Doughnuts de Queso Crema y Caramelo

Palabras como helados, limonadas, Panna Cottas y similares han aparecido muchísimo en los títulos de las recetas de estos últimos meses, en los que la calor apretaba y era muy complicado poder encender el horno.

Pero yaaaaaa !!!!

Hasta aquí !!!!

No podía esperar más y a las primeras de cambio, ahora que parece que empieza a refrescar un poquito, me lanzo con masas, tiempos de levados y amasados … jajajaja …

La receta merece mucho la pena, es muy sencilla, quizás algo entretenida, por aquello de tener que esperar el tiempo de levado, pero que te das cuenta que ha merecido la pena desde el primer bocado.

Sí … sí … lo sé … que es un dulce frito, que así no vamos a ponernos a plan ni para el año que viene. Por eso, he hecho estos doughnuts en formato mini … para que luego no se diga.

Para mí éste relleno es espectacular, crema de queso y caramelo combinan a las mil maravillas, pero si por lo que sea no eres mucho de rellenos de queso, puedes rellenarlos de chocolate, nutrella, crema pastelera, puré de fresas o cualquier otro puré de frutas del bosque …

Como molaría presentarte en casa de «tú prim@ o amig@» … jajajaja ….con un cucurucho como éste lleno de Doughnuts … no ???Doughnuts de Queso Crema y CarameloIngredientes :

Para 40 – 50 Doughnuts ( aproximadamente )

Doughnuts

  • 1 Huevo.
  • 40 gr. Mantequilla.
  • 350 gr. de Harina de Repostería (Original by Santa Rita Harina de trigo ).
  • 7 gr. de Levadura seca de panadero ( de grano ).
  • 60 ml. de agua.
  • 50 gr. Azúcar Glass.
  • 170 ml. de Leche.
  • Azúcar + Canela ( para espolvorear una vez hechos )

Relleno Queso Crema

  • 125 gr. de Queso Crema ( Tipo Philadelphia )
  • 60 gr. Queso Ricotta.
  • 25 g. Azúcar Glass.

Caramelo

  • 75 ml. de Nata Líquida 35% MG.
  • 10 gr. de Mantequilla.
  • 50 gr. de Azúcar.
  • 1 Pizca de Sal.

Doughnuts de Queso Crema y CarameloEmpezamos por activar la levadura, para ello vertemos la levadura en grano en los 60 ml. de agua tibia, removemos y dejamos unos 10 minutos para que se active ( veremos que ya está cuando se forme una capa espumosa en la superficie ). Seguidamente en una máquina amasadora provista del gancho para amasar, mezclamos la levadura, la leche ( también ha de estar tibia ), la mantequilla, el huevo, azúcar, sal y más o menos la mitad de la harina.

Amasamos durante unos minutos a velocidad baja, hasta observar los ingredientes ya se ha integrado. A continuación añadimos poco a poco el resto de la harina y seguimos mezclando hasta integrarla completamente. Tenemos que haber obtenido una masa húmeda, pero que no se nos pegue a las manos y con una cierta elasticidad, de no ser así podemos añadir un poco más de harina ( el peso de la harina es relativo, dependiendo de la marca de harina que se utilice, puede absorber más o menos ).

Enharinamos la superficie de trabajo y volcamos sobre ella nuestra masa. Amasamos ligeramente haciendo pliegues en los cuatro lados,  de fuera hacía dentro hasta tener un pequeño paquete. Seguidamente pincelamos con un poco de aceite o mantequilla un bol grande y dentro de él depositamos la masa, con los pliegues para abajo. Cubrimos con un paño de cocina y lo dejamos durante 1 y media / 2 horas, o hasta ver que ha doblado su volumen, en un lugar cálido, sin corrientes de aire ( yo lo dejo dentro del horno, el horno apagado ).

Mientras esperamos el tiempo de levado de la masa, podemos hacer el Caramelo para el relleno. Para ello empezamos por colocar el azúcar en un cazo a fuego medio-bajo y removiendo constantemente. En el momento que tengamos el azúcar con un color dorado, incorporamos la nata, la mantequilla y la sal. En este punto observareis que se genera un pequeño vapor, tranquilos no pasa nada, tendremos que seguir removiendo. Observaremos que se forman grumos duros de caramelo, que se irán deshaciendo a medida que sigamos removiendo hasta forman una crema más bien espesa de color marrón claro ( color y textura del caramelo que todos conocemos ).

Apagamos el fuego y pasamos el caramelo a un cuenco o bote para dejar enfriar, una vez a temperatura ambiente colocamos dentro de una manga pastelera provista de una boquilla de relleno, reservamos.

Pasado el tiempo de levado, ponemos una sartén mediana con bastante aceite de girasol a fuego medio-alto y de nuevo sobre la superficie de trabajo enharinada, volcamos la masa y con la ayuda de un rodillo, la estiramos, dejando más o menos un grosor de 2 centímetros.

Con un cuchillo afilado cortamos trocitos de la masa y suavemente con las palmas de la mano le damos una forma redondeada. Una vez tenemos el aceite a una temperatura de 180º C ( podemos comprobarlo con un termómetro de cocina ) podemos freír nuestros doughnuts hasta observar se empiezan a dorar. Los freiremos en tandas de 4-5 doughnuts a la vez para por un lado poderlos controlar bien y por otro lado para que el aceite no pierda temperatura. Es importante que el aceite esté siempre rondando los 180º C mientras freímos para que la masa absorba el mínimo de aceite posible y para que también la masa puje o crezca y así luego obtener una sensación de más esponjosidad.

Por último, cuando retiremos los doughnuts del aceite, los depositaremos sobre un plato provisto de papel absorbente de cocina para eliminar también el aceite sobrante y de ahí a otro plato con azúcar y canela para rebozarlos un poquito ( esto último es opcional ).

Mientras se enfrían un poco elaboramos el relleno de queso crema, para ello mezclamos los dos tipo de queso y el azúcar durante unos minutos hasta conseguir una crema de queso suave y homogénea, la crema de queso la vertemos dentro de una manga pastelera, provista de una boquilla de relleno o de decoración. Reservamos en el frigorífico.

Para rellenar los doughnuts, insertamos la boquilla de relleno con el caramelo, depositamos un poco y sobre el caramelo insertamos la crema de queso. Podemos hacerlo en éste orden o en el inverso, como más nos guste.

Estos  Doughnuts son un bocado delicioso e irresistible, imposible comerse sólo uno !!!!

Doughnuts de Queso Crema y Caramelo

Doughnuts de Queso Crema y CarameloA pesar de que éste relleno es espectacular, si quieres puedes cambiarlo por el que más te guste … caramelo, chocolate negro, crema pastelera, puré de fresas …. todos me encantan !!!

Doughnuts de Queso Crema y Caramelo

Doughnuts de Queso Crema y CarameloQuieres ver en éste pequeño vídeo, como los relleno y como quedan por dentro ↓↓↓

Doughnuts de Queso Crema y CarameloTe perdiste la entrada de la semana pasada ???

Flan de Queso y Dulce de Leche

Flan de Queso y Dulce de Leche

Pequeño electrodoméstico imprescindible para tus recetas

13 Comentarios

  1. Menudo pecado me has publicado hoy, con lo que me gustan a mi los donuts, estas bolitas rellenas me encantan. Un besaoz.

    • jajajajaa … Nati la verdad es que son un pecado, imposible resistirse.
      Un abrazo y gracias mil por tú comentario.
      Besos
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  2. Hola
    Gracias por tu blog.
    Una pregunta, se podrían meter al horno, en vez de la fritura? Si es así, a cuántos grados? se les debería unatar con algo?
    Gracias por tu respuesta.

    • Gracias a ti Luisa por seguirlo y participar en él, se agradece !!!
      Respecto a tú pregunta, éste es un dulce de freir, aunque no lo he probado, pero supongo que puede hacerse en el horno a unos 180ºC, yo no les untaria nada …. si lo pruebas ya me comentarás.
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  3. Ummmm me encanta

  4. Madre mía que delicia!!!!!!!!! se me ha hecho la boca agua desde el minuto cero que he leído el título… El relleno me parece realmente espectacular, yo haría la mitad así y la mitad de choco… en la variedad está el gusto…. Y como dice el anuncio…. La vida no esta hecha para contar calorias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Oh yeah baby!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Besos

    • jajajaja … estoy contigo Olga … no solo en lo de la variedad, sino también en lo de contar calorias … jajajaja … me apunto lo del relleno de chocolate, que también me parece una muy buena idea.
      Un abrazo
      lareposteriademiguel.com

  5. Qué buenos tienen que estar … un problema dejar de comerlos!
    Un abrazo
    Clara

    • Te doy toda la razón Clara !!!Pero de problema nada de nada …. nos lo comemos y punto … jajajaja
      Un abrazo y gracias por comentar
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  6. Saludos desde venezuela, excelentes recetas, me gustaria publicaras torta con melocotones, me fascina comerla, que sea sencilla, pues aca lamentablemente en venezuela, no contamos con mucha variedad de ingredientes, saludos y un fuerte abrazo

    • Muchas gracias Geomar, seguro que puedes encontrar ingredientes similares con los que sustituir los que no encuentras … espero puedas hacerla …
      Un abrazo y gracias por participar en el blog con tú comentario
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  7. Acabo de conocerte, las redes me guiaron hasta vos.Me encanta lo que haces, es un espectáculo de ver, muy claro y se ve todo delicioso, con mucha pasión! Un abrazo desde Argentina!

    • Muchisimas gracias Silvia !!!
      Para mi, un verdadero placer tenerte por aquí, encantado te guste mi trabajo.
      Un abrazo fuerte !!
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

Este Blog sin tus comentarios no sería el mismo, así que muchas gracias por formar parte de él. Tan solo déjame tu nombre y el de tu blog (si tienes). Me gustará pasar a visitarte.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia y para generar nuestras estadísticas. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.    Más información
Privacidad