Con la llegada del buen tiempo apetecen postres suaves y frescos, por lo que os propongo una tarta de queso diferente y original. Una combinación realmente ideal, por un lado la suavidad y cremosidad de nuestra tarta de queso y por otro el toque ácido y fresco de la cuajada de limón, si además lo presentamos con este aspecto marmoleado tan original en forma de remolinos seguro no vamos a dejar indiferente a nadie. Te animo a que lo pruebes !!!!!!
Idea sacada del blog Confessions Of a Cookbook Queen.
Ingredientes :
( Base )
- 120 gr. de Galletas Digestive.
- 100 gr. de Mantequilla.
( Relleno )
- 450 gr. de Queso Philadelphia.
- 2 Huevos grandes.
- 1 Clara de Huevo.
- 110 gr. de Azúcar.
- 110 gr. de Crema Agria.
- 50 gr. de Harina.(Santa Rita Harinas para Bizcochos y Magdalenas).
- 1 Cucharadita de Extracto de Vainilla.
- Colorante líquido alimentario Verde.
- 200 ml. de Cuajada de Limón.
( Cuajada de Limón )
- 100 gr. de Mantequilla.
- 220 gr. de Azúcar.
- 2 Huevos.
- 2 Yemas de Huevo.
- 100 ml. de jugo de Limón ( 2 limones ).
Como se hace …
Vamos a empezar preparando la Cuajada de Limón, para ello batimos la mantequilla ablandada con el azúcar hasta que quede una mezcla suave. A continuación le añadimos los huevos y las yemas, siempre de uno en uno y esperando a que se haya incorporado bien a la mezcla antes de añadir otro. Por último le añadimos el jugo de limón y batimos, veréis que la mezcla queda como con grumos, no pasa nada es normal.
Ponemos la mezcla en un cazo a fuego lento y removemos constantemente hasta la mezcla se espese, retiramos del fuego y cambiamos la cuajada de recipiente. Dejamos enfriar a temperatura ambiente para después reservar en el frigorífico.
Esta cuajada os aguanta perfectamente 1 semana en el frigorífico tapada con papel film.
Para empezar nuestro Cheesecakes, comenzamos por realizar la Base, para ello forramos con papel para horno un molde cuadrado de 22 centímetros, colocamos las galletas en una bolsa para alimentos, cerramos y pasamos por encima un rodillo de madera o similar repetidas veces hasta conseguir que las galletas queden perfectamente trituradas. Incorporamos las galletas trituradas en un bol y le añadimos la mantequilla derretida, removemos bien hasta que quede una masa compacta. Repartimos sobre el molde y presionamos para que quede una capa compacta. Reservamos en el frigorífico mientras elaboramos el relleno.
Para hacer el Relleno empezamos batiendo en un bol a velocidad media el queso crema y el azúcar hasta que quede una crema suave. Añadimos los huevos y la clara de uno en uno, antes de incorporar un nuevo huevo, comprobar que el el anterior se ha mezclado perfectamente en la crema.
Añadimos la crema agria y el extracto de vainilla, batimos para incorporarlos bien y por último le añadimos la harina y terminamos de batir.
De la crema de queso que nos ha quedado, apartamos en un bol o recipiente unos 250 ml.
Ahora de la cuajada de limón sacamos 3-4 cucharadas y reservamos también aparte, el resto de la cuajada la mezclamos con los 250 ml de crema de queso reservados y lo teñimos con colorante verde alimenticio. De esta mezcla sacamos a su vez 3-4 cucharadas y las teñimos con un tono más fuerte de verde.
El resultado será 3 recipientes, uno con cuajada de limón, otro con crema de queso y cuajada de limón teñido de verde y por ultimo otro de crema de queso y cuajada de limón teñido con un tono mas fuerte de verde.
Ahora nos disponemos a montar nuestra tarta de queso con efecto de remolino, para ello sacamos el molde del frigorífico y sobre la corteza o base le añadimos el relleno, a continuación repartimos de una forma uniforme por la superficie, el bol con el queso crema y la cuajada de limón teñidos de verde claro, con una cuchara repartimos de una forma irregular la cuajada de limón y la mezcla de queso crema y cuajada de limón teñida de un verde más oscuro. Con un palillo dibujamos sobre la superficie haciendo que se mezclen todas las tonalidades, como resultado final obtendremos un efecto de remolino marmolado.
Metemos en el horno a 170ºC durante 30 minutos. Dejar enfriar a temperatura ambiente.
La consistencia al sacarlo del horno será por el centro como la de un flan, no preocuparos ese es el punto, al enfriarse coge una consistencia mayor.
…ya tenemos en la mesa una tarta de queso con un toque fresco a limón y con una presencia visual de lo más curiosa y original !!!!!
Disfruta de un postre rico y original !!!!!
Me encanta! preciosa como todo lo haces, super original y deliciosa! Te felicito
Original y precioso, seguro que también estará riquísimo!!
Pero qué bonita!!! si parece de mentira!!! y dices que esto se come? madre mia que profesionalidad, enhorabuena!
Una pasada!! me copié la receta para pobar un día, muchas gracias.
como siempre, me gusta acercarme a tu blog a ver tus recetas tan originales y qué lástima no poder olerlas ;( jeje
un besillo
Me encanta pasar por aquí….y lo sabes…
Disfruto mucho de tus recetas reposteras, de lujo te ha quedado chiquillo.
Saludos
Acabo de sentarme en el ordenador y veo que tienes receta nueva y como siempre me ha sorprendido gratamente al ver esta super deliciosa y original tarta de queso, eres un fenomeno, lo que me queda por aprender de ti, un besote Miguel y buen comienzo de semana.
http://dulcestriplea.blogspot.com
¡Qué rica! Y que lo diga yo, que no me gusta mucho el limón, tiene mérito. Te ha quedado genial, el aspecto marmolado sobretodo!! Un día tendré que probar, porque me encanta la tarta de queso. Tienes un don especial para jugar con los colores, quién pudiera!
Un abrazo 🙂
¡Que buena!! y te ha quedado preciosa!! las fotos son geniales,pero yo me llevo un trocito para probar!! Un abrazo!!
Desde luego que si carmina, llevate tu trozo y me dices como esta.
Besos y feliz semana
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
Miguel esto es un postre de los que hay que hacerle la ola al cocinero
y gritarle TU SI QUE VALES
un saludo
Quedo con un colorido precioso y más buena tiene que estar!! Un abrazo!!
Antes de entrar a tu blog ya sé que nos vas a sorprender. ¡Genial!
Bss
Que bonitos quedan…!!! Impactan alverlos con esas tonalidades verdes, al principio pensaba que serían de queso y menta, jajaja, no estaría mal la combinación ¿no?
Felicidades por la receta.
*Pilar* http://www.misdulcespreferidos.blogspot.com
Muy original y de un color precioso!!Como siempre para quitarse el sombrero amigo.
Un abrazo!
bueno… pero yo qué te he dicho de hacer cosas con queso????…no hay derecho y vamos, ya con filigranas y todo!!!, esto es un sin vivir…
por cierto quién le ha dado el bocaó????, je, je
De esto tampoco me toca nada…no????
Fantástica propuesta, totalmente atractiva visual y gastronómicamente. Besitos.
Miquel muy original en la presentacion como siempre ……bien fresquito debe estar riquisimo. me sobro bizcocho de chocolate y me acabas de dar una idea para aprovecharlo.
Petons
ains Miguel, que ya no me caben mas recetas en pendientes ja ja..pero a esta tendre que hacerle un hueco, me ha encantado la presentacion marmolada…mmnn exquisito!!…y esas fotos,como siempre geniales, un beso
Miguel que rica!!! y que presentación, ha quedado fantástica
Cada día nos sorprendes más, eres inmejorable, en tu casa
tienen que estar la mar de contentos con esas cosas tan
ricas que preparas.
Un besote.
PARA MIM QUE ADORO CHEESECAKE ESTA FICOU DIVINAL…APRESENTAÇÃO COMO SEMPRE ESTA DE DAR AGUA NA BOCA….AMEI.
BJS
Felicidades por este rico cheesecakes!!!
Besitos
Que cheesecake tan bonito y de color primaveral, creía que era de mojito al verlo verde! este postre es un triunfo asegurado como todos los que nos muestras.
Me encantan las tartas de queso y esta te ha quedado de lujo. Se ve muy alveolada y cremosa, características que siempre busco en este tipo de preparaciones.Una delicia!!
Gracias
Saludines desde el otro lado del charco
Tita
Como siempre consigues sorprendernos ¡¡¡¡¡vaya pinta que tiene la tarta!!!!!!!!!!!
Me encantan las tartas de queso,esta seguro que cae
saludos
mary
Fabulosa como todo lo que haces se ve muy jugosa y fresquita.Saludos.
uauu..que bonitooo!!..
miguel..preciosa tarta!!..y las fotos tambien..como se nota que tienes una buena camara..se ven limpias y claras..la calidad de la imagen es fabulosa..
un beso!
Pero qué rico!!! El próximo que pruebo.. ya pobré el brownie de Oreo y el Cheesecake de fresas, y la verdad es que me salieron riquísimos!! Un besito!
Que delicadeza de tarta.YA de por si,las de queso lo son,pero esta es muy atractiva.
Un saludo
Siempre disfruto con tus recetas son una gozada!!!no sabría con cual quedarme bs
Que delicadeza esa presentacion felicidades y el sabor tienta preparalo.
Pues no hay mas que hablar Roxana, manos a la obra y me cuentas….
Besos y feliz semana
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
cada vez que miro tus fotos y recetas quedo fascinada, que buen gusto… este seguro que lo hago, pero cuando llegue la primavera 😉
Te felicito amigo mio, publicas pocas cosas pero cada vez te superas.
Las fotos de lujo, el pastel precioso, elegante y me imagino que delicioso.
Un saludo.
Yo lo flipo contigo, en serio, me fascinas!!! Esta receta es sin duda espectacular, riquísima y muy original! Artista!
Que cheescake con que presentación más novedosa. Nunca había visto algo igual. Muy original y rico tiene que estar riquísimo. Besos!
El sabor me lo imagino riquisimo porque eso no lo dicen las fotos, pero me quedo embobada mirandolas. un beso
Da pena cortar la tarta y romper el diseño. Bueno pensándolo mejor si no la cortamos no la probamos. ¡A comer! ya haremos más tartas…
Que fotos más bonitas, unas flores preciosas! La tarta tiene un aspecto sensacional y un color precioso! Me gustan esos remolinos! Que tengas una feliz semana! Besos.
Precioso y buenísimo .Una semana más con la puntuación alta y sin decepcionar a nadie.
Un beso
De nuevo gracias por tus comentarios siempre tan animadores!!!
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
Siempre es una sorpresa de lo más agradable entrar en tu blog, que cosa más deliciosa y con un aspecto de lujo, te felicito. Un abrazo, Clara.
Muy original lo de los remolinos. Cada receta es una sorpresa. Un beso
Pues además de lo rico que debe estar también tiene una presentación muy simpática!
Bss!
Además de rico y fresquito se ve precioso!
lasrecetasdemanans.blogspot.com
Me he quedado con la boca abierta , me encanta este cheesecake y el colorido que tiene.
Besos
Hola! Ya no te encuentro en FB, pero yo soy un poco torpe para estas cosas ¿no tenías una página de FB también??
Era para comentarte que te he mencionado en el «Premio Versatile blogger»
Un saludo!
http://www.recetario-loes.blogspot.com/2012/05/premio-versatile-blog.html
!Pero qué bonito es este postre! Llama mucho la atención el color verde en un postre, y seguro que está de muerte. Besos
Porque no me extrañara entrar a ver otro de tus maravillosos postres, de donde sacas tanta idea, yo se que yo las saco de ti porque mi carpeta de pendientes se va a tener que pasar a llamar pendientes de Miguel, jajaja.
Un besote artista.
LLego a tiempo o ya se ha terminado? Por dios Miguel como se te puede ocurrir una cosa tan bonita? que color y esos remolinos, jo me dan ganas de salir corriendo para la cocina pero lo que me gustaria realmente es poder meter la mano y coger un par de porciones. Riquisimo y lo dicho me encanta el color, se mete por los ojos. Besos
Miguel como siempre una receta de matricula de honor, se ve una tarta de queso original al cien por cien, claro que viniendo de tus manos no puede ser de otra manera,felicidades por hacer tanta maravilla. Un besico
cosicasdulces.blogspot.com
Este corte es perfecto y esta pinta que tiene,me vuelve loca!Muy interesante esta receta!
Preciosa la tarta!! Si parece un cuadro el efecto marmoleado. Y además con el refrescante sabor del limón. En casa nos encanta las tartas de queso, así que esta receta me la guardo con tu permiso 😉
Besis
Eva
¡Madre mía Miguel! ¡Cada día me sorprendes más!
Una belleza de tarta con una presentación estupenda. Los remolinos le dan un aire muy divertido!!!!
BESITOs y buena semana
Me gusta, es una tarta muy elegante, con esos remolinos resulta muy hermosa.Besos
Una tarta perfecta para un día de calor.Las fotos geniales y supongo que el sabor también.besinos
Your cheesecake looks delicious! Very bright and cheerful. I’d love to try the recipe myself…I may need a translator! 🙂
Pues muy buenos si señor
te he visto en facilisimo y me he venido a verlos
me gsutan mucho y lo del remolino verde me ha dejado de piedra
Miguel ya que invitas yo me llevo un trocito para el café porque te ha quedado riquísimo y muy original, besitos
pues si es un rato original,si…y bueno,seguro q estaba.jejeej
Te quedó preciosa y así presentada en cortaditos, irresistible.Debe ser una delicia!!!
Tiene que estar riquísima, pero lo que realmente me ha conquistado es la presentación, es preciosa.
Un besito
Vaya pinta tiene tu pastel!!! Que maravilla el aspecto que le ha dado el color verde…
Fantástico!!
Hijo es que no hay nada que hagas mal!!!! todo todo me gusta!!! que arte!!! besotes
Muy original, y con ese toque verde que le da un punto de frescor se ve fantástica. Ahora bien, ‘dibujar con un palillo haciendo que se mezclen todas las tonalidades…’ Eso, no lo puede hacer cualquiera. Es cosa de artista.
Besos.
uiuiui super ele esta 5* e essa decor mamam muitoooooooo bonita bravo adorei bjs
Wouuu preciosos y deliciosos! Quiero un trozo!
Ay Miguel que no había visto este postre, desde luego tiene una apariencia estupenda y muy original, yo quiero un cachito. Besos
Que postre es sumamente apetecible, se ve bonito a priori pero después el sabor seguro que va acorde con la rpesentación, de 10! 1 besin
Que pasada de postre…me encanta!! Me quedo de seguidora y te invito a conocer mi blog en http://www.concorazondeazucar.com Te espero!! Besos Flor
Un postre fantástico, tiene una presentación perfecta. Enhorabuena.
Miguel…es que yo alusino contigo…pondre un aviso, cambio cerebro atrofiado por cerebro virtuoso, se que no es gran cambio pero yo salgo ganando..jejejej..es que me lo mirare y tengo que hacerlo…si o si…tengo unos colorantes y esta receta me viene de perlas…!!!!piensatelo….jeje…!!!!!!
Que pasada de cheesecake, tanto que me lo guardo para pendientes porque esto lo pruebo fijo con lo que me gusta el limón y teniendo un limonero en casa, sería delito no hacerlo.
Un saludo
Guauuu, un postre veraniego, colorido y perfecto para tomar en cualquier momento, un lujo. Gracias por la receta. Un saludo.
http://www.milindacocina.blogspot.com
lidia
Que psicodelico, desde luego eres un hacha en presentaciones, de elaboraciones ya no hablo.
Queeeee ricooooooooooooooooo !!!
Besitos.
Hola Miguel, me encanta este postre y quiero hacerlo pero no sé como tengo que hacer la crema agria.
Me gustaria que me lo pudieras responder.
Muchas gracias
Anna
Hola Anna, la crema agría se compra, esta por ejemplo de la marca danone Quarko o la crema agria La Crème Fraiche, pero bueno seguro hay mas marcas, cualquiera sirve.Seguro encuentras cualquiera de ellas en supermercados o grandes superficies, no es dificil encontrarlas.
Gracias por tu interes y espero tener noticias tuyas cuando hagas este cheesecakes.
Un saludo
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
Hola Miguel, por fin he encontrado la crema agria y he echo el postre…que tengo que decirte que no sepas…UNA LOCURA DE TARTA!!! Mmmm . A parte me ha salido perfecto.
Me gusta mucho tu blog. Estoy cada dia pegada a l’ordenador.
Muchas felicidades!!!
Anna.
Como me alegra Anna que os haya gustado…la verdad es que me alegra un montón y te doy las gracias por compartirlo conmigo y por supuesto por el comentario tan bonito que dejar en mi blog….Un Besote.
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
Hola. Ante todo gracias por compartir la receta. Tengo una duda: en el texto dices (textualmente):»El resultado será 3 recipientes, uno con cuajada de limón, otro con crema de queso y cuajada de limón teñido de verde y por ultimo otro de crema de queso y cuajada de limón teñido con un tono mas fuerte de verde». Mi pregunta es: si separamos 250 ml del queso crema, que es lo que mezclamos con la cuajada de limón para teñirlo de un verde suave, ¿dónde interviene el resto de queso crema que nos queda?. En principio, según fórmula, de relleno debe haber más de 700 ml. Gracias.