Varios son los aspectos que hacen que éste cake, sea diferente a otros publicados con anterioridad en el blog. Cakes o bizcochos de chocolate después ya de tantas publicaciones son muchos los que he publicado, pero he de decir que ninguno tan diferente a éste.
Tan diferente, tan diferente … pero que cambia ???
La primera pista ya te la da el titulo de la publicación, es la primera vez que incorporo, ( aunque lo he visto ya muchas veces en otros blogs y sabía que no podía fallar ) la remolacha en una receta dulce y el resultado ha sido espectacular, consiguiendo algo muy difícil en un bizcocho cuando entre sus ingredientes se encuentra el chocolate y es que predomine el sabor de otros ingredientes que formen parte de la receta y no el del propio chocolate. En éste caso, la remolacha sobresale muy elegantemente dejando su sello de sabor a todo el bizcocho. Una maravilla !!!
Otro aspecto diferenciador ha sido el de sustituir la habitual harina de trigo de repostería, por una harina integral, consiguiendo un cake o bizcocho con una textura diferente y seguro que un poco más sano.
Por diferente es hasta el ganache de chocolate, dónde utilizo una leche o bebida de almendra en vez de leche de vaca. Como ves vivo la vida al límite … jajajajaja
Me encantaría pusieses en práctica la receta e incluso que le dieras tú una vuelta a la misma, estoy convencido os va a gustar, así que espero comentarios en los que me cuentes si la vas a hacer, si has utilizado remolacha ya en bizcochos y que te ha parecido.
Ingredientes :
Para Molde 20 centímetros Ø
Cake
- 125 gr. Harina Integral ( Santa Rita Harinas ).
- 1 Cucharadita de Levadura en Polvo.
- 3 Huevos.
- 150 ml. de Aceite de girasol.
- 100 gr. de Azúcar Moreno.
- 40 gr. de Cacao en Polvo.
- 450 gr. de Remolacha cocida.
- 100 gr. de Chocolate Negro 70% Cacao.
- 1/2 Cucharadita de Sal.
Cobertura
- 120 gr. de Chocolate Negro 70% cacao.
- 120 ml. de Leche de Almendras.
Decoración
- Remolacha deshidratada. ( Se explica más abajo como hacerla en casa )
- Chocolate Negro troceado.
- Cacao en polvo.
Empezamos por incorporar y mezclar en un bol grande la harina, el cacao en polvo y la levadura en polvo. Reservamos.
En otro bol, batimos los huevos junto con el azúcar moreno y la pizca de sal, hasta conseguir una mezcla espumosa, de color pálido, que aproximadamente haya duplicado su volumen. Mientras fundimos el chocolate ( al baño maría o en el microondas ). Una vez fundido, dejamos que coja temperatura ambiente.
Llegados a éste punto, trituramos la remolacha cocida hasta conseguir una pasta o crema y la añadimos al bol con los huevos batidos, junto con el chocolate fundido ( a temperatura ambiente ) y el aceite de girasol. Mezclamos hasta integrar todos los ingredientes y tener una masa homogénea.
A continuación añadimos a la masa, los ingredientes secos ( harina, cacao en polvo y levadura en polvo ). Mezclamos lo justo para integrar y vertemos sobre el molde ( previamente forrado con papel de horno ).
Colocamos el molde en el horno ( precalentado a 180ºC ) . El tiempo de cocción será de unos 45 – 50 minutos. Una vez pasado éste tiempo, retiramos el molde del horno y dejamos que pasen unos 5 minutos antes de desmoldar. Una vez desmoldado, lo dejamos a temperatura ambiente sobre unas rejillas, para que se acabe de enfriar.La cobertura o glaseado de este cake, será un simple ganache de chocolate, pero en éste caso con leche de almendras. Para ello ponemos la leche de almendras en un cazo a fuego medio-alto, mientras que entra en ebullición, troceamos el chocolate y lo colocamos en un bol resistente al calor. Una vez tenemos la leche en ebullición, la vertemos sobre el bol con el chocolate troceado, esperamos un minuto y mezclamos hasta conseguir un ganache de chocolate brillante y suave.
Para terminar nuestro cake, vertemos la ganache sobre el bizcocho y espolvoreamos por encima chocolate troceado, cacao en polvo y remolacha deshidratada.
¿ Cómo deshidratar la remolacha ?
Para deshidratar la remolacha, lo primero que haremos será lavar con agua muy bien la remolacha, seguidamente cortaremos láminas muy finas de remolacha ( lo ideal sería utilizar una mandolina, ya que con ella se pueden cortar láminas muy finas y uniformes, es decir, todas del mismo grosor ).
Sobre una bandeja de horno, con papel de horno sobre ella, colocamos las láminas de remolacha y metemos la bandeja al horno ( precalentado a unos 60º C ) durante unas 3 horas o hasta observar que tenemos ya las láminas secas, tipo chips crujientes.
Retiramos la bandeja del horno y dejamos se enfríen a temperatura ambiente. Si quisiéramos polvo de remolacha, tan sólo tendríamos que moler las láminas. Así de fácil !!!
Mira por dónde ha sido un descubrimiento muy gratificante para mí, el incorporar remolacha en un bizcocho y es que realmente tiene un toque a remolacha muy rico !!!
Un bizcocho esponjoso, dónde aunque parezca mentira, en éste caso, el chocolate deja que la remolacha coja todo el protagonismo. Y mira que es difícil que en un bizcocho de chocolate, no sea el chocolate el qué más luzca !!!
Te perdiste la última entrada ???
Miguel una receta diferente pero a la par muy en la línea de tus postres ¡porque es una maravilla!
Yo tengo pendiente utilizar remolacha en una masa. Mira que he puesto zanahoria, calabacín, calabaza, patata, berenjena ¡siempre para postres ¿eh?! pero a la remolacha no le ha llegado el turno. Quizá es porque no suelo comprarla y porque siempre tengo otros ingredientes a los que ir dando salida antes que no me lanzo con una receta como esta que sin lugar a dudas ¡tiene que ser una maravilla!
Es que no hay más que ver ese corte tan jugoso y esa ganache de chocolate que está gritando que probemos este cake.
La remolacha deshidratada es preciosa, de primeras he pensado que eran pétalos de rosa y no me he dado cuenta de mi error hasta que te he leído.
¡Besos mil!
Hola Cuca !!
A pesar de ver en muchas ocasiones recetas dulces con remolacha, he tardado mucho en ponerme con ello y sinceramente no sé por qué, ya que siempre el resultado que veía me gustaba. La verdad es que quizás puede resultar un poco raro y por eso no das el paso. En esta ocasión el dicho más vale tarde que nunca, viene que ni al dedo. He tardado pero me ha encantado el resultado obtenido en éste cake.
Como bien dices y se puede apreciar, es un bizcocho muy jugoso y muy suave. Así que nada, en la lista de pendientes la pones de las de arriba … jajajaj
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Hola Miguel, tiene una pinta muy buena y para mí es habitual utilizar la remolacha en bizcochos, sobre todo Brownies.
Solo te hago una puntualización, es una receta vegetariana, pero no vegana porque lleva huevos. Un abrazo
Hola Geles,
Tienes razón, ya en las redes sociales me lo comentarón y lo rectifiqué allí. No es que no lo supiera , simplemente se me pasarón por alto los huevos. Así que nada, rectificado queda aquí tmbién.
Un abrazo y gracias por el apunte.
Miguel
lareposteriademiguel.com
Hola Miguel, siento decirte que no es vegano, lleva huevos.
Si consigues sustituir el huevo, me harás muy feliz!!!
Hola Arantxa,
Si ya está rectificado, fue un error por mi parte, no tuve en cuenta los huevos. Así que queda como pendiente hacer un bizcocho vegano !!!
Un saludo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Arantxa, ¿has probado a sustituir los huevos por aquafaba? Suena raro pero googlea y verás la de cosas que se pueden hacer…
Paloma un millón de gracias por abrir este debate, recomiendo mucho que todo el que tenga curiosidad por este nuevo ingrediente, que busque información , a mí me a sorprendido muy gratamente.
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Los huevos se pueden sustituir por linaza. A mi me funciona.
Hola Miguel.
He empezado a leer la receta con mucha ilusión al leer que era vegana me he emocionado pensando que no llevaba huevos (mi hija es alérgica) y he pensado: que pinta tan esponjosa y sin huevos!!!! Mi gozo en un pozo. ¿La has probado sin huevos? ¿Tienes alguna otra decente si huevos?
Gracias !!
Hola Marta,
Lo siento !!! Fue un despiste por mi parte, pero prometo buscar la formula para hacer un bizcocho vegano esponjoso y rico.
Un saludo
Miguel
lareposteriademiguel.com
No he probado a hacer con la remolacha cocida en si, pero si que prepare muchos pasteles en Rusia utilizando el azucar de remolacha, me gustaban porque el dulzor era mas suavito. Como siempre te guardo en mis favoritos, ya tienes carpeta propia! ajajaj Probaremos, porque siguiendo tus indicaciones si me queda como el Lamington ya me habra convencido!
Hola Teresa !!!
Como ya he dicho en la entrada, para mi era la primera vez que utilizaba la remolacha en alguna receta dulce. La había ya empleado para hacer otras cosas, pero nunca en bizcochos, el resultado creo que queda bien reflejado en la entrada, una maravilla que te recomiendo mucho.
Me he quedado muy atraido por la idea que me comentas del azúcar de remolacha, que ricos han de estas muchos postres con éste azúcar !!! Voy a mirar a ver si es conseguible por qué me gusta mucho la idea de poder utilizarlo.
Un abrazo y gracias por comentar !!!
MIguel
lareposteriademiguel.com
No se que me paso decia que el comentario estaba duplicado. Pues por si no paso eso,…te decia que si que habia hecho cakes con azucar de remolacha en Rusia, son mas suaves de azucar, pero con la remolacha cocida,nunca. Ya vas para la carpeta que tienes en favoritos, asi no doy a basto!
me ha encantado la receta, es algo nuevo para mi ya que nunca la he usado para hacer bizcocho, desde luego no dejaré de probarla.
besos crisylaura
Hola Cristina,
A mi me ha pasado igual que a ti, hasta el día en el que hice esta receta, no la había utilizado nunca para un receta dulce. Te animo a que hagas el cake, verás como os va a encantar, vamos estoy seguro.
Un abrazo y muchas gracias por tú visita.
Miguel
lareposteriademiguel.com
Una pregunta rápida, Miguel. ¿La remolacha la has cocido tú o has utilizado la que ya viene cocida y envasada al vacío? Gracias.
Hola Paloma,
La remolacha en éste caso la remolacha es ya comprada cocida, justamente la que dices que viene envasada al vacío. Pero también la puedes cocer tú en una olla con agua o incluso cocerla en el horno.
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com