Medias Lunas de Calabaza

No era mi intención repetir receta de calabaza, pero es que cualquiera se resistía a estas Medias Lunas de Calabaza. Estaba predestinado a ellas, fue entrar de rebote en ésta receta y saber que tenía que hacerla …. verás que color más bonito, esa textura crujiente por fuera y tierna por dentro …. ese saborcito que puedes si lo deseas potenciar con alguna especie …. me han encantado !!! ahhhh …. y si encima los bañas con chocolate … ufffff … deliciosas !!!

La idea, era también la de poderlos rellenar a modo de bollito … una buena capa de nutella entre medio o algo así, pero no hubo tiempo, desaparecieron antes que me diera tiempo … jajajaja … no me queda más remedio que dejarlos en la carpeta de pendientes de nuevo.

Como ya he dicho en mil ocasiones, no hay elaboración repostera que más satisfacciones te dé, que el poder hacer en casa todo este tipo de bollería, panes, croissants …. Son procesos lentos, por aquello de los tiempos de levado y demás, pero merecen mucho la pena … te animas !!!Medias Lunas de CalabazaIngredientes :

Para 24 Unidades Aproximadamente 

Masa

Relleno y Horneado

En primer lugar mezclamos la levadura de panadero en el agua ( a de estar tibia ) y dejamos reposar unos 5 minutos o hasta observar como empieza a reaccionar la levadura formando una capa espumosa.

Seguidamente en un bol grande, añadimos el huevo, el azúcar, la mantequilla ( a temperatura ambiente ), la sal, el puré de calabaza ( puede ser comprado o hecho por ti – ver enlace hacer puré de calabaza ) y la mitad aproximadamente de la harina. Mezclar hasta conseguir que todos los ingredientes se hayan integrado perfectamente. A continuación amasamos durante 5 minutos a modo tradicional o con una maquina amasadora provista de un gancho para amasar y vamos añadiendo poco a poco el resto de la harina. Una vez tenemos una masa homogénea, suave y elástica, la depositamos sobre un bol grande engrasado con aceite. Tapamos con papel film y depositamos en un lugar cálido fuera de corrientes de aire, en mi caso dentro del horno, con el horno encendido pero sin temperatura, durante 1 hora y media o hasta que la masa doble su volumen.

Una vez tenemos la masa con el doble de su volumen, la volcamos sobre una superficie enharinada, la amasamos ligeramente dándole forma de pan y la cortamos en 3 partes iguales. Cada parte la estiramos dándole forma circular de aproximadamente unos 30 centímetros de diámetro, cogemos 30 gramos de la mantequilla destinada al relleno y la extendemos por toda la superficie. Ahora con la ayuda de un cuchillo, cortamos la circunferencia de masa en 8 porciones triangulares. El siguiente paso será enrollar cada porción empezando de la parte exterior a la interior ( es decir, de la parte más ancha a la parte más estrecha, la que acaba en punta ).

Una vez enrolladas las porciones, las colocamos en bandejas para horno ( provistas con papel para horno ) y de nuevo las dejamos reposar en un lugar cálido durante unos 45 minutos- 1 hora o hasta que aproximadamente vuelvan a doblar su volumen.

Por último, batimos 1 huevo junto con la cucharada de agua y pincelamos la superficie de las medias lunas antes de meter en el horno a 200ºC durante 10-12 minutos o hasta comprobar que empiezan a dorarse.

Retiramos la bandeja del horno y las dejamos enfriar a temperatura ambiente sobre unas rejilla.

Para finalizar, también podemos fundir  chocolate negro y bañar los extremos de nuestras medias lunas.

Color y sabor espectacular, nada más sacar la bandeja del horno, el aroma que envuelve la cocina habla por sí solo !!!

Medias Lunas de CalabazaBandeja de Le Creuset, una maravilla de bandeja antiadherente con dos capas de acero de carbono que hacen que el calor se propague de una forma uniforme y así conseguir una cocción delicada y suave para cualquiera de nuestros postres y dulces que en ellas depositemos.

Medias Lunas de Calabaza

Medias Lunas de CalabazaY si bañamos los extremos de nuestras medias lunas con Chocolate ??? Mucho mejor sin duda … jajajaja

Medias Lunas de Calabaza

Medias Lunas de CalabazaSano, rico y de Calabaza !!! Mola ya verás !!!!

Medias Lunas de CalabazaEntra !!! …. Café ???? … Té ???? …. Una infusión ???? Siéntete como en casa !!!

Medias Lunas de CalabazaSin duda actualmente la red social que más me gusta …. Instagram ….Sígueme y no te pierdas nada !!!

Instagram La repostería de MiguelTe perdiste la entrada de la semana pasada ???

Mermelada de Calabaza y Naranja

Mermelada de Calabaza y Naranja

Pequeño electrodoméstico imprescindible para tus recetas

14 Comentarios

  1. No era tu intención repetir receta con calabaza pero viendo estas medias lunas ¿quién se resiste? La bollería que requiere amasado necesita de cierto tiempo, pero el esfuerzo bien merece la pena ¡las masas son muy agradecidas! aunque yo desde que Lara nació no he hecho ninguna ¡a ver si para navidad puedo!

    No me extraña que no pudieras llegar a rellenarlas, da gracias que pudiste bañar en chocolate las puntas y hacer las fotos ¡es que tienen que ser irresistibles!

    ¡Besos mil!

    P.D. Me alegro mucho de que los cursos vayan tan bien y se agoten las plazas

    • Seguro Cuca que poco a poco vas a ir encontrando un poquito más de tiempo para ti y para poder disfrutar de aficiones como en este caso la cocina. Un abrazo muy fuerte y encantadísimo tenerte por aquí una semana más !!!
      Besos
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  2. Las he hecho y estaban riquísimas. No he podido saber si aguantan bien de un día para otro porque se las zamparon todas mojando con chocolate. Las repetiré más de una vez. Gracias por compartir.

    • Que biennnnnn !!!! Me alegro Mucho Marieta , son los comentarios como el tuyo los que más me gustan, cuando se hacen las recetas y gustan.
      Un abrazo y mil gracias por compartirlo conmigo.
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  3. Madre mía pero que pasada!!!!!!!!!! de verdad que tienen una pinta fantástica!!!!!!! y con el hambre que tengo yo ahora… De buena gana pillaría un par de ellos y me los zampaba sin remordimiento….

    Besos

    • Pues adelante Olga !!!! … jajajaja … Ya sabes que está siempre invitada a mi repostería .
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  4. Me temo que he sentido el mismo impulso que tu al ver la receta, hacerla si o si, tiene que estar genial.
    Gracias
    Un beso

    • Pues venga … adelante … jejejejeje … que verás como te merece la pena !!!
      Ya me contarás Francesca.
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  5. Tienen una pinta buenísima . Seguro que se las haré a mis nietos

  6. Tienen una pinta buenísima . Seguro que se las haré a mis nietos . .gracias por compartir la receta

  7. Hola Miguel!!
    Desde luego, no hay quién se resista a estas medias lunas de calabaza. Tienen una pinta tan tierna y tan rica…Ains!
    Un besote!!

    • Gracias Kim !!!! La verdad es que están muy tienas y muy ricas.
      Un abrazo !!!
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  8. Buenas tardes,
    Me encanta tu blog.Pero tengo una duda respecto a esta receta: solo tengo en casa levadura fresca de panadero. ¿Cuánto crees que debo ponerle? Me he liado un poco con lo de la cucharadita de levadura seca de panadero. Creo que la proporción es x3, pero me lio con lo de la cucharadita que no tengo muy claro a cuanto equivale y por lo tanto no sé cuánto de levadura fresca de panadero.
    Gracias por compartir tus recetas. Enhorabuena por tu blog.
    Saludos.

    • Hola Cristina,
      Muchas gracias !!! Me alegra te guste el blog y te animes con las recetas.
      Te respondo …. 1 cucharita de levadura en grano puede pesar unos 5 gramos aproximadamente, por dos que se han de poner, unos 10 gramos. Estos pasados a la levadura fresca, pues unos 30 gramos aproximadamente.

      Ya me contarás que tal,
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

Este Blog sin tus comentarios no sería el mismo, así que muchas gracias por formar parte de él. Tan solo déjame tu nombre y el de tu blog (si tienes). Me gustará pasar a visitarte.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia y para generar nuestras estadísticas. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.    Más información
Privacidad