Brooklyn Blackout Cake

Para esta primera publicación del año en el blog, quería traer una receta que transmitiera algo diferente, que no solo te llamara la atención por lo que pudieses ver en las fotografías, que te contara algo más que inicialmente no se viera. Espero que éste Brooklyn Blackout Cake pueda captar tu atención, no solo por lo que se pueda ver, sino también por lo la historia que tiene detrás.

Sí, yo creo que me llamo más su historia que no el cake en sí ( que luego me ha dejado maravillado, todo hay que decirlo ). De momento te cuento lo que se ve. Y se ve, un cake de chocolate, aparentemente muy simple, incluso aceptaría la palabra «sosete», ya que no cuenta con una decoración de contrastes de colores, ni adornos de chocolate, ni tan siquiera con un glaseado espejo de esos que necesitas gafas de sol para poder verlo … jajajaja …. Dicho  lo cual vienen las cosas que me han maravillado de esta tarta y son unas cuantas : El bizcocho es muy esponjoso y con un sabor intenso a chocolate, su relleno y cobertura de pudin de chocolate me parece una maravilla y muy acertado, ya que sabe mucho a chocolate, pero a su vez no enmascara el sabor del propio bizcocho, lo cual ocurre en muchas situaciones, por ejemplo cuando utilizamos ganache de chocolate para rellenar o cubrir una tarta, que al ser tan intensa, se come un poco el sabor de todo lo demás.

Y para terminar utilizamos la misma miga de bizcocho que anteriormente has eliminado para nivelarlo … qué te parece ??? Diferente a todos los demás … verdad ???

Sigue la publicación, no te pierdas el corte del cake, que a mí me tiene enamorado y descubre su historia !!!

Brooklyn Blackout CakeIngredientes :

( Para  molde de 20 Cms Ø )

Para el Pudin de Chocolate del relleno y Cobertura

Para el Bizcocho

  • 2 Huevos medianos.
  • 110 gr.de Mantequilla.
  • 240 gr. de Azúcar.
  • 30 gr. de Cacao en polvo.
  • 2 Cucharaditas de Levadura química.
  • 1 Cucharadita de bicarbonato sódico.
  • 1/2 Cucharadita de extracto de vainilla.
  • 360 ml. de Leche.
  • 380 gr. de Harina de Repostería ( Santa Rita Harinas ).
  • 1/2 Cucharadita de sal.

En esta ocasión vamos a empezar por el pudin de chocolate con el que rellenaremos y cubriremos la tarta, ya que precisa de unas 12 horas de refrigeración para que coja la consistencia que necesitamos y así luego poder trabajar bien con él.

En un cazo a fuego medio vertemos el agua, el azúcar, el jarabe de maíz, el extracto de vainilla y el cacao en polvo. Removemos hasta conseguir una mezcla homogénea y dejamos hasta que empiece a hervir.

Mientras en un bol pequeño, vertemos y mezclamos el agua fría con la maicena. Tenemos que conseguir que la maicena se disuelva por completo sin dejar ningún grumo. Reservamos.

Una vez que el cazo que teníamos al fuego empieza a hervir, empezamos a verter en forma de hilo y sin dejar de batir con unas varillas de mano, la mezcla de maicena y agua fría. Una vez hemos incorporado toda la maicena disuelta en agua, seguimos batiendo (  a fuego medio ) hasta observar que el pudin empieza a espesar. Una vez lo tenemos espeso, retiramos del fuego y le añadimos la mantequilla ( fría ), mezclamos hasta que se integre en nuestro pudin. Obtendremos un pudin con una consistencia bastante espesa y muy brillante.

Vertemos nuestro pudin en un bol y lo tapamos con papel film, de tal manera que el papel film toque toda la superficie del pudin. Reservamos en el frigorífico unas 12 horas o de un día para el otro.

Para elaborar nuestro bizcocho, empezaremos batiendo la mantequilla ( a temperatura ambiente ) junto con el azúcar, durante unos 5 minutos o hasta observar tenemos una crema muy esponjosa que incluso ha duplicado su volumen inicial. Seguidamente añadimos los huevos ( ligeramente batidos ) y el extracto de vainilla, seguimos batiendo hasta integrarlos.

En un bol mezclamos y tamizamos el cacao en polvo, la levadura en polvo, el bicarbonato sódico y la sal.

En varias veces, añadimos sobre la crema de mantequilla y huevos, los ingredientes secos que hemos mezclado y tamizado anteriormente. Una vez los tenemos bien integrados añadimos la leche y la harina ( también tamizada ). En esta ocasión añadiremos la mitad de harina y toda la leche, mezclaremos hasta integrar y por último añadiremos la harina restante. Mezclamos hasta conseguir una masa suave y homogénea.

Volcamos la masa en el molde ( molde que previamente habremos recubierto interiormente con papel de horno ) y metemos al horno, que tendremos listo previamente a una temperatura de 170ºC.

El tiempo de cocción será de unos 50-55 minutos o hasta que al insertar un palillo, éste salga limpio.

Retiramos el molde del horno y lo dejamos unos 5 minutos sobre unas rejillas a temperatura ambiente. Una vez pasados los 5 minutos desmoldamos y dejamos que se enfríe por completo a temperatura ambiente sobre las rejillas.

Una vez tenemos el bizcocho completamente frío, empezamos el montaje de nuestra tarta. En primer lugar cortamos la parte superior del bizcocho de modo que nos quede un bizcocho completamente liso. La parte que hemos cortado del bizcocho es la que nos servirá una vez desmenuzada, para cubrir toda la tarta.

Brooklyn Blackout CakeYa el bizcocho  perfecto, lo dividimos en 3 capas iguales. Utilizamos nuestro pudin para rellenar entre capas y seguidamente también para cubrir por completo la tarta ( laterales y superficie )

Brooklyn Blackout CakePara terminar, tan solo nos faltará cubrir la superficie y los laterales de nuestra tarta, con la miga de bizcocho que habíamos reservado.

No exagero si te digo que estás delante de uno de las tartas más impresionantes y que más me han gustado !!!

Brooklyn Blackout CakeCon una decoración muy sencilla, podríamos decir que hasta sosa, nadie diría que esconde un corte tan espectacular !!! …. Y es qué por mucho que lo mire siempre me deja hipnotizado … jajajaja

Brooklyn Blackout Cake

Brooklyn Blackout Cake

Brooklyn Blackout CakeEsta tarta  nació en Nueva York durante la 2ª Guerra Mundial y podemos traducir su nombre como Tarta apagón ( Blackout Cake ). Fue el resultado de la inspiración de una cadena de panaderías llamada «Ebinger’s » de lo que estaba pasando en la ciudad, con los múltiples apagones que se producían, con la intención de proteger a la ciudad de Nueva York de los bombardeos alemanes. Durante esta época, incluso se forraban los cristales de las viviendas con cartones oscuros, para que ningún reflejo pudiese dar pistas a los enemigos. Idea que está reflejada en el cake, cuando se tapa su glaseado brillante con la miga de bizcocho.

En dos pinceladas esta es su historia, pero si te apetece conocer un poco más de ella puedes visitar éste → link

Brooklyn Blackout CakeTe perdiste la entrada anterior ???

PandoroPandoro

Pequeño electrodoméstico imprescindible para tus recetas

21 Comentarios

  1. Empiezas el año a lo grande mi querido Miguel. Ni te imaginas la de tartas de tu repostería que me he llevado a casa. Algunas he publicado, otras siguen en borradores, otras he hecho mías… pero lo que tengo seguro cada vez que me llevo una receta de tu cocina es que va a salir estupenda ¡y siempre es así! Me encanta que nos acerques a postres por lo general diferentes a lo que se ve en otras cocinas. Así que me llevo mi trocito de pastel y la receta como siempre

    ¡Besos mil!

    • Holaaaa Cuca !!!
      No sabes como me cargan las pilas comentarios como el tuyo. Poco que contarte, por que tú ya sabes que no hay una satisfacción mayor que la que a las personas que visitan tu blog, les gusten las recetas que haces y las pongan en práctica …
      Como siempre un placer verte por mi repostería !!!
      Besos mil
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  2. Tiene una pinta estupenda, pero el Sirope Maiz se puede sustituir por otra cosa?

    • Edurne, se puede sustituir el sirope de maíz por un jarabe de azúcar, lo que pasa es que es tan poco lo que lleva, ya que simplemente es para darle un toque al glaseado, que puedes obviarlo, no hay problema.
      Un saludo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  3. Simplemente fantastica, esta es plan seguro y luego te pedire permiso por si puedo publicar la que yo haga en un blog muy sencillo que he comenzado este año, (ha sido una cosa pendiente desde hace muchos años)Tiene una pinta increible y la historia detras es muy interesante. Gracias por compartirla. Un saludo y dejanos algo para luego! jejejej

    • Gracias Teresa. Que guay que te animes con un blog, estaré encantado te animes con esta tarta o cualquier otro postre de los que tengo publicados.
      Cualquier duda que te surja, ya sabes dónde encontrarme.
      Estaré atento al nuevo blog … jejeje .
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  4. Personalmente, me encanta el chocolate, tendré este en cuenta para cuando haga una tarta, sí está como parece, será una delicia probarlo, gracias por dejarnos esta receta, Miguel 🙂

    • Victor si te gusta el chocolate, está es tú tarta sin duda. Su sabor por supuesto es de chocolate, pero con un sabor muy fino !!!! A mi me ha encantado.
      Un abrazo, si la haces ya me contarás.
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  5. Me parece una tarta de auténtico lujo. Se ve exquisita y perfectamente montada y presentada. Un besazo.

    • Una vez leído tú comentario … que más se puede decir ??? jajaja … 1 millón de gracias, encantadísimo te haya gustado.
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  6. Este bizcocho de chocolate se ve super. Lo hare. Felicidades Lo hare para el cumpleaños de mi hija ella cumplira el 31 de enero de 2018 y cumplira 27 años. le dare la sorpresa.

    • Gracias Leo !!!
      Si os gustan los bizcochos de chocolate, sin duda os va a encantar, ya lo verás !!!
      Un abrazo y encantado te haya gustado.
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  7. Por favor, podrías decir de qué medida es el molde?

  8. Por favor podrías decirme la medida del molde qué has utilizado?

    • Hola Auxi,
      Lo pone justo antes de empezar el listado de ingredientes, es de 20 cms de diámetro.
      Espero que pongas la receta en práctica, verás como os gusta.
      Un saludo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

    • Auxi, el molde es de 20 centímetros, arriba antes de la lista de ingredientes lo indica.
      Saludos
      Miguel

  9. Hola Miguel , hace bastante tiempo que te sigo y acabo de suscribirme. Tenemos con mi hija, un microemprendimiento en la feria del cologio Don Bosco , en la ciudad de Ramos Mejia, Buenos Aires. Se llama Atelier de Dulces y realice varias de tus geniales recetas, con muy buenos resultados y gran aceptacion. Muchas gracias por tu blog, tus comentarios y la manera didactica con la que explicas cada receta.
    Besos

    • Hola Gra !!
      Antes de nada, muchas gracias por seguir mis recetas y por haberte suscrito, de esta forma te aseguras no perderte ni una … jejejeje.
      Que alegría me da leer tú comentario. Saber que desde tan lejos se siguen y se hacen mis recetas, es muy emocionante. Qúe pena no estar más cerca para ir a visitar tú Atelier de Dulces. Te deseo toda la suerte del mundo.
      Para cualquier cosa en la que te pueda ayudar, ya sabes dónde encontrarme.
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  10. Menuda maravilla de tarta! Te ha quedado perfectamente! Es que cuidas tanto los detalles que no me extraña. Esta va a ser mi tarta de cumpleaños sin duda. Si, si me la voy a preparar yo misma por supuesto jeje. Me ha cautivado por completo.

    • Genial Alicia !!!
      Me alegra que te haya gustado tanto que incluso la vayas a hacer para tu cumple !!
      Muchísimas gracias por tú comentario y feliz que te gusten mis recetas y su puesta en escena !!
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

Este Blog sin tus comentarios no sería el mismo, así que muchas gracias por formar parte de él. Tan solo déjame tu nombre y el de tu blog (si tienes). Me gustará pasar a visitarte.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia y para generar nuestras estadísticas. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.    Más información
Privacidad