Pan de Calçots

Una de las cosas más bonitas que hay en éste mundo es la de ser autentico, poder vivir la vida sin preocuparse del qué dirán, poder sentir el aire en la cara, oír las risas de los niños, aprender de su verdad, honestidad e inocencia y es qué como diría mi madre “son lo más bonito”. Muchas veces, sin saberlo ( los niños ) nos ayudan a hacernos más llevadera la lucha diaria, las prisas en las que vivimos o mejor dicho mal vivimos. Reclaman nuestra atención, por qué lo único que quieren es estar con nosotros, no nos equivoquemos, no quieren los últimos caprichos que estén de moda en ese o aquel momento y que nosotros les damos para no escucharlos. Así que recuerda, si has sido pequeño y te has sentido querido seguramente lo tendrás más fácil para ser feliz toda la vida.

Y todo esto a qué viene ????? Es hacer pan y me vuelvo cómo nostálgico … jejejeje … me traslado a aquellos tiempos ( que por mi edad no he vivido, pero sí he escuchado hablar a mis padres y abuelos ) en los que era muy común hacer pan en casa. Hubo un tiempo que esto se perdió y que ahora por suerte se está recuperando, sólo hay que navegar un poquito por la red para ver y descubrir cuánta gente hace pan en casa y cuanta gente está interesada en este maravilloso mundo pan.

Y por enlazar un poco con lo anterior, quién conoce a un niño al que no le guste el pan ???? En mi círculo de amistades y familiares a tod@s  les gusta !!! Sin ir más lejos, a mi hija no sólo le gusta ….. le encanta !!!

Apansionate conmigo en éste mundillo, te ha a encantar !!!!

Pan de CalçotsIngredientes :

Para Molde Banneton de 1 Kg.

Para empezar con nuestro pan, lo primero será hacer los calçots. Lo ideal sería hacerlos de la forma tradicional, es decir, al fuego con leña, de esta forma el calçot absorbe como cualquier alimento ( carne, verduras, arroces … )  ese aroma y sabor que sólo se consigue haciéndolos al fuego. Como no siempre es posible hacerlos así, también podemos hacerlos en el horno de casa. Para ello, quitaremos la primera de las capas que envuelve a la parte comestible del calçot ( más que nada por qué ahí es donde encontraremos algo de tierra )  y los hornearemos unos 12-15 minutos por un lado, les daremos la vuelta y otros 12-15 minutos más por el otro lado. Una vez pasado éste tiempo, los retiraremos del horno y les quitaremos algunas capas más hasta quedarnos con la parte central, la parte más tierna del calçot. Troceamos y reservamos.

En un bol grande mezclamos los dos tipos de harina y la sal. Seguidamente sobre las harinas desmenuzamos la levadura fresca e incorporamos el agua y los calçots troceados. Con la ayuda de una máquina amasadora o de una espátula flexible ( si lo hacemos a mano ), mezclaremos hasta conseguir todos los ingredientes formen una masa homogénea. Depende como veamos que está la masa podemos añadirle un poquito más de agua o de harina, ya que no siempre las harinas absorben la misma cantidad de agua.

Llegados a éste punto, volcamos la masa sobre la superficie de trabajo ( ligeramente enharinada ) y ya a mano amasamos la masa estirándola para conseguir que absorba aire, hasta conseguir una masa elástica y no pegajosa.

A continuación, hacemos con la masa una bola y la depositamos sobre un recipiente ligeramente engrasado con aceite. La tapamos con un paño de cocina y la dejamos en un lugar más o menos cálido fuera de corrientes de aire ( yo en estos casos, lo suelo dejar dentro del horno, encendido aunque sin ponerle temperatura ). Éste primer levado será de unas 2 horas o hasta observar que la mass doble su volumen.

Una vez han pasado estas dos horas, volvemos a volcar la masa sobre la superficie de trabajo ( previamente enharinada ), amasaremos igual que antes, estirando la masa y volviendo la a recoger para conseguir entre aire. Lo haremos un minuto aproximadamente. Llegados a éste punto, le vamos a hacer el segundo levado dentro de un molde bannetone con forma alargada, aunque lo podéis hacer con la forma que más os guste. Para ello le daremos forma alargada a la masa y la volcaremos sobre el molde ( antes de hacer esto, al molde lo tendremos que espolvorear con harina, para que después nos queden esas lineas tan bonitas marcadas ). Éste segundo levado, será aproximadamente de 1 hora y media y también tapado con un paño de cocina y en un lugar cálido sin corrientes de aire ( como he dicho antes, yo lo dejo dentro del horno ).

Por último, quedara el paso del horneado. Calentaremos el horno a 220-230ºC con la bandeja dentro o piedra para pan ( con la piedra queda una corteza mucho más crujiente ), también colocaremos en el suelo del horno una bandeja, en la cual echaremos un vaso de agua justo en el momento en el que metamos el pan en el horno ( sin molde bannetone ). De esta forma conseguimos un ambiente húmedo dentro del horno, que siempre favorece una corteza dura y crujiente. Pasados 5 minutos bajamos la temperatura del horno a 200ºC y pasados otros 5 minutos más, retiramos la bandeja de agua del horno, ya que a partir de éste momento ya no nos interesa seguir con el ambiente húmedo. Dejamos en el horno el pan otros 20 minutos más ( total 30 minutos ) o hasta observar el pan empieza a estar doradito.

Retiramos el pan del horno y dejamos se enfríe a temperatura ambiente sobre unas rejillas.

Sí … sí de Calçots !!!!! Un pan aromático y con mucho sabor !!!

Pan de CalçotsPocas elaboraciones en cocina te dan tantas satisfacciones como la de hacer tú propio PAN !!!!!

Pan de CalçotsYa sólo cortando el pan en rebanadas lo vas a disfrutar, su aroma inunda el ambiente !!!!

Pan de Calçots

Pan de CalçotsUn chorrito de aceite basta para disfrutarlo !!!

Pan de Calçots…. y restregando un poquito de tomate ??? ooooohhh ….. Untando con Salsa Romesco ???? …. lo voy a disfrutar de todas las maneras posibles !!!

Pan de CalçotsTe perdiste la entrada de la semana pasada ???

Hazelnuts Roll Bundt Cake

Hazelnuts Roll Bundt Cake

Pequeño electrodoméstico imprescindible para tus recetas

7 Comentarios

  1. Que pan más original, con lo que me gustan a mi los calçots!! Nunca se me había ocurrido, pero esty segura de que estará buenísimo, verdad?
    Un saludo!

  2. Hola Miguel, yo estoy en modo apansionada, vamos que estoy en plena fiebre panera, de momento he hecho recetas muy básicas y muy sencillotas, sin masa madre, pero la verdad es que con los panes tan malos que compramos en el super cualquier pan , por muy sencillo que sea le da mil vueltas a las barras congeladas. TE ha quedado un pan con una pintaza increible!! Besos

  3. Hola Miguel, nuevamente felicitaciones, las palabras con las que inicia este blog son muy ciertas, quien de los que ya somos mayores no vimos a nuestra madre , a nuestras tias , amigas, hacer pan ? Pues me alegro mucho que usted nos quiera enseñar ( o recordar ) algo que hicieron nuestros ancestros y que hoy por la premura del tiempo, por el trabajo de la mujer fuera de casa esto se ha perdido. Gracias por entrar a nuestros hogares así sea por este medio. Un abrazo

  4. Es que parece que el olorcito llega hasta aquí. Es una preciosidad de pan y esa foto donde viertes un chorrito de aceite por encima es matadora, chiquillo.

    Besines

  5. Original y rico este pan que hoy nos traes Miguel.

  6. Rico es obvio que tiene que estar, pero bonito además, es un rato. Enhorabuena. Besos

  7. menudo pan original¡¡¡ me encantan esas rebanadas con aceite por encima deben de estar de muerte.
    besos crisylaura.

Este Blog sin tus comentarios no sería el mismo, así que muchas gracias por formar parte de él. Tan solo déjame tu nombre y el de tu blog (si tienes). Me gustará pasar a visitarte.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia y para generar nuestras estadísticas. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.    Más información
Privacidad