Monkey Bread Cake

Curiosidad, mucha curiosidad es lo que siempre había sentido al ver este Monkey Bread o como diríamos aquí, Pan de Mono en versión cake.  Por supuesto ha sido todo un acierto el haberme decidido a hacerlo, me ha encantado por muchas cosas. Por supuesto por su sabor, un pan dulce con aroma y sabor a canela, que la verdad sea dicha a mi me chifla !!!

La manera de comerlo, me ha parecido súper divertida, todos alrededor del cake pegándole pellizcos a las bolas de masa y mirando de reojo a los demás para no perder tirada … jajajaja … muy divertido.

Y original no me digas que no es un rato ???

Ahora una vez probada la versión dulce ya estoy como loco pensando en lo rico que ha de estar en versión salada !!! Relleno de jamón dulce …. o queso … o trocitos de frankfurts … o de todo un poco … jajajajaja ….

Prometo contarlo !!!!

Monkey Bread CakeIngredientes :

Para molde de 18 cms Ø

Para la masa

  • 500 gr. de Harina de Repostería ( Santa Rita Harinas ).
  • 250 ml de Leche Entera.
  • 50 gr. de Azúcar.
  • 1 Huevo.
  • 60 gr. de Mantequilla.
  • 10 gr. de Levadura seca o en grano.

Para el Rebozado

  • 200 gr. de Azúcar.
  • 90 gr. de Mantequilla.
  • 3 Cucharadas de Canela en polvo.

Empezamos por mezclar en un bol grande la harina y el azúcar. Mientras en un cazo, vertemos la leche y la colocamos a fuego bajo-medio hasta que esté templada. Seguidamente le añadimos la levadura seca y mezclamos hasta integrarla. Reservamos.

Fundimos la mantequilla y dejamos templar. Reservamos.

A continuación, sobre la harina y el azúcar, vertemos la leche, la mantequilla fundida y el huevo ( ligeramente batido ). Mezclamos todos los ingredientes un par de minutos o hasta conseguir una masa homogénea. Seguidamente colocamos el accesorio de gancho de nuestra maquina amasadora ( en caso de utilizarla ) y amasamos durante unos 10 minutos más o hasta conseguir una masa brillante y elástica ( masa con estas características que tendremos que conseguir si amasamos de forma tradicional, utilizando nuestras manos ).

Llegados a éste punto, vertemos la masa sobre un bol, el cual tendremos preparado con anterioridad, pincelado con un poco de aceite de girasol. Tapamos la masa con un paño de cocina y colocamos en un lugar fuera de corrientes de aire ( la mejor opción es colocarlo dentro del horno, por supuesto apagado ). Esperaremos unas 2 horas o hasta que la masa haya duplicado su volumen. Éste será el primer levado de nuestra masa.

Una vez ha duplicado la masa ya de volumen, la volcaremos sobre una superficie de trabajo enharinada. Con la ayuda de un rodillo la extenderemos dejando un grosor de la misma de 1,5-2 centímetros aproximadamente. Cortaremos la masa en cuadrados de unos 4 centímetros de lado, aunque todo va a depender de lo grande que queráis que queden las porciones de masa.

Mientras cortamos las porciones, fundimos la mantequilla que tenemos reservada para el rebozado y vertemos sobre un bol. También mezclamos el azúcar con la canela en polvo y colocamos en un plato o bol mediano.

Antes de empezar a dar forma a las porciones de masa, pincelamos con mantequilla nuestro molde y dejamos a un lado.

El proceso es sencillo, daremos una forma redondeada a las porciones, luego las sumergiremos en la mantequilla fundida y una vez escurridas un poco, las rebozaremos con la mezcla de azúcar y canela. Por último, las iremos colocando dentro del molde. Haremos este proceso con todas las porciones, teniendo en cuenta que el molde ha de quedar lleno hasta llegar a 3/4 partes del mismo, igual que si de una masa de bizcocho se tratara. Por otro lado no os preocupéis en exceso por como quedan las bolas dentro del molde, queden como queden, el resultado final será bonito.

De nuevo, una vez tengamos todas las bolas lista dentro del molde, lo tapamos con un paño y esperamos a que doblen más o menos su volumen ( 1 hora aproximadamente ).

Llegados a éste punto, con el horno a 180º C , introducimos el molde durante unos 35 minutos.

Pasado el tiempo de horneado, sacamos el molde del horno y lo dejamos enfriar a temperatura ambiente sobre unas rejillas. No es recomendable desmoldar el cake o bizcocho hasta que éste se haya enfriado un poco, ya que se puede desmontar si lo hacemos con la masa muy caliente.

Por último si lo deseamos podemos espolvorear con azúcar y canela.

Un cake muy original que puedes hacer tanto en versión dulce como salada !!!

Monkey Bread CakeUna de las cosas que más me gusta de éste Monkey Bread o Pan de Mono, es lo fácil y divertido que puede resultar compartirlo en una mesa entre todos los asistentes.

Monkey Bread CakeCon muchas … muchas ganas de repetir curso junto a I Love Bundt Cakes en The Sugar Palace Barcelona el próximo 29 de Abril. En esta ocasión estamos preparando nuevos bundts cakes originales, diferentes y con nuevas técnicas de elaboración, por eso al curso le hemos llamado «+qBundts» No tardes y infórmate ya en éste Link. Plazas Limitadas !!! Pasaremos una mañana muy chula.

Monkey Bread CakePellizco tras pellizco no te va a durar en la mesa de 5 minutos … así que mejor hazle una foto antes que se acabe … jajajaja

Monkey Bread Cake

Monkey Bread CakeTe perdiste la entrada anterior ???

Mousse de Palomitas con Glaseado de CarameloMousse de Caramelo con Glaseado de caramelo

Pequeño electrodoméstico imprescindible para tus recetas

13 Comentarios

  1. Miguel hace mucho tiempo que este monkey bread cake ronda en mi lista de pendientes tanto en su versión dulce (con calabaza, que me apetece muchísimo) como en versión salada (tipo pizza con jamón, queso y aceitunas)

    Tu versión de hoy, tan rebozadita en canela, supone una gran tentación para mí ¡que no me espolvoreo con canela por las mañanas porque tampoco es plan!

    Creo que ha subido muchos puestos en mi lista y es posible que me ponga con ella más pronto que tarde, sobre todo ahora que empieza a hacer menos frío y la masa leva más rápido. Mi truco para no desesperarme es hacer la masa por la noche y a la mañana siguiente la tengo levada. Además, con la niña, me viene mejor organizarme así.

    ¡Besos mil y me llevo una bolita o dos de esta delicia! ¡cada día vienes con cosas más tentadoras!

    • Ohhhh Cuca en versión salada como dices con jamón, queso y aceitunas ha de estar de muerte !!! Yo como sabes soy mucho de dulce y la canela me pierde,también soy de los que se rebozaría … jajajajaj … pero por supuesto me apuntaría a la que comentas.
      Me encanta lo que dices de organizarse con niños pequeños, la mía ya es grandecita, tiene 8 años, pero de más pequeña también me buscaba horas intempestivas para meterme en la cocina y encender el horno, si se busca , siempre hay un ratito para hacer lo que a uno más le gusta.
      Un besazo enorme
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  2. Me encanta Miguel, siempre me ha gustado. Igual te copio la idea de hacerlo salado con jamón y queso, es una forma muy original de compartirlo. Como siempre de 10. Gracias

    • Síiiiiii Rosa … la tienes que hacer en salado, yo la tengo pendiente por qué me llama mucho la atención, seguro que esta también riquísima.
      Si la haces me lo tienes que contar !!!
      Besos
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  3. ¡Hola, Miguel! La de tiempo que no me pasaba por tu blog. Como siempre, he descubierto muchas cosas interesantes. Por ejemplo, desconocía por completo este postre. Ya sabes que no soy muy de dulce. Lo mío es más lo salado, como puede observarse en mi blog. Y desde que enfermé en el 2007, las limitaciones alimenticias son tan grandes que casi no puedo tomar dulces. Si bien, debo reconocer que soy amante de los postres como este, carentes de natas y cremas (que me empalagan). No sé si me atreveré a hacerlo, a ver si siguiendo tus pasos lo consigo.
    Un abrazo enorme y feliz semana.
    http://www.comerespecial.com

    • Me alegra verte de nuevo por mi repostería y me alegra aún más sabiendo que no eres mucho de dulce.
      Te aseguro que éste cake es muy fácil de hacer, tan solo has de tener un poco de paciencia por el tema de los levados de la masa y poco más. Además puedes hacerlo también en versión salada que a lo mejor te gusta más.
      Un abrazo también grande para ti y gracias de nuevo.
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  4. Madre mía!!!!!!!!!!!!! nos hemos puesto de acuerdo… Este finde yo he hecho esta receta también, lo que pasa que la mía verá la luz el 27/03… Llevo practicando mucho tiempo hasta que he encontrado la versión que mas me gusta…

    Es genial, muy divertido de comer y tiene un sabor fantástico!!!!!! yo ya lo he probado solo, pero también lo he combinado con una salsa de chocolate casera o con un caramelo casero y… Tocas el cielo!!!!!!!!!!!!!!!

    Besos

    • jajajajaja —- todas las opciones que me comentas me encantan !!! Y que me dices en versión salada ???
      Besos
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  5. Tus creaciones siempre molan, ganas locas que tengo que hacerlo uumm

    • Graciassssss !!!!
      Tenéis que hacerlo en dulce o salado, os va ha encantar.
      Un besazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  6. Curioso si que es desde luego, se ve muy rico. Un besazo.

    • Nati curioso y muy rico, además ofrece un montón de posibilidades y combinaciones.
      Un besazo y gracias por entrar en mi repostería
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  7. me ha encantado tu versión, nosotras lo hicimos una vez pero no nos quedó tan bonita como la tuya, tomaremos nota y lo volveremos hacer en molde como el tuyo, la versión salada tambien me tienta.
    besos crisylaura

Este Blog sin tus comentarios no sería el mismo, así que muchas gracias por formar parte de él. Tan solo déjame tu nombre y el de tu blog (si tienes). Me gustará pasar a visitarte.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia y para generar nuestras estadísticas. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.    Más información
Privacidad