Mousse de Palomitas con Glaseado de Caramelo

Sobre saturados estos días con tantísimos corazones en la red ??? jajajaja … Pues si no quieres sopa, toma dos tazas … jajajaja …. Cuando ya te creías que en éste San Valentín habías visto todos los corazones habidos y por haber, vengo yo ( encima con un día de retraso ) y te planto otro !!!

Calma !!! Tranquil@s !!! Qué verás cómo ésta mousse con forma de corazón te va a sorprender y sobre todo a gustar.

Lo que empezó en casa entre bromas y risas, por aquello de » cómo vas a hacer una mousse con palomitas, eso hay que verlo o mejor dicho probarlo» , acabo con caras de sorpresa y satisfacción, por supuesto incluida la mía. Ni yo mismo me podía creer que estuviese tan rica la mousse …. me ha encantado !!! Para el glaseado no cabía dudas ….  de caramelo !!!! El caramelo con palomitas es una combinación estupenda y a las pruebas me remito.

Pues sí, una mousse recomendable 100 x 100, que tienes que hacer aunque sólo sea por la curiosidad de probarla.Mousse de Palomitas con Glaseado de CarameloIngredientes :

Para 15 cms Ø aproximado ( Molde Corazón )

Mousse

  • 100 gr. de Palomitas.
  • 1 Litro de Nata Liquida.
  • 2 Huevos.
  • 70 gr. de Azúcar.
  • 4 Hojas de Gelatina Neutra.

Glaseado de Caramelo

  • 200 ml de Agua embotellada.
  • 175 gr. de Azúcar.
  • 150 gr. de Nata Liquida 35% MG.
  • 15 gr. de Harina Fina de Maíz ( tipo Maicena ) Santa Rita Harinas
  • 4 Hojas de Gelatina Neutra.

Para Decorar ( Opcional )

  • Chocolate blanco y una hoja de chocotranfer.

Consejo

  • Las palomitas en ningún caso han de ser de las que van en bolsa y se hacen en el microondas. Puedes comprarlas ya echas o hacerlas tú en una sartén con un chorrito de aceite.
  • Si las haces tú mism@, les puedes añadir un poquito de sal. Ese contraste salado le viene muy bien a lo dulce.

Para hacer nuestra mousse de palomitas, lo primero que haremos será poner en un cazo grande 750 ml de nata liquida ( reservamos los 250 ml. restantes ), el azúcar y todas las palomitas. Cazo a fuego medio, removiendo de vez en cuando, durante unos 20 minutos aproximadamente.

Mientras, hidratamos las hojas de gelatina ( colocamos las hojas de gelatina en un cuenco con agua fría durante 10 minutos y seguidamente las sacamos y escurrimos en papel de cocina ). Reservamos.

Separamos las claras de las yemas de los huevos. Reservamos.

Una vez han pasado los 20 minutos, añadimos las yemas de huevo y mezclamos durante 2-3 minutos. A continuación, retiramos el cazo del fuego y trituramos la mezcla resultante. Observaréis que la mezcla resultante es un poco densa, tranquil@s todo va bien.

Esta mezcla la pasaremos a través de un colador fino, ( cuesta un poquito ) para apartar y desechar las cascarillas que puedan haber por culpa de los granos de palomitas. Seguidamente volvemos a poner la crema en un cazo a fuego medio , justo antes de que empiece a hervir, apartamos del fuego y echamos las hojas de gelatina hidratadas. Mezclamos hasta observar se han disuelto perfectamente.

Mientras esperamos a que la crema se temple, en un bol, montamos la nata restante ( unos 250ml. ), seguidamente la incorporamos a la crema y removemos con movimientos envolventes, de abajo hacia arriba, hasta integrarla.

Ahora montamos las claras de huevos y las incorporamos también a la mezcla. Como anteriormente, lo haremos con movimientos suaves hasta integrarla.

Por último, vertemos la mousse sobre el molde y la meteremos en el congelador durante 3-4 horas o como hice yo, toda la noche.

Para el glaseado de caramelo, empezamos por hidratar las hojas de gelatina como hicimos anteriormente con la mousse. Reservamos.

En un cuenco pequeño, mezclamos la maicena con 2-3 cucharadas del agua. Reservamos.

A continuación, vertemos el azúcar en un cazo y lo ponemos a fuego medio. Removemos de vez en cuando hasta conseguir un caramelo liquido de color oscuro.

Seguidamente bajamos el fuego y añadimos despacio y con mucho cuidado, el agua. Se creará un vapor muy caliente que puede ser peligroso, así que mucho cuidado. Removemos hasta que de nuevo tenemos un caramelo liquido, momento en el que tendremos que añadir la nata liquida. Removemos hasta integrarla. Ahora verteremos la maicena disuelta en agua y volvemos a remover.

Ya por último, añadimos las hojas de gelatina hidratadas y seguimos removiendo durante unos 4-5 minutos o hasta observar el glaseado empieza a tener unas textura más densa. Retiramos el cazo del fuego y vertemos el glaseado en otro bol.

Mientras el glaseado se templa, desmoldamos la mousse del molde y la colocamos sobre unas rejillas.

Para glasear la mousse, ésta en primer lugar ha de estar congelada. Lo haremos en dos o tres veces, es decir, primero le daremos un baño, dejaremos unos 30 segundos de reposo y volveremos a dar un segundo baño. Si consideramos que todavía no ha cogido todo el glaseado que nos gustaría, volveremos a darle otro baño más.

Una vez terminado de glasear, dejaremos la mousse en la nevera para que se vaya descongelando y esté lista para el momento de servir.

Mousse de Palomitas con Glaseado de CarameloUna mousse original dónde las haya !!!! Su sabor te lo puedes imaginar …. impresionante !!!!!

Mousse de Palomitas con Glaseado de Caramelo

Mousse de Palomitas con Glaseado de Caramelo

Mousse de Palomitas con Glaseado de CarameloUna vez lista la mousse, la podemos hasta enmarcar !!! … jajajaja ….. No sabes lo que te pierdes, deliciosa !!! Haz una lista de los ingredientes y ponte con ella ya  !!!

Mousse de Palomitas con Glaseado de CarameloEl corte es precioso, la combinación palomitas y caramelo es lo más de lo más !!!

Mousse de Palomitas con Glaseado de Caramelo

Mousse de Palomitas con Glaseado de CarameloQuiero ver como la hacéis !!!! Enviarme muchas fotitos por favor !!! Imagínate la cara se les van a quedar cuando la prueben !!!

Mousse de Palomitas con Glaseado de CarameloTe perdiste la entrada de la semana pasada ???

Biscotti de Harina de Castañas, Almendras y Chocolate

Pequeño electrodoméstico imprescindible para tus recetas

15 Comentarios

  1. A tus pies siempre, Miguel.

    La receta de hoy me ha dejado… no sé, no hay apelativo que pueda expresar lo estupefacta, sorprendida, encantada, maravillada, pasmada, emocionada, atónita, boquiabierta, maravillada, admirada, desconcertada y desconcentrada que tu mousse de palomitas me ha dejado. Y con todo lo que he dicho te aseguro que me quedo corta.

    Es increíble la idea que has tenido y es un placer aprender de ti por mucho que aún me falte para estar a tu «altura reposteril»

    Por cierto ¿qué palomitas has usado? Supongo que las de microondas ni pensarlo. Entiendo que has comprado maíz y has hecho tú mismo las palomitas en sartén con un chorrito de aceite como toda la vida ¿o con palomitera? ¿Tienen o no un puntito de sal? porque puede ser con contraste la mar de interesante con el caramelo ¿verdad?

    Me asaltan mil dudas y es que no me veo capaz de hacer semejante postre

    ¡Besos mil!

    • Cuca … gracias … gracias y mil gracias !!!
      Gracias por tú comentario tan cariñoso y por las preguntas que has formulado ya que creo son muy interesantes, es más, acabo de editar la entrada y he añadido un apartado nuevo » Consejos » . Las palomitas como bien has puesto, en ningún caso han de ser de esas que se hacen en el microondas, yo las compré ya echas, pero las puedes hacer perfectamente en una sartén. La pizca de sal una vez las acabadas de hacer, le viene super bien, el contraste salado en un postre dulce es simplemente perfecto.
      Te animo a que la hagas, para nada es complicado y verás que original y buena queda esta mousse.
      Un besazo y mil gracias por asomarte a mi repostería.
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  2. Estoy flipando! Como te he dicho en Instagram, tenía que leer la receta. Me parecía algo imposible y veo que se puede hacer realidad… Ya me estoy imaginando una de kikos… hummm… Enhorabuena, te ha quedado espectacular, el corte además es precioso. Un saludo.

    • Ohhhhh con el tema kikos has abierto una puerta súper interesante en la que asomar la cabeza. Me encanta la idea y estoy convencido quedaría genial … Muchas gracias por tú comentario, estoy deseando probar mil mousses que a raíz de tus kikos, me empiezan a rondar por la cabeza.
      Besos
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

      • La idea increíble. La combinación es tópica pero si pienso en kikos en dulce el chocolate va de la mano ¿no crees?

  3. Realmente espectacular…. Tanto por la combinación de sabores elegida, como por la presentación… Lo del mousse de palomitas me ha dejado sin habla… Y ese glaseado espejo es precioso

    Besos

    • Gracias Olga !! La verdad es el formato mousse te ofrece un montón de posibilidades que aparentemente son insospechadas. La verdad es que lo que realmente hace bonita a la mousse es su glaseado, la combinación de sabores es ideal, palomitas con caramelo, no se me ocurre una combinación mejor jejejeje
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  4. espectacular! no se me hubiera ocurrido nunca! un abrazo

    • Gracias Viviana !!! La idea surgió gracias a mi hija pequeña una tarde comiendo palomitas. Que te parece ??? jajajaja
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  5. ¡Qué arte! En mi vida se me hubiera ocurrido hacer un postre que llevara las palomitas de esa forma. Vamos, es que no creo que lo haya probado nunca. Me he quedado sin palabras para expresar lo que iba sintiendo mientras leía la receta: asombro, sorpresa, intriga, curiosidad, apetencia, desconsuelo… Todo eso he sentido y mucho más. Creo que no tendría la capacidad de reproducir tal delicia. Ya sabes que en mi blog priman las recetas saladas y sencillas para las personas que padecen enfermedades como la mía. Así que podría aseverar que me costaría mucho lograr una mousse tan maravillosa como la tuya.
    Un abrazo y feliz semana.
    http://www.comerespecial.com

    • Gracias !!!! La verdad es que es original y desde luego muy rica, es eso te doy toda la razón , en dónde no te la doy es cuando dices que no tienes la capacidad de reproducirla , te aseguro que sí, es muy fácil , tan solo es ponerse.Te agradezco enormemente tú comentario y te vuelvo a decir que cualquier cosa que te propongas, estoy convencido la podrás llevar a cabo .
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

      • ¡Muchas gracias, Miguel! Sí que me has animado a atreverme.
        Un abrazo y feliz fin de semana.

  6. Receta original que no he podido resistir a probar, estupenda tu presentacion. Me costo encontrar palomitas casi acabo en el cine jeje, las hay de sabores, mantequilla pero las normales…La primera la hice con 50 gr de palomitas y triturando justo después de hervirlas. Impresionante lo deliciosa que es y las risas que nos echamos pidiendo que descubrieran los ingredientes un besazo a tu nena!!! He tenido que tunearla para hacerla lo mas apta posible para diabeticos y el resultado no es tan denso y cremoso pero nos parece gozoso, muchas gracias por compartirla

    • Me alegra un montón que te animaras con esta loca receta, lo de loca por ser diferente y original. La verdad es que es un sabor muy diferente y que si no lo sabes de antemano, te recuerda a algo pero no sabes a qué y lo último que se te ocurriría decir es que es de palomitas … jajajaja … asíq ue si además de gustaros , pasasteis un buen rato, pues mejor que mejor !!!
      Muchas gracias y le doy un beso de tú parte a mi hija pequeña, que como no también forma parte de esta repostería.
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  7. Uauuuuu!!!! Mi nieta diría que es muy chuli. A mí me ha parecido… Fuera de serie!!! Te aseguro que voy a intentar hacerla y someter a mis comensales a una prueba de imaginación, cómo ha comentado Dulcediabetico. A ver si consigo reproducirla. Muchas gracias

Este Blog sin tus comentarios no sería el mismo, así que muchas gracias por formar parte de él. Tan solo déjame tu nombre y el de tu blog (si tienes). Me gustará pasar a visitarte.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia y para generar nuestras estadísticas. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.    Más información
Privacidad