Lotus Cheesecakes

Sinceramente no sé por qué, pero con lo que me gustan las tartas de queso, no entiendo por qué dejo tanto tiempo entre unas y otras. Vamos …  que a partir de ahora las voy a hacer más a menudo !!!!

Esta tarta de queso, me encanto desde el primer momento en la que la vi, no recuerdo si fue en instagram, facebook u otra red social, pero se me quedo clavada en la mente.

Y no te creas que ha sido fácil hacerla !!!!!!!

Me ha costado horrores reservar las galletas Lotus para la tarta … jajajajaj ..  tenía todos los ingredientes en el mármol de la cocina y no creas que las tenía todas conmigo, que sudores me entraban el verlas ahí, al alcance de la mano y tenerlas que reservar  … jajajaja …

Las habéis probado ???? Son unas galletas caramelizadas que son puro vicio. No te aconsejo que las pruebes, te van a crear adicción y las adicciones no son nada buenas ….. jajajaja

Fuera bromas, si presumes de que te gustan las tartas de queso ( yo soy uno de esos ), junto a anteriores publicadas ( Chocolate, guinness Cheesecakes y Calabaza Cheesecakes ), esta no te la puedes perder …. impresionante !!!!

Lotus Cheesecakes

Ingredientes :

( Molde 20 cms )

Base

  • 200 gr. Galletas Caramelizadas Lotus.
  • 25 gr. de Azúcar Moreno.
  • 100 gr. de Mantequilla.

Relleno

  • 350 gr. de Queso Philadelphia.
  • 200 gr. Crema Agria ( Créme Fraìche ).
  • 1 Cucharadita de Extracto de Vainilla.
  • 100 gr. de Azúcar Moreno.
  • 2 Huevos.
  • 50 gr. de galletas caramelizadas Lotus.
  • 80 gr. de Leche Condensada.

Decorar

Lotus CheesecakesPara empezar nuestra cheesecakes, empezamos por preparar la base, para ello trituramos las galletas junto al azúcar moreno. Cuando tenemos todo esto bien triturado, derretimos la mantequilla y la añadimos a la mezcla anterior. Con la ayuda de una espátula, removemos bien para que quede la masa bien impregnada y con una consistencia homogénea. Antes de seguir deberíamos tener preparado un molde redondo de unos 20-22 centímetros, con su base forrada con papel de horno. Con el molde preparado, vertemos la mezcla anterior en el molde, la repartimos y hacemos un poquito de presión para que quede compacta. Metemos el molde en el frigorífico mientras preparamos el relleno.

Antes de preparar el relleno, vamos a hacer una crema de galleta, con la leche condensada y las propias galletas. Para ello, trituramos muy bien las galletas y a continuación las mezclamos con la leche condensada. Removemos la mezcla hasta conseguir una crema homogénea. Reservamos.

En un bol mezclamos el queso Philadelphia, con la crème fraîche, hasta conseguir una crema homogénea. A continuación añadimos la mitad del azúcar moreno ( 50 gramos ), volvemos a batir. Sin dejar de batir, añadimos el extracto de vainilla y las yemas de los huevo ( primero echar una y una vez integrada, echar la otra ). Seguidamente vertemos la crema anterior de galleta ( leche condensada+galleta ).

Por otro lado, montamos las claras. Cuando estén casi montadas, añadimos el resto del azúcar moreno y terminamos de montar.

Por último integramos las claras de una forma gradual en la mezcla de queso. Retiramos el molde del frigorífico y vertemos el relleno sobre la base.

Preparamos el horno a 160º C con una bandeja con agua en la parte de abajo ( de esta forma evitaremos que se nos agriete la tarta )  y una vez alcanzada la temperatura del horno, metemos el molde, durante 40-45 minutos o hasta observar que la masa está ligeramente firme por la parte superior. Llegados a este punto, apagamos el horno y dejamos ligeramente entre abierta la puerta del horno. No sacaremos el molde hasta que no esté la tarta completamente a temperatura ambiente ( aproximadamente 1 hora ).

Sacada ya la tarta del horno, metemos en el frigorífico durante toda una noche.

Media hora antes de presentarla en la mesa, la retiramos del frigorífico y con la ayuda de un cuchillo, desmoldamos con cuidado y decoramos con trozos de galleta. También podemos fundir chocolate negro y verterlo en forma de hilitos sobre la superficie.

Con las galletas en mi mano, me costó horrores no zampármelas y dejar para otro día la tarta de queso … jajajajaja

Lotus CheesecakesPero sin duda mereció mucho la pena el haberlas reservado para esta fantástica tarta de queso … una maravilla !!!

Lotus CheesecakesSin decorar ya prometía mogollón y una vez decorada se podía comer con los ojos !!!

Lotus CheesecakesNo pruebes las Lotus Galletas antes de hacer la Cheesecakes !!!! De hacerlo, te aseguro te va a resultar muy difícil resistirse a ellas !!!!  …. jajajajaja

Lotus CheesecakesPreparados para ver el corte ????

Lotus Cheesecakes

Lotus Cheesecakes

Lotus Cheesecakes a un lado ( pero no muy lejos … jajajajaja ), estoy de Mega Sorteo en el blog desde la semana pasada !!!

No lo has visto ???

Pues corre !!! Una fantástica Cocotte Evolution Naranja de 24 Cms de hierro colado esmaltado … puede ser TUYA !!!!

Entra en el siguiente enlace y léete bien los pasos a seguir para optar a ella …

SOBRE TODO NO TE VAYAS SIN DEJAR UN COMENTARIO EN LA ENTRADA, DEJÁNDOME TU NOMBRE, APELLIDOS Y EMAIL PARA CONTACTAR CONTIGO SI ERES EL/LA GANADOR/A

Pequeño electrodoméstico imprescindible para tus recetas

13 Comentarios

  1. Miguel ya me están entrando ganas de probar esta maravilla. La próxima vez que vaya a comprar pongo un par de paquetes en la cesta.

    • jajajaaj Ana, hecha 4 paquetes que dos seguro desaparecen antes de llegar a casa !!!
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  2. Hola Miguel, que pintaza tiene esta tarta, me encantan las lotus!!. Yo hago una cheesecake con un sabor parecido, aunque diferente a tu receta, con crema de speculoos, pero como no siempre la encuentro,me apunto tu receta porque la tengo que probar sí o sí. Besos

    • Mara seguro que si la haces con pasta de speculoos, esta os va a encantar !!! En la tienda tengo la pasta de Speculoos de home chef … para que lo sepas … jejejeejje
      Un beso
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  3. Miguel yo tengo la respuesta a tu duda existencial. Por muy amantes de las tartas de queso que seamos dejamos pasar tanto tiempo entre unas y otras porque la conciencia no nos da tregua.

    Si me dices que esta Lotus Cheesecake duró mucho en tu casa me estarías mintiendo descaradamente porque estoy segura que voló. Imagina preparar cada semana una de estas delicias ¡acabariamos redondos!

    Yo me resisto a comprar galletas Lotus, es que a veces no llegan del supermercado a casa ¡con eso te lo digo todo!

    Un placer estar de nuevo por tu repostería

    ¡Besos mil!

  4. donde encuentras ese tipo de galletas, pues no las conocía.
    muchas gracias y un abrazo

    • Hola Paco,
      Yo las encuentro en centros comerciales como Alcampo, Hipercor, Carrefour … en superficies grandes es fácil encontrarlas. Espero que las encuentres, merecen mucho la pena.
      Un abrazo y gracias por tu interes.
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  5. Hola!! Vaya pinta que tiene el cheesecake… voy a hacerle y a traerle a la oficina!! Pero me gustaría saber por qué ingrediente puedo sustituir la crema agria, porque no la encuentro por ningún sitio 🙁
    Muchas gracias!!

    • Hola Marta,
      La crema agría la puedes sustituir por queso crema del mismo Philadlephia o por yogurt natural griego. Espero te quede genial y queden maravillados en la oficina. Ya me contarás !!!
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  6. Hola Miguel, vivo en Perú, no tenemos esas galletas, podrías dar mayor especificaciones para poder remplazarlas.
    Gracias

    • Hola Marisa,
      Las galletas Lotus son unas galletas con sabor a caramelo, espero las puedas encontrar por donde vives.
      Un saludo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  7. Hola Miguel,
    Se puede hacer esta cheesecake en el microondas?.
    Gracias.

    • Hola Pilar,
      respecto a lo que me preguntas, te diré que aunque yo nunca lo he hecho al microondas, he visto por la red recetas en las que sí se hace al micro. Bueno es una opción que se podría mirar, pero me da que el resultado en ningún caso va a ser el mismo que en el horno al baño maría.
      De todos modos si te animas ya me dirás que tal.
      Un saludo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

Este Blog sin tus comentarios no sería el mismo, así que muchas gracias por formar parte de él. Tan solo déjame tu nombre y el de tu blog (si tienes). Me gustará pasar a visitarte.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia y para generar nuestras estadísticas. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.    Más información
Privacidad