Hacía ya unas semanas que tenía ganas de publicar algo tradicional, están muy bien lo de los cheesecakes, mousses varias, brownies y demás…..que a mi me encantan la verdad, pero no quiero perder la buena costumbre de intercalar siempre entre todas estas modernidades alguna cosita tradicional, de las de toda la vida. El dulce de hoy es de los que con el curso de los años, se han ido haciendo pequeñas variaciones hasta llegar al que hoy os enseño.
Crujiente por fuera y esponjoso y tierno por dentro, aromatizado por sésamo y canela y todo ello con un sugerente y discreto regusto final a vino dulce….hay nada!!!!
Después de esta pequeña introducción que os dejo, espero y confío que la pongáis en práctica,por que como dijo aquél, «en dos palabras»…es un dulce IM-PRE-SI-O-NAN-TE !!!
Ingredientes :
( Cantidades para 30-35 Unidades )
- 100 ml. de Aceite de Oliva.
- 200 ml. de Vino Dulce.
- 50 ml. de Anís.
- 500 gr. de Harina ( Santa Rita Harinas Gran Fuerza ).
- La cascara de 1 Limón o Naranja.
- 1 Cucharada de postre de Sésamo.( Santa Rita Harinas Semilla Tostada de Sésamo).
- 1/2 Cucharada de postre de Canela Molida.
- 1/2 Cucharada de postre de Matauva.
- 1/2 Cucharada de postre de Sal.
- Azúcar y Canela molida ( Para espolvorear ).
Como se hace…
Vamos a empezar calentando el aceite con la cascara de limón o naranja ( según tengamos,las dos nos sirven), cuando la cascara este dorada, retiramos y apagamos el fuego. Añadimos las semillas de sésamo y removemos un poco. Dejamos enfriar el aceite por completo.
En un bol grande vertemos el aceite e incorporamos el vino dulce, el anís, la canela, la matalauva y la sal. Removemos ligeramente con un tenedor o cuchara.
A continuación vamos añadiendo la harina poco a poco y removiendo en un primer momento con unas barillas, para después utilizar las manos ( manos limpias por supuesto ). La masa ha de estar bien amasada hasta que quede una masa elástica.
Dejamos reposar de 30 a 45 minutos, tapada con un paño de cocina.
Una vez la masa ya esta lista, ponemos una sarten onda con aceite de girasol y un trozo de cascara de limón a temperatura media-fuerte.
Dividimos la masa en trozos pequeños, vamos cogiendo estos trozos y los extendemos con la ayuda de un rodillo, cortamos en rectángulos de aproximadamente 3 X 20 centímetros y enrollamos en un molde metálico canutillo,de manera que forme un espiral. Lo introducimos en la sarten y cuando empiece a estar doradito retiramos el canuto con mucho cuidado y la ayuda de unas pinzas de cocina. Dejamos unos segundos mas hasta que se acabe de freir por dentro y retiramos del aceite a un plato con papel absorbente, antes que se enfríe espolvoreamos con azucar y canela y reservamos en la fuente en la que vallamos a servir. Este proceso se puede realizar con varios canutos al mismo tiempo y hasta que se acabe la masa…….. y listos !!!!!
El poder después de desayunar, comer o cenar comerse un dulce como este….no tiene precio!!!!!
Lo mejor sin duda, aparte de su sabor…por supuesto, es la sencillez con la que se hacen estos, y la gran mayoría de nuestras recetas tradiciones.Si nunca te has atrevido, ahora es el momento !!!!!!
Oh, a parte de que su sabor sea impresionante, la pinta que tienen no se queda atrás para nada. Me encantan, muchísimas gracias por esta estupenda receta, (me está dando una envidia ahora mismo… jajaja)
Besinos y feliz domingo.
Me encanta el color que le has conseguido tostado-dorado, precioso, la textura, el frito… como bien has dicho IM-PRE-SI-O-NAN-TE ¡Me comía unos pocos!
¡Saludos!
Miguel, ese grado de textura no lo consigue cualquiera… esos canutillos son fantásticos, de lujo, excelentes!!!
Miguel,unos espirales buenisimos se ven tan crujientes, y el color doradido que tienen,creo que me comeria unos cuantos.
! saludos!
Me parece que me voy a guardar la receta para septiembre… Debe ser impresionante el sabor y la textura, pero ahora toca ser un poco buena… Pero con tanto blog estupendo, creo que sólo de leer recetas ya me engordo !!!
Saludos
Me parece que me voy a guardar la receta para septiembre… Debe ser impresionante el sabor y la textura, pero ahora toca ser un poco buena… Pero con tanto blog estupendo, creo que sólo de leer recetas ya me engordo !!!
Saludos
Me parece que me voy a guardar la receta para septiembre… Debe ser impresionante el sabor y la textura, pero ahora toca ser un poco buena… Pero con tanto blog estupendo, creo que sólo de leer recetas ya me engordo !!!
Saludos
¡Qué buena pinta tienen por dios!
Buen día
Di que sí, Miguel, estoy totalmente contigo, nada como la repostería tradicional, ahora, que si me pongo a prepararlos no garantizo que al final quede vino dulce y anís para echar a la masa, porque son dos de mis licores favoritos. Un saludo.
Verdaderamente espectaculares los rollitos Miguel, ahora mismo me comería unos cuantos, pero como a través de la pantalla es imposible, me quedo con la receta. Besicos
Hasta este lado de la pantalla traspasa, el aroma a canela mmnnn, Miguel lo de siempre nunca falla!! estos espirales son como las pipas ja ja si comes uno… besos
En mi pueblo se llaman buñuelos aunque hay alguna diferencia en cuanto a ingredientes son muy parecidos. Como dicen por aquí, te invito a que pases por mi blog y compares, a ver que te parecen.
Por cierto, te han quedado fantásticos, mi abuela, si fuera la tuya, estaría muy orgullosa.
Ahhh, no tengo buscador de recetas en el blog, por lo que tendrás que poner en el google «padawan buñuelos» o algo parecido, jejeje… O ir al archivo de recetas y ver el mes de febrero ( el de este año, claro)
Un saludo.
Pilar
Oh Miguel ¡que ricas estas espirales!. Mojadas en un poquito de vino dulce y las vas empapando directamente en el vaso, disimuladamente, así como el que no quiere la cosa… claro que esto no lo puedes hacer en un restaurante, pero es la manera tradicional y como bien dices: no tiene precio.
Besos.
En la forma me recuerdan a unos postre que hacía mi madre, los pestiños…
Tienen una pinta y se ven muy crujientes… Bss
Ohh pero que bien pintan esas espirales, seguro que estan de vicio, habra que probarlas nooo?? Me alegro de que vuelvas de nuevo a los dulces tradicionales, un saludo!
milindacocina.blogspot.com
lidia
La verdad es que parecen pestiños pero tienen muy pero que muy buena pinta!
Con un cafecito y la merienda perfecta, que ricos me parecen muy originales, Saludos
WOW!!! comí algo similar… y me gustó mucho. Gracias por tu receta y por el enlace. Los que yo probé era «pecado» :DDDDD
Que ricos deben estar ………..hummm desde aqui creo que me llega el olor a canela. La verdad es que los postres tradicionales estan rico , ricos de verdad:
Petons
Qué buena pinta tienen!estas recetas tradicionales me encantan.
bicos
FICARAM LINDAS E COM CERTEZAS QUE UMA DELICIA.
BJS
Que buena pinta tienen, desde luego que lo tradicional siempre triunfa, no está de mas acordarnos de estas recetas, gracias!
Que ricos!!! Tienen que tener un sabor para no dejar ni uno!!
Estoy contigo, las recetas tradicionales no por ser menos modernos estan peores, recetas com oestas debemos mantenerlas viva 🙂 que rica
muy ricos Miguel. me gusta que recuerdes nuestros dulces tradicionales. el enlace que nos has puesto de los cortadores de pasteleria, MUY BUENO. si quieres, yo tambien los puse hace ya tiempo en mi blog. como sabes, es de dulces tradicionales, pasate a verlo si te apetece. un abrazo y feliz semana.http://lasdeliciasdepilar.blogspot.com.es/2012/04/tirabuzones-de-vino.html
que delicia Miguel , tienen una pinta insuperable. mi tambien me gusta de vez en cuando disfrutar de dulces tradicionales. besos
Estupenda tu receta, desde luego los dulces tradicionales no se tienen que olvidar, que delicias tenemos. Me encanta. Besos
Me imaginé estos espirales dentro de una taza de chocolate española mmmmmmmmmmmmmm Fabuloso placer! Gracias Miguel por traerme cada semana pensamientos dulces como este.
Que bueno!!! Esto es como las patatas fritas, no te puedes comer sólo uno
Tienes razón Miguel,una receta tradicional pero igual de rica que la más sofisticada.Tienen que estar muy buenas estas espirales con el toque de vino dulce.
Un saludo.
Gracias, la verdad es que esta muy buena, te animo a hacerlas!!!!
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
Que buena pinta!!!
Me encanta esta receta, ya la tengo en mi libreta bien apuntada ;D no la conocía…
sabes que me gusta la repostería tradidional , así que ésta no me la pierdo, seguro que están buenísimas estas espirales!! un abrazo y espero que hayas celebrado por todo lo alto ese gran dia!!
Tienes razón Miguel, que ricos estan tambien estos dulces de siempre, con el saborcito a anís, me encantan. besos.
Me encanta, la pinta me recuerda a un dulce que probé hace poco en un pueblo y que tenia pendiente de buscar la receta, así que me la llevo porque seguro estan deliciosos.
Besitos.
Como siempre acostumbras nos dejas con la boca abierta y deseando hicharles el diente,je,je.
lasrecetasdemanans.blogspot.com
Hola Miguel, tienes toda la razón del mundo, sabes que soy incondicional de tus postres, me gustan todos y no sabria cual escoger si llegara el caso, pero a mi estas cosas tradicionales me huelen a mi madre y a mi casa en Semana Santa, quitando algún ingrediente como el sésamo, es casi la receta de los gañotes de mi pueblo (pestiños), ella los hacia con una caña y tenian una forma que a mi no me sale ni de lejos pero estoy segura que el sabor es muy parecido a este dulce que hoy nos presentas.
Este si que no voy a tener que comprobarlo jejeje, tambien me gusta mucho porque para hacerlo si me veo capacitada, hay alguno de los tuyos que me dan ganas de llorar cuando los veo, se que jamás podré hacelos. Besitos y gracias una vez más por estas cosas tan ricas, ah me llevo la receta.
La verdad es que los postres tradicionales siempre son un acierto, les gusta a todos. Me encanta este tipo de masas fritas y como tú dices crujientes por fuera y blanditas por dentro, se me hace la boca agua. Besos
Te han quedao geniales y el sabor tiene que ser delicioso. Muy buena receta. Un abrazo, Clara.
Riquisimos Miguel, en mi casa se llaman rulitos, los tengo publicados en mi blog, por si quieres echarles un vistazo, son tradicionales de mi pueblo y están como estos tuyos exquisitos.
besos. lola
Miguel, definitivamente lo tuyo son palabras mayores. ¡Eres un crack!
Que ricos los postres tradicionales,como siempre perfecto.Besos.
Te doy la razón Miguel, me gusta que de vez en cuando nos acordemos de los postres tradicionales como la repostería monacal o un buen arroz con leche, para que las recetas que forman parte de nuestra historia no se pierdan y todos estos niños jovencitos que andan buscando recetas por la red sepan y aprendan.Magnífica elección, te quedaron expléndidos!!!
Hola Miguel, pues yo si le digo la verdad, no habia visto nunca esta receta a pesar de que he leido que es una receta tradicional…pero eso si…no me importaria para nada probarla!
laura
La verdad que llevas toda la razon, que bonita la presentacion, estan perfectos. Besos
Miguel, me alegro de que hayas decidido no perder las buenas costumbres de publicar, de vez en cuando, una dulcería tradicional. Esta va directa a mi lista de pendientes porque, como dices, tomarlo para desayunar o merendar no tiene precio. Besicos.
cosicasdulces.blogspot.com
Hola,
Hace poco lanzamos el sitio de recetas Todareceta.es. He visto que tienes recetas ricas en tu blog (http://lareposteriademiguel.blogspot.com.es/) y te recomiendo que visites el Top blogs de recetas: http://www.todareceta.es/top-blogs-de-recetas.
Si quieres tener tu blog en nuestro ranking puedes añadirlo en http://www.todareceta.es/apuntate-en-top-blogs-de-recetas. Indexamos tus recetas del blog y nuestras visitas podrán encontrar tus recetas en nuestro motor de búsqueda.
Para más información puedes contactarme en:
pauline@todareceta.es
Atentamente,
Pauline
Todareceta.es
no la conocia,pero debe ser una delicia por todo lo que lleva.los dulces tradicionales tienen mucho encanto!
saluditos.
Que ricos me encantan para merendar o desayunar, es estupendo que no se pierdan nuestras tradiciones, como siempre tan acertado Miguel, un besote y feliz semana.
http;//dulcestriplea.blogspot.com
Seguro que están muy ricas ,me gustan los postres tradicionales , habrá que probarlas.Hoy hice el claufoutis de cereza pero en versión chocolate,salio muy rico.besinos
Tradicional, nuevo , viejo…..Te sale todo impresionante, vamos, que da ganas de meterle un lenguetazo a la pantalla.
Que ricos se ven.
Besitos.
Lo tradicional siempre es delicioso!! pq. nuestras abuelas eran muy sabias… Rica, rica q. debe estar esta receta 😀
Que pinta más buena!!! Seguro que están muy ricas!! Ya se que postre hacer para un día especial que se acerca. Eres fantástico. Gracias por estas recetas.
Besos.
Tenia ganas de tener esta rica receta!!!!!!!gracias bs
hola miguel soy isa gt por este tipo de recetas me gusta tu blog tanto, porque pones recetas tradicionales, modernas exoticas, vamos que tenemos una gran variedad, y con una exquisita foto, gracias por compartir
pero qué maravilla! todo lo que lleva me encanta, el vino dulce mmmmmmmmmm anis mmm, yo con todo esto me pongo piripi como diria mi abuela jjj, buenisimos
Qué maravilla Miguel, te han quedado la mar de originales estas espirales, y muy bonitas. Y me imagino el aroma y el sabor y se me hace la boca agua.
Besos!!
Coincido contigo Miguel, no hay que perder lo tradicional, que además es riquísimo! Besos.
Como siempre, una pinta estupenda y las fotos una maravilla. Nos encantan y te lo decimos totalmente en serio. Nos gustaría llegar a este nivel con nustras presentaciones.
Uffff, esto debe estar buenísimo. gracias por compartir la receta
Te lo puedes creer que no las he probado nunca????????deben de estar buenisimas.
Saludos
artista…receta apuntada en mi libro…otra mas de tus maravillosas creaciones para hacer..que rico…despues de unos dias alejado del circuito es genial poder encontrarme con ideas frescas…..!!!!un saludo y espero un buen fin de semana…:)
Miguel tienes razón de vez en cuando necesitamos tomarnos este tipo de dulces de siempre ..y que ricos son ..besos
ficaram mt bonitos se podese comia logo uma pois esta super bravo bjs
Miguel un dulce de los que no hay que perder, tradicionales 100×100, te han quedado estupendos y sobre todo el buen hacer y las manos que tienes haciendo cada postre.
me encanta tu repostería, aunque creo que ya te lo he dicho varias veces, me repito.
un saludo desde Cádiz
Hola Miguel, desearía saber como es el canutillo, si debe ser un utensilio especial, ¿que utilizas tu? La receta, a demás de rica, parece fácil peró no sé que utilizar para el canuto y que sea resistente al aceite caliente.
Un abrazo.
Roser
Hola Roser….gracias por tu interes en la receta. Mira se pueden hacer con cilindros que venden en las tiendas de reposteria que creo son de aluminio…yo si te digo la verdad ,aunque te suene raro los hice con un trozo de caña, primero la hierves como metodo higienico y luego la puedes utilizar.
Un saludo
Miguel