Empezaré la entrada haciendo una confesión : Las tartas de queso me encantan !!!!. La verdad es que echando la vista atrás y revisando un poco las tartas de queso que he publicado, nadie lo diría. Han sido pocas hasta ahora, muy pocas …. eso sí muy variadas tanto en formatos de presentación, como en sus combinaciones. La más reciente unas Mini tartas de Queso con manzana y Caramelo en formato Cupcakes, que estaban muy buenas. Manzana, caramelo y queso combinan muy, pero que muy bien, que os voy yo a decir. Y de las más antiguas, Unos Lemon Cheesecakes Remolino, o sea, una tarta de queso con una capa de cuajada de limón, la verdad muy original … entra aquí y la podrás ver. Entre medias una tarta de queso y arándanos, ésta sí, de horno, en formato tarta y una de las que me pierden, la Oreo Cheesecakes Bites, ésta es de las de muerte lenta ….. espectacular !!!!
Pues bien la de hoy me gusta por todo, por su sabor, ( por supuesto ) por su sencillez, por lo rápido que se puede preparar y por lo bonita que queda en la copa de cristal. Su decoración es sencilla, pero desde mi humilde punto de vista, muy elegante.
La combinación de sus tres capas : base ( ehhhh que es de galletas napolitanas …. me encantan …. cuantas miles me habré comido de pequeño !!! … jajaja ) , la capa de crema de queso, muy suave en su sabor y textura y la capa de arándanos, combinando los enteros con la gelatina.
Una tarta de queso para que salga en Sol en estos días de frío en tú casa !!!
Ingredientes :
( Para 6 raciones )
Corteza
- 100 gr. de Galletas Napolitanas.
- 60 gr. de Mantequilla.
Cheesecakes
- 400 gr. de queso crema ( tipo Philadelphia ).
- 200 ml. de Nata liquida para montar ( 35%MG ).
- 50 gr. de Azúcar.
- 1 Cucharadita de Extracto de Vainilla.
- 10 gr. de gelatina en polvo ( sin sabor ).
- 60 ml. de agua.
Gelatina de Arándanos
- 125 gr. de Arándanos + Arándanos para decorar. ( Arándanos de L´Hortet del Baix )
- 100 ml. de agua.
- 2 Cucharadas de postre de azúcar.
- 2 hojas de gelatina.
Para Decorar
- Hojas de Menta.
- Ralladura de limón.
Empezamos por la base, para ello trituramos las galletas por un lado y derretimos la mantequilla en el microondas por otro. Colocamos las galletas trituradas en un bol y vertemos sobre ellas la mantequilla derretida. Con la ayuda de una espátula mezclamos hasta conseguir una pasta homogénea. Esta pasta de galleta la repartimos entre los envases en los que vayamos a servir nuestra tarta de queso y aplastamos con cuidado. Reservamos en el frigorífico unos 5-10 minutos.
Mientras, preparamos la base o crema de nuestra tarta de queso. En un bol batimos el queso crema y el azúcar, hasta conseguir una crema esponjosa. A continuación añadimos la nata liquida y el extracto de vainilla, volvemos a mezclar hasta integrarlos. Reservamos.
En un cazo ponemos el agua y la gelatina en polvo. Removemos hasta que el agua empiece a hervir, llegados a este punto dejamos un minuto más a fuego lento y retiramos del fuego. Dejamos se enfríe un poco y vertemos sobre la crema de queso, removemos de nuevo hasta integrar. El siguiente paso será sacar los recipientes del frigorífico y verter la crema de queso, repartiéndola entre los 6 tarros. De nuevo al frigorífico unas 2 horas o hasta la crema de queso haya cuajado.
Una vez tenemos la capa de crema cuajada, cubriremos su superficie con arándanos y prepararemos un jarabe de arándanos para verter sobre ellos.
Para hacer el jarabe, hidrataremos las hojas de gelatina, es decir, colocaremos en un cazo con agua fría, las hojas de gelatina unos 10 minutos, pasado este tiempo las sacaremos y las escurriremos bien. Reservamos.
Mientras, en un cazo a fuego medio,vertemos el agua y el azúcar. Removemos. Una vez empieza a hervir, echamos los arándanos y removemos hasta conseguir un jarabe espeso. En el momento que los arándanos se han deshecho por completo, retiramos el cazo del fuego y colamos el jugo sobre un bol. Por último, ese mismo jarabe ( ya colado ) lo volvemos a verter sobre un cazo limpio a fuego medio, le añadimos las hojas de gelatina hidratadas y removemos hasta que se diluyan en el jarabe. Este jarabe lo vertemos con cuidado sobre los arándanos que teníamos colocados sobre la crema de queso. De nuevo a la nevera 1-2 horas más o hasta que cuaje esta última capa.
Por último, ahora ya sí, antes de servir decoramos con unas hojitas de menta y un poco de limón rallado. A disfrutarlo !!!!
Este formato individual a mi me encanta !!!! Mucho mejor sacarlos un rato antes de servir, para comer a temperatura ambiente, que recién sacados de la nevera.
La base está elaborada con galletas napolitanas …. un pregunta : » ¿ Por qué las hacen ahora tan pequeñas ? … o es que yo he crecido … jajajajaja
Ésta presentación con la capa superior de arándanos y el jarabe de arándanos por encima, me parece diferente y original !!!
También puedes sustituir los arándanos por fresas, frambuesas u otro tipo de fruto rojo que le aporte color y un toque de acidez que tan bien combina con esta tarta de queso.
Si te gustan las tartas de queso, ésta es la tuya !!!
Si hay que poner una pega, te diré que una copa es poco ….. muy poco !!!!!!
Fuera en la calle un tiempo muy malo, frío y lluvia …. pero en casa con este postre saldrá el sol !!!!!
Si te ha gustado esta tarta de queso, puedes compartirla (al inicio y al final de la publicación tienes los botones de Facebook, Twitter y Google+ )
La entrada de la semana pasada :
Hola Miguel,
Con estos días de frío que estoy pasando y más debido a que hay una avería de calecfacción en mi edificio, leer tu post y ver esas fotos, me ha resultado lo mejor del día. Gracias por todo lo que compartes.
Un besito.
Leer comentarios tan cariñosos como el tuyo sin duda de lo mejor de tener el blog !!!! . Un abrazo fuerte, espero pronto se solucione el problema con la calefacción, que la verdad es que ahora hace frío de verdad.
Un beso
Miguel
lareposteriademiguel.com
Miguel estoy totalmente de acuerdo contigo, la presentación en copas es espectacular y esta cheesecake tiene que estar de muerte.
Confesaré que a mí me pierden las tartas de queso, y receta que veo ¡receta que me llevo! No es posible resistirse a una delicia como esta que además se prepara bastante rápido ¡perfecta!
¡Besos mil!
Pues a mi me pasa como a ti, me encantan las tartas de queso, es de los postres que más me gustan. Esta receta tiene una pinta sensacional y la presentación en vasitos me encanta, muchos besos
Claro que si! Nada mejor, que saborear este rico postre, la presentación individual queda genial!!! Tiene una pinta estupenda! Besos
Unas copas sensacionales Miguel. Yo creo que has crecido tú, yo también tuve la misma sensación con otras galletas, cuando las vuelves a comprar después de tantos años, no las ves igual, ah, eso sí, cuando les hincas el dientes te vienen mil recuerdos. Besos
Magníficas las copas, una receta buenísima y como siempre una presentación inmejorable.
Un abrazo
Cuando los vi en instagram ya se me hizo la boca agua. Qué ricos! Me encantan las tartas de queso y esta va a ser de mis preferidas seguro. No tardaré en probarla. Además, me encanta la presentación, súper bonita =)
Un besote Miguel!
Miguel no sé que me gusta más de este postre que lleve galletas napolitanas, que no necesite horno o la cobertura con la gelatina y los arándanos enteros!!! lo has bordado y es que los postres así son súper socorridos y si ademas son tan ricos y bonitos ya de 10!
Un saludo,
Angi
Gracias Angi !!!
Otra Napolitanera más al grupo …. jajajajaja
Un beso
Miguel
lareposteriademiguel.com
Simplemente espectacular!!! Descubro tu blog por casualidad y,con tu permiso,me quedo!
Y aprovecho para invitarte a participar a mi contest (o reto?o concurso?o giveaway?) «Amo Las Galletas». Ya que mi blog es bilingue tengo una lista para blogs de lengua castellana y otra para la lengua italiana. Te animas? Me encantaría!
Te dejo el link http://lapastarisottata.blogspot.com.es/2015/01/biscotti-con-cuore-di-mela-e-il-mio.html
Un placer conocerte.
Vera
Ainsssss que ricas por favorrrrrrr, te han quedado divinas, yo también soy adictas a las tartas de queso son mi perdición, tanto que no quiero ni prepararlas porque me las «zampo» yo solita jeje, pero estas así en versión individual me encantan, ideales para darte un caprichito si estas a dieta (seguro que la mayoría lo está).
Besos.
Hola, acabo de descubrir tu blog, y me encanta!! Comentarte una cosita, tengo una tienda online, y hacemos una cajita de madera para transportar creaciones reposteras, tartas o cupcakes, te dejo aqui el link, para que le eches un vistazo http://www.sweetpack.es/collections/cajas-de-madera/products/take-the-cake
Gracias y un beso!!
Hola Miguel!! Acabo de descubrir tu blog y me encanta!! Te comento, que tengo una tienda online que hacemos unas cajitas de madera para transportar tartas o cupcakes, por si te interesa te dejo aqui el link, y le echas un vistazo, http://www.sweetpack.es
Muchas gracias y un beso!
Que rico… que postre más delicioso… a mi me encantan las tartas de queso y esta tan fácil, sin horno y en copitas yuuuum me la apunto. MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR. un saludo
operacionpastelitos@blogspot.com.es
Que copas ten bonita y sobretodo ricas, me encentan besos
Hola, Miguel
Venia a dar las gracias por tu colaboración.Muchas gracias por esta receta estupenda.
Una delicia y las fotos una arte !
saludos
ME FASCINAN LOS CHEESECAKES, NUNCA HE HECHO UNO SIN HORNEAR.
ESTAS COPITAS SE VEN ESPECTACULARES, ASI QUE TE PROMETO QUE LO HARE.
SE ME HACE AGUA LA BOCA SOLO DE PENSARLO.
MIL GRACIAS MIGUEL, SALUDINES!!!
Siempre me ha gustado las napolitanas. Y sí, yo también creo que han encogido, jajajaja. Fantástica receta. Me la apunto.
Tienen una pinta de muerte! Ya tengo algo para entretenerme domingo por la tarde, gracias!
Mi suegro siempre va de que odia el queso, que desde pequeño que no come… Haré que se lo replantee! Salud!
Miguel…, estás seguro que en las Sagradas Escrituras esto no figura como Pecado??? Qué «ricorsor», por Dios!!!
Miguel: Empleo poco la computadora, pero cuando recibo tus e-mails veo estos placeres para la vista y el paladar que me alegran el alma e incentivan mis ganas de seguir cocinando y enseñando !!! HERMOSO BLOG MIGUEL!!! COMO SIEMPRE !!! Mis saludos desde Argentina !!!
Que pinta más buena tiene, una pregunta, se puede sustituir los vasitos individuales por un molde desmontable? Y de que diametro podría ser? Graciaa
Hola Eva,
Si claro, puedes sustituirlo por un molde mediano de unos 18-20 cms de diámetro.
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com