día me lanzo porque la verdad que el resultado merece la pena! un besi
una pinta increible,yo quiero un paso a paso de ella,besotes
Cuanto chocolate!!! Esta sin duda es para mi!! 😉 No se me escapa. Te ha quedado perfecta. Y con una pinta… Besitoss
uuuf…miquel..yo la quieroooooo!!..
madre mia..que preciosidad..
esta te la copio seguro..recuerdamelo por favor..
ahora que me salga tan bonita como a ti..lo dudo….
por que vaya pulso hijo..esta milimetricamente perfecta..
y la decoracion..una pasada
eres mi heróe..ya lo sabes..un besito
ESPECTACULAR! Te ha quedado una tarta preciosa a la vista, distinta y original. Me ha encantado y el toque de las bolas de chocolate no puede quedar mas fino. Enhorabuena, a seguir enseñándonos lo que haces. Un beso
Te ha quedado fantástica, tengo muchas ganas de probarla, mientras tanto me quedo con un trocito virtual de la tuya…
Un saludo!!!
Es fabulosamente perfecta, no creo que me quedara así ni por asomo, pero por intentarlo no voy a perder nada, así que me la apunto para las próximas fiestas. Enhorabuena por el resultado. Saludos.
Ufff, increible….¡Vaya tarta!! te ha quedado perfecta.No me quiero ni imaginar su sabor….Vaya artista!!!
Un beso
Paloma
http://www.chocolatmalaga.blogspot.com
Impresionante!!!!! menudo trabajazo, esta vez la perfección es máxima!!!! Felicidades artistazo!!!!!
Me ha encantado la técnica de la elaboración del bizcocho. El pastel perfecto y muy apetitoso! 😉
UAUUHHHHH!!! Impecable…. me ha encantado.
MIGUEL….. yo ya no tengo repertorio de palabras para comentarte…… me quedaría corta, que corte más limpio…… y la tarta…. pa aburrirse de buena, que bonita y que faena….UN PLACER VENIR A COMENTARTE!!!
te ha quedado genial , besitos
no me extraña que sea la reina de las tartas, porque tiene una pinta estupenda.
puff, enhorabuena porque te ha quedado perfecta.
besos!
Está perfecta y tiene que tener un sabor excepcional. Gracias
Impresionante yo no me atrevo ni creo que tuviera la paciencia para hacerla, me coformo con ver obras de arte como esta. Un beso
Enhorabuena! Un acabado de ensueño, perfectamente trabajada y una pinta deliciosa.
Esta tarta va para la saca, pero seguro que no me queda tan chula como la tuya, te ha quedado perfecta.
Muxus
¡¡ESPECTACULAR!! No puedo decir otra cosa.
No sólo se ve rica, es que debe estar para chuparse los dedos!!! Por supuesto tengo que probar hacerla, si, si!! Definitivamente ésta tarta y tu se merecen un premio… te lo he dejado en mi blog, y espero que te agrade.
Saludos.
Jo Miguel que no he cenado……….me voy no puedo seguir viendo tus fotos me muero de la hambre.
Miguel, ¡¡como te ha quedado!!, preciosa…Yo también la acabo de publicar en mi blog, pero no parecen de la misma familia.
Tiene un corte fantástico.
Besos.
xdddddddddddddddd esto es pecado llebame al infiermo miguel jeje k preciosidad de tarta k bonita preciosa em enkanta como te ha kedado bueno todo lo k haces xd tengo k hacer tantas cosas tuyas y no tengo tiempo miguel eres fantastiko k manos chiko a la parienta la tendras contenta xd jejejeje en cuanto termine el curro me pongo a ellas beitos esta perfecta me enkantaaaaa
¡Es espectacular! Un abrazo.
hola miguel soy isa gt y quiero decirte que esta tarta esta espectacular, gracias por compartir la receta y en estos dos dias no he podido visitar el blog pero cuando la he visto esta mañana me ha encantado
Uffff que preciosidad de corte!!! un besillo
Madre mia, me dan ganas de llorar cuando veo estas cosas, primero porque no me la puedo comer y segundo porque ni de lejos me quedaría tan preciosa como esta, aparte de un placer para el gusto, doble placer para la vista. Sabes que cuando pido tarta en algun sitio y es tan bonita tardo media hora en comermela? me dá mucha pena romperla jajaja y me la como a trocitos muy pequeños. Estoy loca perdía, no puedo remediarlo. Besos
Yo como Rosa, a llorar!!!! Esto es arte, siempre lo he dicho. La comida es todo una arte y más al ver fotos como las que tu pones. Todo te queda precioso y me imagino lo rico que saben!
http://www.comiendoenla.com
Miguel que cosa mas rica !! solo mirarla es un lujo . Muchas gracias por compartir .
Ya lo creo que merece la pena el trabajito, se ve espectacular!!umm,que envidia Miguel!
lasrecetasdemanans.blogspot.com
Madre mía!!!, cada cosa que haces está más rica que la anterior!!!!, es todo espectacular!!!!.
Cuando tengas un rato, pasa por mi blog, que te he dejado algo: http://enlacocinadebea.blogspot.com/2011/11/mix-de-arroz-caldoso-con-bacalao-y.html
Besos
La tengo en «pendientes» desde que la vi en el blog de Margret porque me enamoró .
Vaya tarta que has hecho, desdeluego una obra de arte, ese corte es espectacular.
Felicidades , eres un crack !!!
Besinos.
Sí debe de ser laboriosa… Pero con la pinta que tiene ese corte me temo que voy a tener que hacerla!! Un besote.
Pero Miguellllllllllllll!!!! que cosa más bonita por favor, si es que dan ganas de comerse la pantalla enteraaaaaaaaaaaaa, que bonita y fina queda, eres un crak!!!! muchas gracias por la recetuqui, a ver si me pongo dentro de poco a ello. Besos
me ha parecido impresionante,asi que ya ves,me quedo por aqui
Enhorabuena por el premio!! la tarta tiene una pinta increible!
Un saludo desde mi cocina
Rosa
http://rousesbakery.blogspot.com/
Que bonita Miguel, te ha quedado perfecta….estoy encantada y sin palavras
besos!
Buenas tardes,
he conocido tu blog por el foro mundorecetas y esta tarta me ha dejado impresionado. Espero encontrar tiempo pronto para hacerla y tener la paciencia y la destreza suficientes para llevar a cabo mi misión con éxito.
Un cordial saludo.
Seguidor tuyo desde hoy mismo.
Aún estoy con los ojos salidos de las orbitas!!! Menuda tarta, es perfecta!!! Me la voy a apuntar para cuando pueda hacerla con tranquilidad ya que dices que es laboriosa pero no me la pienso perder!
Un beso
Madre mía, es espectacular, vaya currazo te has dado, qué penita comerla.
Gracias por la receta.
Besos
Me parece la tarta mas bonita y apetecible del mundo. Hacerla tiene tela, pero que quede tan bien conseguida como la tuya mucho más. Me ha impresionado. No se si me atreveré algún dia.
Bss
AFri
Me parece la tarta mas bonita y apetecible del mundo. Hacerla tiene tela, pero que quede tan bien conseguida como la tuya mucho más. Me ha impresionado. No se si me atreveré algún dia.
Bss
AFri
Me parece la tarta mas bonita y apetecible del mundo. Hacerla tiene tela, pero que quede tan bien conseguida como la tuya mucho más. Me ha impresionado. No se si me atreveré algún dia.
Bss
AFri
No tengo palabras.
¡¡¡¡Sobresaliente!!!! con matricula de honor jajajajajajaja.
No dudes que también se me ha quedado grabada en mi mente.
Seguro que la hago, para estas fechas que llegan es un buen postre.
¡¡¡Felicidades!!!
Tocayo, eres el Master!!!! Una tarta con un estilo muy, pero que muy profesional. No conocia tu blog…me quedo!!!! Miguel.
cocinaparabomberos.blogspot.com
Te ha quedado impecable!
Besotes.
Una tarta elegantisima, muy vistosa, me encanta
Hola Miguel, muchas gracias por el comentario que me has puesto en HISTORIAS DE MACHEMO.
Es un regalo que me han hecho unos amigos, el marido es super, super aficionado, tiene cantidades de modelos, si te interesa en facebook lo puedes ver.
Mi amigo se llama Rafael Dominguez Serrano si vas a donde pone fotos ya veras lo que te digo jajajajajaja.
Es de las tartas más bonitas que he visto en mucho tiempo, rica y elegante, por eso me viene al pelo decirte que aunque me dá que no aceptas premios yo te he dado uno y lo tienes en mi blog, es muy humilde pero dado con el corazón, porque no sabes lo bien que me siento entrando aqui y viendo las cosas que sabes hacer, son magnifias y te lo mereces ante que muchos otros, aunque todos están dados con el mismo cariño. Besos
Una tarta impresionante en la presentación y evidentemente también debe ser en el sabor, te ha quedado divina. Nos hemos hecho seguidoras para no perdernos nada. Besos
Miguel te ha quedado preciosa y riquísima, muchas gracias por compartirla. besosss
ME HE ENAMORADO completamente de esta tarta! y mira que no me gusta mucho el chocolate…pero es que menuda presentación! menudo corte! y menudo de todo! Las bolitas le dan un toque perfecto! Eres la caña Miguel! Un besote!
Gisela.
Hola Miguel, acabo de descubrir tu blog y aquí me tienes enganchada a tus recetas, son fantásticas!!
Este baumkuchen en particular te ha quedado perfecto, y seguro que estaba riquísimo, me voy a animar a hacerlo…
Saludos!!
Hola Miguel,
ayer vi tu blog en Harinas Santa Rita y me enamoré de dos cosas, de esta tarta y de las cosas tan ricas que haces, razón tienen en decir que es «la reina de las tartas» lo merece… tiene una pinta estupenda y aunque parece muy elaborada en realidad no lo es. Me apunto a un trocito y me quedo con la receta con tu permiso.
gracias por visitar mi humilde blog y por seguirlo
Que bien te ha quedado el bizcocho, parece que son láminas finitas en vez de un mismo bizcocho, a mi me parece dificil dificil!!! La pinta, espectacular! besos
it looks gorgeous! i love this cake!
Hola!
Esta tarta es preciosa,me ha encantado! Aunque sea laboriosa bien merece la pena porque a la vista está que el resultado no puede ser mejor.
Lo que he visto hasta ahora de tu blog me ha gustado mucho.
Saludos
Hola Miguel!
Soy nueva por aqui pero vengo dispuesta a quedarme porque no me quiero perder nada mas de todo lo que haces. Esta tarta es un pecado, asi que como buena pecadora que soy cuando se trata de chocolate, me guardo la receta para probarla muuuy prontito. Me quedo a seguirte!
Un saludo
Hola Miguel, Saludos desde Torreón, México, muy interesante tu blog, de ahí mi interés por recibir tus recetas, 😉 pero seguí tus instrucciones y me volví a suscribir, pero no me llega el correo para confirma mi suscripción, ya también cheque en bandeja de correo no deseado y nada, ojala que pueda corregirse ese paso y pueda tener tus recetas, Saludos un abrazo 😉
me encanta haber descubierto tu blog, es una pasada!!! menuda tarta q ricaa
hola miguel soy isa gt siento decirlo pero es verdad tiene mejor vista tu bizcocho rayado que el de la receta de la felicidad, por supuestisimo sin menospreciar al otro, pero me gusta las capas tan finas que te salieron en el tuyo, enhorabuena
Holaaaaaaaaaa
Me encanta tu blog.Quiero hacer esta tarta y quisiera preguntarte una cosina…
Perdona mi ignorancia.
Cuando hablas de poner 3 cucharadas,,son soperas? o son garcillas…
Es que..no es poca cantidad?
Perdona.
Acabo de descubrir tu blogs,que delicias! algún día lo intentaré, pero superarte será difícil.
Yo también la había visto, pero me pareció excesivamente laboriosa, aunque tú me has transmitido que tan sólo es entretenida, ja, ja, así que hoy me la apunto…
Saludos
pero esto es de alta repostería, me recuerda mucho una que hacen en una pastelería de Málaga, me has encandilado con esta tarta. Felicidades
Ummmmmmmmmmmmm me la quedo un bs
yo ya me parece que comente, pero sigo impresionado!!
`
Me ha encantado esta tarta, el corte se ve precioso,enhorabuena eres todo un artista,
feliz navidad.
Preciosidad de tarta, me llevo la receta. Me quedo por tu blogg, Nathalie
Vaya pinta tiene esta tarta!!!! Me quedo la receta!!
Tienes unas recetas espectaculares. Felicidades por el blog!
espectacular!!, me encanta esta tarta, y a ti te ha quedado imposible de superar!!!! me llevo tu receta porque intentar lo intento. unbesazoooo.
EXCELENTE TORTA NUNCA LA HABIA VISTO-O ESTA DIFICIL Y QUEDAS COMO UN REY-SE PARECE A LA DOBOCH
miguel, igual que te digo una cosa, te digo la otra, y esta tarta fue un TRIUNFO en navidad, todos estaban saboreando la tarta y no se oia mas q la cuchara en el plato. Riquisima, esta me la guardo
bueniiiisma la receta. gracias y saludes desde venezuela
Miguel, primero, feliz 2012!!!
Y he preparado la tarta Baumkuchen de tu blog, gracias por la receta, es divina.
http://cocina-con-nieves.blogspot.com/2012/01/tarta-baumkuchen.html
un abrazo.
Miguel eres un crack!
Pienso hacer la receta de la felicidad jejej es una pasada
Te se guiré de cerca
Un besito
Buenísima. Y como dices, fácil aunque laboriosa, pero el resultado merece la pena. Quedé como un repostero profesional.
Gracias.
Gracias a ti, a veces solo es ponerse…..me alegro de que triunfaras.
Un saludo
Miguel
No lleva ningún relleno? No será un poco seca?
Hola Bego, no lleva relleno,seca la verdad es que no queda,si es verdad que es una tarta densa y compacta, para comerse un trocito…..eso si ….buenisima….la cobertura al ser de chocolate……merece la pena….siempre puedes adaptarla si no te convence y hacerle algún relleno..eso tú misma
wow! esta tarta se ve increíble, además nunca he hecho un procedimiento similar lo cuál lo hace un proyecto muy interesante, sin duda la voy a hacer muy pronto, gracias Miguel, por tus comentarios en mi blog, y encantada de tenerte como seguidor.
saludos
Magali
El viernes es mi cumpleaños, VOY A VER SI ME SALE.!!!!!!!
Ya me he puesto con la tarta, haber si me queda tan bonita como a ti.
Seguro que muy bien,paciencia y veras que bien !!!!
Un saludo
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
Hola Miguel, preciosa tarta, a ver si me animo y la hago para el cumple de mi hermana.
Entonces cuanto tiempo está en el horno en total? una vez le hemos puesto todas las capas la dejamos en el horno hasta que se acabe de hacer?
Por cierto, te invito a que te pases por mi recién estrenado blog!
http://www.cocinaconangi.blogspot.com
Gracias. Un Saludo
hola miguel mira si ya era seguidora tuya en facilisimo ahora ni se diga por que soy fan tuya me encanta la repostería es mi pasión y estoy aprendiendo así que no me vienen mal algunas ideas un abrazo y felicitaciones esta super bien tu blog al mio le falta un poco
cocinadepatricia.blogspot.com
Hola Patricia, te respondo desde mi blog ya que en el tuyo no me deja, la verdad es que tienes una recetas muy bonitas…estos cupcakes tienen una pinta estupenda, se ven esponjosos y deliciosos…felicidades por tantas recetas buenas!!!!
Me quedo como seguidor y te animo a que sigas para adelante.
Un beso
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
Que envidia por favorrrrr!!!!!!!cuando pasen los calores la hago y te cuento.BS
muy buena receta y me salio riquisima,pero una consula le coloque las 2 cucharadas de cacao pero no tiewne el color tan marcado con el que esta en la foto ,sera que habra que colocarle mas………… mil gracias
Hola Elena, me alegra te gustara la tarta, es una gran tarta y respecto al color decirte que en principio dos son suficientes, aunque dependiendo de la marca del cacao y su porcentaje puede necesitar mas….un saludo y gracias.
Miguel
lareposteriademiguel.com
mmmmmmmm!!!! acabo de descubrir tu blog, enhorabuena me ha gustado mucho…. y ahora mismo voy a ver que tal me queda este pastel. un abrazo!
Hola miguel, he hecho la tarta, y la verdad que laboriosa un rato, el aspecto buenisimo, pero el sabor no le ha gustado a nadie porque queda muy seca no llega a ser por la cobertura es imposible tragarsela, asi que necesito algún consejo para mejorar este aspecto, tu blog genial.
Si laboriosa ya comente en la publicación que lo es, lo que no entiendo es por que el sabor no fue el deseado, decirte que una tarta esponjosa no es, mas bien es densa y es para comerse un trocito,ahora de sabor esta muy buena e intensa, no entiendo como te quedo tan seca, creo que si las medidas fueron las correctas pudo ser que estuvo en el horno mas tiempo del necesario, a lo mejor en tu horno has de darle menos tiempo por capa.Es cuestión de probar en otra ocasión.Ahora te aseguro que es una muy buena tarta.
Un saludo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Hola Miguel, es la primera vez que escribo en tu blog, hace poco que lo descubrí, y me encanta. El domingo pasado hize el brownie de limón para la comida en familia y no quedaron ni las migas. Riquisimo!!!!.
Me gustaria hacer esta tarta para estas Navidades, pero tengo una duda. ¿Cuanto tiempo en total tengo que tener el bizcocho en el horno, despues de la última capa?
Gracias por anticipado.
Un abrazo
Esther
Hola, de inicio muchas gracias por la confianza en mis recetas y por supuesto por las palabras tan cartiñosas que dices de mi blog.
Muy contento por que os gustara el brownie de limón, la verdad es que esta buenisimo y cuando yo lo hago siempre se queda corto.
Referente a la pregunta que me formulas, decirte que cuando le eches la ultima capa metas en el horno 2-3 minutos como para cualquier capa anterior y pasado este tiempo ya esta la sacas y dejas enfriar.
Espero haberte sido de ayuda y para cualquier otra pregunta que te surja aqui me tienes.
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Hola Miguel!!!! Nos encanta tu blog, tienes un gusto exquisito.La tarta rayada es
preciosa,hoy mismo la preparamos a ver que tal.
Hola Miguel!! yo te he descibierto hace poquito, enseguida me hice seguidora porque me parece uno de los blogs más profesionales que he visto!
Quiero hacer esta tarta, me sorprende que no lleva Levadura y por eso te lo pregunto… lleva o no levadura?
ya me he hecho una lista de recetas tuyas a seguir, voy a comenzar por esta!
Enhorabuena por este blog y ese talento.
Abrazos!!
Hola Gabriela, muchas gracias por tu comentario, un placer conocerte, yo acabo de venir de tu blog y la verdad es que también me ha encantado,hicistes unos cupcakes para San Valentin muy bonitos y seguro que deliciosos.
Respondiendote a la pregunta, no lleva levadura, ahora bien e de decirte que en este caso la harina que he utilizado ( Santa Rita para bizcochos ), lleva un poquito incorporada, por lo que si quieres puedes echarle una cucharadita de postre de levadura.
Muchas gracias de nuevo y espero volver a verte por aqui !!!
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.com
Mil gracias a tí, por la pronta respuesta. Esta receta la haré en estos días, sinceramente.. no puedo esperar a probarla!! Por supuesto que a partir de ahora no te pierdo de vista!! Un beso y Gracias!
Hola Miguel,reconozco que al ver una de las fotos me dije,esta tarta tengo que hacerla,una vez hecha debo decir que me pasó como a Mo,aunque en mi caso la tarta si gustó,me quedó seca,y creo que tienes razón,igual me pase en el tiempo de cocción,principalmente por que crei que debería quedar mas como una galleta y no como un pastel,es decir,debería quedar crujiente,pero se ve que me equivoqué,y me quedo seca,la cocí como 3.5 -4 minútos cada parte,si la dejo menos tiempo no quedará como pastosa,casi sin hacerse.
Hola as series da tv, si creo que te pasastes de tiempo, tal y como indico en la explicación son de 2-3 minutos por capa, no te preocupes que no queda ni pastosa, ni sin hacerse.Ahora bien si he de decir que es un pastel o tarta con una textura densa con sabor a chocolate, no es para comerse un trozo grande, pero si para probar un trozo normal, ya que llena, pero a mi particularmente me encanto.
Un saludo y gracias por el comentario
Miguel
lareposteriademiguel.com
Hola a todos,
Como he visto que mucho de vosotros dice que la tarta queda un poco seca os diré como la hago yo. Horneo varios bizcochos lo más finos posibles (yo compro moldes desechables de aluminio y los horneo de 4 en 4 en el horno)tantos bizcochos como capas queráis. Luego monto la tarta intercalando un bizcocho y una chapa de chocolate (el mismo chocolate que el de cobertura) y así vamos intercalando hasta teminar con una capa de cobertura que cubra toda la tarta. El resultado al cortar la tarta és muy parecido pero al llevar chocolate por dentro no queda nada seca. La idea la saqué de esta pagina que si hecháis un vistazo veréis el paso a paso de como hacerla.
http://www.bakerella.com/fourteen-for-the-fourteenth/
Yo pongo un poco más de chocolate entre los bizcochos para que se diferencien bien las capas.
Miguel, espero que la hagas algún día a ver si te gusta ésta nueva formula y por último darte la enorabuena…..ME ENCANTA TU BLOG!!!!!!!
Hola Susana, tu aportación a esta entrada es fantástica y muy util. Muchas gracias por participar en mi blog, muy recomendable el enlace que has dejado.
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Hola, Miguel. Viví en Alemania hasta finales de los 90, y esta tarta, como muchas de la repostería alemana, era una de mis favoritas. Por cosas de la vida, perdí mi recetario escrito, esa joyita que todos tenemos en casa, yo la perdí y pensé que jamás podría volver a hacer la Baumkuchen, pero gracias a ti, ayer la hice de nuevo y la he colgado en mi blog (por supuestísimo haciendo un enlace con el tuyo). Pásate por él y dame tu visto bueno o no me quedaré tranquila.
Madre mia .. alucino que su Blog …Dios le Bendiga por tanta receta maravillosa…Saludos
La verdad es que es la tarta mas sencilla y apetecible que he visto en mi vida. Tu blog es el cielo, ¿lo sabes no?
Comentario
sisiiii dices que no es dificil. Pero es mas dificil que montar en delfin sabes?
casi se nos quema(si es que no se ha quemado) el chocolate:)
QUE MAJO ERES:)
jajaja(sarcasmo al poder;))
Comentario
Enhorabuena por el blog es estupendo , me pasaría todas las horas aquí descubriendo todas las maravillas de recetas que tienes. a ver si patentan ya y llega a nuestros hogares el televisor que emite olores, que salen a través de la pantalla , asi que ya mismo podremos oler tus tartas y pasteles. saludos
La estoy haciendo ahora mismo, solo me queda ir echándola en el molde! He optado por poner colorantes en las distintas mezclas y por fuera en vez de cobertura he comprado fondant!! Estoy deseando dársela al cumpleañero y probarla! Muchísimas gracias por esta increíble receta!!
Hola Sandra !!!
Qué tal como fue ??? Espero que al cumpleañero le gustara mucho y que os gustara.
Ya me contarás.
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com