El postre de hoy como vais a poder comprobar no es uno más, es un postre de lujo, de remate final de una gran comida familiar o cena romántica, pero no os asustéis, resulta muy fácil de hacer y además con ingredientes básicos.
No dejará indeferente a nadie !!!
Ingredientes :
- 200 gr. de Chocolate negro.
- 300 ml. de nata de montar.
- 2 Huevos.
- 125 gr. de azúcar.
- 30 gr. de Maicena.
- 30 gr. de Mantequilla Imperial ( Mantequera del Tineo ).
- Zumo de 2 limones.
- Misma cantidad de zumo en agua.
- Chocolate rallado para decorar.
Como se hace …
Ponemos la mantequilla en un cazo al fuego, cuando este totalmente derretida le añadimos el zumo de limón y la misma cantidad de zumo en agua, en este caso fue 100 gramos de zumo de limón y 100 gramos de agua.
Removemos bien.
En otro cazo echamos el azúcar y la maicena, con unas varillas mezclamos bien, seguidamente le incorporamos los 2 huevos y batimos muy bien.
Cuando el liquido de zumo de limón, agua y mantequilla este caliente, lo vertemos sobre el cazo de la Maicena, azúcar y huevos, batimos un poco con las varillas y a continuación, todo lo volvemos a verter de nuevo sobre el cazo anterior. Ahora a fuego lento iremos removiendo hasta que la crema se espese.
Apagamos el fuego y dejamos enfriar la crema, cuando este totalmente fría , batimos la nata un poco y la mezclamos con la crema, ahora reservamos en la nevera.
Ya tenemos la crema echa, ahora vamos a hacer las lágrimas de chocolate. Cortamos tiras de papel vegetal ( el que se utiliza para dibujo ) de aproximadamente 3 centímetros de ancho por 21 centímetros de largo, utilizaremos 7-8 tiras.
![]() |
Tiras de papel vegetal |
Ponemos el chocolate a fundir al baño María o al microondas. Una vez fundido, cogemos una tira de papel vegetal , sujetándola por cada extremo, con los dos dedos de ambas manos y la haremos deslizar por el chocolate, procurando que quede bien embadurnada, pero solamente por uno de sus lados, juntaremos las puntas y sobre un plato o fuente, que previamente tendremos preparado con papel para el horno, le daremos la forma de lágrima que se puede observar.
Esta operación la realizaremos hasta que se acabe el chocolate, aproximadamente 7-8 tiras.
Una vez las tenemos todas, meteremos en el frigorífico hasta que el chocolate se endurezca, unas 2 horas.
Una vez duro el chocolate, con mucho cuidado, despegamos las tiras de papel vegetal y colocamos la lágrima en el plato con el que lo vamos a servir.
Sacamos la crema de limón y con la ayuda de una manga pastelera rellenamos las lágrimas.
Podemos decorar rociando chocolate rallado por encima.
Como podéis observar un postre de altura, cuando pruebes a hacerlo te darás cuenta que es más fácil de lo que parece !!!
Deliciosas lágrimas….me quedo con la idea pra ponerla en práctica cuanto antes.
Besos
Ummm! precioso postre, intentaré hacer lo de las lágrimas, la crema de limón y el chocolate casan que no veas!!!Besotes y feliz semana.
Esto es una Maravilla¡¡¡¡, me ha encantado la receta y la explicación de las lágrimas de chocolate. Buen trabajo
Magnifico, que bien detallado esta la parte de la lagrima, esta claro que viendo las cosas bien explicadas se aprende mucho.
Gracias por tus explicaciones
Un saludo
qué rico!!! me parece un postre espectacular. seguro que me lanzo a prepararlo.
saludos!
Quedan preciosas estas lágrimas y además de ricas, nos permite comerlo todo y no dejar nada. Muy bien explicado como hacerlo.
Besos
Sin palabras…que original bien explicado,una delicia un bs http://www.elhornodemaria.com
Que buena pinta tienen!!
Además, me parece un postre ideal para cuando tienes invitados y quieres dejarlos impresionados!!
Tomo nota eh?!
Bss!
http://www.eldiariodesuesi.blogspot.com
Un postre de lo más elegante y delicioso!! 😉 Besos
una muy buena receta estas lagrimas y te han quedado perfectas me ha gustado mucho
buena semana
que delcioso se be
¡Qué presentación por Dios! Un abrazo
DIOS MIO! pero que chulo por favor!! Miguel yo no sé como haces estas maravillas! Te han quedado perfectas!Me han encantado, un besazo muy grande! Gisela.
Qué cosa más rica Miguel!, y si, se ve bastante fácil. Voy a probar un día de estos.
Un beso.
Vaya delicatesen!!! con lo que me gusta a mi el chocolate…ésta seguro que algún dia la hago, el paso a paso, muy bien explicado como siempre, y las fotos estupendas. Muchas gracias Miguel!!
http://www.milindacocina.blogspot.com
Menudo postre! Esto no es un lujo…. es un superlujo. Atractivo y bonito a la vista, y explosivo y exótico al gusto. Un abrazo
Un postre espectacular!!!!!!!!!!!!!!!!
Me ha encantado la receta, este sabado vienen unos amigos a cenar …igual me animo y las hago.
Miguel, aproximadamente cuanto tarda la crema en espesar? ¿Que textura tiene…como yogur, o más espesa?
Una autentica delicia Miguel!!!!Me sorprendes cada dia!!!Yo hago estas lagrimas relenas de frutos del bosque tambien deliciosas.un beso!!
Te han quedado de lujo. La explicación, fenomenal, así tan facilito como lo pones, cualquiera no lo intenta.
Con este postre salgo por la puerta grande en cualquier evento en que lo ponga. Muchas gracias.
Besos.
Miguel, te quedó con una pinta………expectacular¡¡¡¡¡¡¡Un beso
Miguel que manitas eres, se quedan preciosas.
Estas son las lágrimas más dulces que he visto en mi vida!
lasrecetasdemanans.blogspot.com
Que buena pinta!!!
Excellent. Your dessert looks amazing. Congratulations. Great blog.
Me parecen estupendas, además de una combinación que me encanta, son de esos postres que te hacen quedar de maravilla.
Gracias, me la quedo.
Esas lágrimas van a hacer que alguien derrame otras, pero de placer, porque tienen una pinta riquísima. Mi más sincera felicitación porque cada receta es aún mejor que la anterior.
Jo Miguel, y tan de lujo. Es un postre digno de los mejores reposteros, vamos! Tiene una pinta sensacional además de ligerito.
Mis enhorabuenas.
Precioso!!!!!
Dices bien, un postre de altura. Lo copio compañero. Un abrazo.
miguel..que preciosidad nos has preparado hoy..!!
cada vez va a ser mas dificil copiarte..je.je
hemos coincidido estas semana en muchas cosas sin saberlo..
yo tambien he preparado algo con crema de limon..y a mi tambien me han dado el mismo premio…besos!!!
preciosas miguel estan caen fijo xd jeje k bonitas te han kedado me enkantan xd y seguro k estan de lujo besitos 😉
Por favor Miquel, que me desmayo de un momento a otro con este postre, qué delicia…Tengo que probar a ver si a mí me queda tan precioso.
Ay miguel que pecado es tan solo mirar tu blog, me lo comia todo todooooo!
Me mandas alguna lagrimita de esta?!!!
pues eso digo yo..que ya ni hablamos….
no se te habra subido el exito a la cabeza?…ja.ja.ja
es broma..lo que pasa es que yo me voy caminar ..y estoy mucho mas tarde..
Que delicia de postre y tal y como lo explicas no parece nada complicado, habrá que llevarlo a la practica cuanto antes, gracias por compartir.
Hasta la próxima, un saludo.
Pedro
MIGUEL, esto es el no va más….. asusta…. pero a ti no hay nada que se te resita!!!! Fenómeno!!!!!
Ummm, me lo anoto para la cena romántica!!! ;P
Un beso, de chocolate caribeño
Me has matado! Creo que cada vez entro a tu blog tratando de encontrar una nueva deliciosa sorpresa y ahí esta! Esta es una preciosura y exquisita!
http://www.comiendoenla.com
Pues a mi me ha encantado. Pero NO lo veo tan fácil… Se nota tu experiencia con el chocolate!!! además de bonito, debe de estar riquísimo este postre. Felicidades… Por cierto, quién ese come todas esas cosas ricas que preparas??? jajajajaj
Gracias!!! He guardado el link para la Feria…Mmmmm vaya lagrimas, que delicia!!!!
Desde luego eres un artista del chocolate unas lágrimas que parecen muy fáciles de hacer pero no se habrá que intentarlo gracias por compartir.Besos.
Miguel, these are sweet tears, absolutely gorgeous. Thanks for sharing your recipes. I love your blog. Excellent recipes and amazing photos. Congratulations
Buenisima receta y la presentacion genial, me encanta tu blog, me pasare a menudo, saludos
Preciosas lágrimas!! y deliciosas, yo hice algo parecido con tapones de corcho y me quedaron unos vasitos de lo más resultón, 🙂 los rellené de crema de horchata, sin duda los tuyos son para triunfar.
cuando lo he visto en el foro me parecia mucho mas dificil pero ahora que he venido a tu blog me resulta mas facil de lo que me creia ,vamos, como para dejar a los comensales con la boca abierta,besitossssssssss
mmmm… yo también quiero copiarlo, tomaré la idea para una ocasión especial como bien dices.
La verdad es que la lágrima de chocolate da mucho juego porque lo puedes rellenar de muchos tipos de cremas..!!!
Hola, acabo de descubrir tu blog y tengo que decirte que me han encantado estas lágrimas. Me las copio, las haré dentro de no mucho -a ver si me sale-
Ya tienes otra seguidora!!
Fantásticas Miguel, con esta técnica se puede dejar volar la imaginación y crear cosas tan bonitas como estas.
Que buen juego da el chocolate, no sólo como ingrediente sino también a la hora de decorar. Muy bueno!
¡Un postre para impresionar!!! y como tu dices para quedar de lujo…!!! ¡Te felicito por tu premio,he estado curioseando tus recetas y es muy merecido!
Que rico y que buena presentación.
¡ hola !!por motivos de trabajo hacia dias que no pasaba por tu blog pero chico me siguen sorprendiendo tus fantasticos postres que pena que las fotos aunque se chupen no tienen sabor.
besos desde ibiza
Miguel de nuevo estoy por aquí para ver tus preciosas creaciones, la verdad es que además está muy bien explicada e ilustrada, así que podemos hacer nuestras propias creaciones. Y unque he estado malita que sepas que tu tarta de queso y chocolate no me la he perdido.
Besos.
GustoCocina – María G.
le has de cambiar el nombre a la receta, porque más que lágrimas, parecen sonrisas. qué ricas. sl2
¡Eres un maestro!, me vuelvo loca mirando las fotos.
Un abrazo agradecido por compartir con todos nosotros tan magníficos postres.
Que postre más elegante y que fotos más impresionantes!! Enhorabuena y gracias por dedicar el premio a los blogueros…que razón tienes con la dedicación…horas, dias….
Que arte tienes Miguel, me he quedado con ganas de probar esa crema, un abrazo amigo.
Este postre, y una copa de Moriles, y una noche romantica….. espectacular, besos.gracias por pasar por mi blog!!!
Querido Miguel,
ya he entrado varias veces para ver esta receta porque me parece tan original! Bonita presentación, elegante movimientos e imagino el sabor… para derretirse.
Muchas gracias por el esfuerzo y compartirlo con nosotros.
Un fuerte abrazo.
hola miguel soy isa gt del grupo vamos a decorar y me gusta mucho tu blog y tienes unas recetas muy originales, gracias por compartir tus recetas, abrazos
Pero bueno, bueno, ¿cómo se me ha podido pasar esta delicia?….vamos que no me lo perdono.
De nuevo mirando tu blog….jejjeje, y me he topado con estas lágrimas deliciosas.
Lo complicado a la vista, con tu explicación lo haces sencillo. Un abrazo
Hola Miguel, como me gustan a mi estas cosas, y lo que más aparte de lo superrico que está es ver la cara de la gente cuando sacas en tu casa algo como esto, se suelen quedar con la boca abierta y al menos conmigo no se quieren creer que esta hecho en casa, incredulos!! jajaja, muy rico y muy bonito. besos
Acabo de conocer tu blog gracias a una seguidora mía que me lo ha aconsejado…. Me encanta!!!
Cuantísimas recetas fantásticas tienes!
Me quedo como seguidora y a partir de ahora pendiente de tus publicaciones, que me parecen increibles, como ésta receta.
Te invito a que pasees por mi cocina:
http://www.mibloguicodecocina.blogspot.com
Saludos!!!
qUE DELICIA Y QUE MARAVILLOSA PRESENTACIÓN!! Me quedo a seguirte y FELIZ NAVIDAD
Holaaa. estoy en El Salvador…waoooo que delicias las que preparas y que explicaciones mas claras…Gracis por compartir con nosotros tus habilidades…Bendiciopnes y sigue adelante…
Muchas gracias, encantado que te gusten mis recetas y como las presento, muy agradecido por tus ánimos, te deseo para ti también lo mejor !!!
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com
MIRA TU POR DONDE HABIA IDEADO YO HACER UNA TARTA PARA EL CUMPLE DE MI HIJA CON LAGRIMAS DE CHOCOLATE Y BUSCANDO COMO HACER UNA TARTA CON ELLAS ME ENCONTRE CON TU BLOC YO TENIA IDEA DE HACER TANTAS LAGRIMAS COMO PERSONAS Y LUEGO gUNTARLAS TODAS EN FORMA DE TARTA Y DECORARLA UN POCO POR ENCIMA CADA UNA,Y YA SE COMO VOY A HACERLA, UN SALUDO mIGUEL,ME GUSTARIA QUE COMENTASES ALGO.