Habías oído o leído antes hablar antes de éste dulce ???
◎ Cruffins ◎ Para los que no, contaros que un Cruffin es la combinación entre un Croissant y un muffin. Una vez probado, ya puedo decir que éste hibrido ( cómo te he comentado entre croissant + muffin ) combina lo mejor de ambos. Por un lado la forma, presencia y esponjosidad interior de un muffin y por otro del croissant, un exterior de múltiples capas hojaldradas y crujientes de mantequilla.
En esta ocasión he dicido darles un acabado sencillo, simplemente una vez sacados del horno los he impregando con un jarabe de vainilla y espolvoreados con un poco de azúcar, pero para los próximos ( que habrá proximos … jejejeje ) estoy pensando rellenarlos de crema pastelera, mermelada o ganache de chocolate. Como ves, es un dulce que ofrece un montón de posibilidades y todas ellas de nivel.
Me encantan las fusiones entre postres o elaboraciones, siempre te ofrecen un matiz, sabor o textura nueva, por lo que ya estoy pensando en ponerme manos a la masa en nuevos dulces, que están o siguen estando muy de moda: el Cronut ( croissant+donut ), el Donnoli ( donut+cannoli ), el Wonut ( gofre+ donut ) o el churrelado ( masa de churro+helado ).
Qué, cómo se te ha quedado el cuerpo ?? jajaja … las conocías todas ??? Conoces alguna más ??? Déjame tú opinión de estas fusiones, dime si has probado alguna, si las conocías, si no habías oído hablar de ellas o si conoces alguna que yo no haya nombrado.
Espero te pique el gusanillo de la curiosidad y te animes por el momento con estos Cruffins !!

Ingredientes :
Para 16 cruffins
Masa

- 330 gr. de Harina de Repostería ( Santa Rita Harinas ). ◁ clicar
- 120 ml. de leche entera.
- 100 gr. de mantequilla.
- 30 gr. de azúcar.
- 10 gr. de miel.
- 15 gr. de levadura fresca.
- 1 Pizca de sal
Empezamos calentando brevemente la leche ( hasta que esté templada ). Dividimos a partes iguales la leche en dos cuencos. A uno de ellos le añadimos la pizca de sal y al otro la miel y la levadura fresca desmenuzada. Removemos ambos casos hasta integrar. Reservamos.
En un bol grande vertemos la harina y el azúcar. Mezclamos y le damos la forma de un volcán ( hacemos una montaña con la harina y el azúcar y a continuación en la parte más alta y central, hacemos un agujero ).
En ese agujero que hemos formado en el centro de la harina, vertemos los dos cuencos de leche y la mantequilla ( fundida y a temperatura ambiente ). Mezclamos hasta conseguir una masa homogénea, lisa y suave, que no se nos pegue en las manos. A continuación le damos forma de bola y reservamos dentro de un bol grande ( previamente untado con un poquito de aceite ), tapamos el bol con papel film o un trapo de cocina y la dejamos levar en el espacio de la cocina más cálido y fuera de corrientes de aire ( mi lugar preferido en estos casos, es dentro del horno, éste por supuesto apagado ).
Esperaremos de 1 hora y media a 2 horas o hasta que la masa aproximadamente duplique su volumen inicial ( primer levado ).
Una vez que la masa ha duplicado su volumen, la volcamos sobre la superficie de trabajo ( espolvoreada con un poco de harina ) y la dividimos en 6 porciones de aproximadamente el mismo peso. Cada una de las porciones las amasamos y las estiramos dejándolas lo más finas posible, formando un cuadrado de unos 12-13 centímetros de lado.
A la masa estirada le untamos con las yemas de los dedos y con cuidado, una generosa capa de mantequilla ( en pomada ). Seguidamente la enrollamos dejando la masa en forma cilíndrica, la cual cortaremos longitudinalmente con la punta de un cuchillo afilado.
Cada una de las 6 porciones las hemos estirado, untado con mantequilla, enrollado y cortado longitudinalmente.
Llegados a éste punto, tenemos 12 semi cilindros cortados longitudinalmente por la mitad, que ahora los enrollaremos en forma de remolino. Cada uno de estos remolinos de masa, los depositamos en cada una de las cavidades de nuestra bandeja para muffins o cupcakes ( previamente untadas generosamente con mantequilla ).

De nuevo tapamos la bandeja con papel fil o trapo de cocina y la dejamos en un lugar cálido y fuera de corrientes de aire, durante unas 2 horas más o hasta que de nuevo la masa duplique su volumen inicial.
Una vez que en éste segundo levado ha vuelto a duplicar el volumen de la masa, metemos la bandeja en el horno ( previamente calentado a 170º C ). La tendremos en el horno durante 20 minutos o hasta observar que empiezan a dorarse nuestros cruffins.
Retiramos la bandeja del horno y mientras que estén calientes los impregnamos del jarabe de vainilla y espolvoreamos con azúcar. ( Receta a continuación ).


Jarabe de Vainilla
- 150 ml. de agua.
- 150 gr. de azúcar.
- 1/2 cucharadita de vainilla en pasta.
Vertemos en un cazo el agua y el azúcar. Calentamos en un cazo a fuego medio alto, removiéndolo constantemente hasta que rompa a hervir. Una vez hierva lo dejamos unos 10 minutos más o hasta que observemos que tenemos un jarabe un poco denso. A continuación retiramos el cazo del fuego, le añadimos la vainilla en pasta y removemos hasta que se integre perfectamente. Reservamos unos 10 minutos con la tapa del cazo puesta.
Como he comentado antes, una vez que retiramos los cruffins del horno, los impregnamos generosamente con el almíbar y seguidamente los espolvoreamos con azúcar.

Mi versión de Cruffin es sin relleno, impregandos con jarabe de vainilla y espolvoreados con azúcar, pero si te apetece se pueden rellenar con la mermelada que más te guste, crema pastelera o incluso con ganache de chocolate. Qué te parece ???


Éste hibrido entre croissant y muffins, tiene lo mejor de ambos. Un dulce con forma de muffin formado por múltiples capas hojaldradas como las del croissant.


Te perdiste la entrada anterior ???
Cake-Mousse de Chocolate blanco, coco, limón y frambuesa

Me encanta!!. Intentaré hacerlos. Gracias!!
Genial Maika !!!
Ya me contarás que tal te ha ido, estoy convencido que os van a encantar.
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Cuanto seria en levadura seca????
Barbara, 15 gramos de levadura fresca equivalen a 5 gramos de la seca.
Espero te animes con la receta.
Un saludo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Gracias la voy a intentar y te dejo saber
Genial Barbara !!
A la espera quuedo.
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Recien leyendo todo… Cuanta creatividad Muguel… Esa fusion de formatos y sabores harán una pasteleria única.. Al menos en mi casa
Me alegra muchísimo que te haya gustado Rosa y espero que lo pongas en práctica, ya verás como os encanta en casa.
Un abrazo fuerte y gracias por dejar tu comentario.
Miguel
lareposteriademiguel.com
Madre mía!! Cm siempre una maravilla… la probaré cuando vengas a Canarias a hacernos una visita!!
Un beso y gracias pr ese trabajo espectacular que haces
Como me encantaría Guaci pasarme por allí, te aseguro que iría con una caja llena de Cruffins debajo del brazo … jajajajaj ..
Un abrazo fuerte !!
Miguel
lareposteriademiguel.com
Pues aquí te acogeriamos con los brazos abiertos!!! Seria un honor que pudieras venir!!! Ojalá algún día pueda ser!!!! Y los cruffins nos los enseñas a hacer!!!!! Aqui con el calor suben más rápido seguro un beso….
Miguel una pregunta más, el relleno se le pone a la masa antes de hornear???
Gracias
Barbara
Hola Bárbara,
El relleno lo pones ya después, una vez que el cruffin esté a temperatura ambiente. Igual que harías con un muffin si lo quieres rellenar, pues igual: mete el relleno en una manga pastelera provista de una boquilla redonda y por la el culo del cruffin la pinchas y le metes el relleno.
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Estos cruffins son un postre sensacional, muchas gracias por compartir la receta, un saludo.
Siiii, son un dulce espectacular !!!
Muchas gracias a ti por tú interés.
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.com