¡¡¡El flan que comparto hoy contigo no es un flan cualquiera!!!
Este irresistible flan de azafrán combina la suavidad del flan de toda la vida con el distinguido aroma y color del azafrán.
Cada cucharada te trasportará a un mundo de sabores y sensaciones donde la tradición y la innovación se unen en perfecta armonía.
¡¡¡Un sabor, textura y experiencia única!!!

Ingredientes (para 5 unidades):
- 2 huevos (tamaño L)
- 2 yemas (de huevos tamaño L)
- 200 ml de leche entera
- 350 ml de nata para montar 35% MG
- 60 g de azúcar
- 7-8 hebras de azafrán (Azafranes Manchegos)
Pon la leche con las hebras de azafrán en un cazo a fuego medio. Justo cuando rompa a hervir, retíralo del fuego y tapa el cazo con su tapa. Reserva y deja que infusione unos 15-20 minutos.
Vierte en las flaneras un poco de caramelo y reserva en el frigorífico.
En un bol, bate los huevos junto con las yemas y el azúcar.
Añade la nata y mezcla hasta integrarla perfectamente.
Incorpora la leche con azafrán y vuelve a mezclar hasta obtener una crema suave, lisa y homogénea.
Rellena las flaneras con el mix de crema.
Cuece los flanes al baño María en el horno: coloca las flaneras en una bandeja con agua caliente que cubra aproximadamente la mitad de las mismas, con cuidado coloca la bandeja en el horno (precalentado a 160ºC) y cuécelos durante 35-40 minutos.
Retira las flaneras del baño María, deja templar durante unos 10 minutos a temperatura ambiente y reserva en el frigorífico durante 4-5 horas.
Justo antes de servir, desmolda y decora al gusto.

Nidos de caramelo (para 6-8 unidades)
- 50 ml de agua
- 100 g de azúcar
- 25 g de glucosa
Pon un cazo a fuego medio con el azúcar y el agua.
Cuando se haya disuelto el azúcar, incorpora la glucosa y sin dejar de remover espera hasta que observar que tienes un caramelo de color rubio claro.
Retira el cazo del fuego y deja templar el caramelo unos 3-4 minutos.
Cubre la superficie de trabajo (un tapete de silicona es ideal) y coloca un utensilio de cocina que dé altura (en mi caso un cazo) te quedará más claro en este video.
Sumerge las puntas de un tenedor en el caramelo y agítalo de izquierda a derecha rápidamente (verás cómo se van formando hilos sobre el mango del cazo).
Cuando tengas la cantidad de hilos de caramelo más o menos necesarios para el tamaño de nido que quieres hacer, corta los extremos de los hilos con un cuchillo y con las manos dales la forma de nido.
IMPORTANTE: actuar rápidamente para que el caramelo no cristalice del todo antes de que termines de darle la forma, de lo contrario se te romperá.
Esta decoración de caramelo no se puede preparar con mucha antelación, ya que el calor o la humedad harán que el nido se ablande y deshaga.
ATENCIÓN: ten cuidado al manipular el caramelo, las quemaduras con caramelo son de las peores.


¿Te perdiste la entrada anterior?
Coca de Sant Joan de crema pastelera y piñones
