Pandoro

Cada año me pasa igual, no quiero empezar muy pronto con las recetas navideñas para que no se me llame exagerado y cuando me doy cuenta, se me ha echado el tiempo encima y  me han quedado en el tintero más de una y de dos recetas que tenía previsto hacer para traerlas al blog. Eso mismo es lo que me paso el año pasado con el Pandoro !!! Así qué este año era ya un tema personal, tenía que publicar un Pandoro sí o sí … jajajaja … La verdad es que me alegro un montón de haberlo hecho, ya que conocía a su primo hermano el Panettone, pero no al protagonista de hoy. Poco que contar que no sepáis ya de éste pan dulce típico para fiestas navideñas en Italia, más concretamente de la ciudad de Verona. De inicio, es reconocible por su forma tan característica de estrella de 8 puntas, su masa es parecida a la del brioche, aunque con un color quizás más amarillento. Entre otras, su mayor diferencia con el Panettone, es qué el Pandoro no va relleno de nada y el Panettone sí, como por ejemplo de pepitas de chocolate o frutas confitadas.

Sinceramente, te animo a que lo hagas. No te asustes con toda la parrafada que viene un poco más abajo en la explicación  de su elaboración, es más sencillo de lo que parece. Verás que he dividido su proceso de elaboración en 5 partes: Prefermento, primera masa, segunda masa, hojaldrado y horneado, para que resulte más fácil incluso su comprensión. 

Tan sólo has de tener paciencia, ya que necesita de bastantes horas de levados, pero tan solo eso paciencia. Lo puedes empezar a hacer una tarde noche y a la tarde noche del día siguiente lo puedes tener horneado.

En mi caso he disfrutado de éste Pandoro por partida doble, ya que como verás la receta este indicada para 1 Pandoro de 1 kilo o 2 de medio kilo, mi opción por supuesto la de 2 Pandoros, así en casa hemos repetido desayuno dos días seguidos !!!!

Un abrazo fuerte para tod@s y Feliz Navidad !!!!

Miguel

Pandoro

Receta de Bake Street

Ingredientes:

( Para 1 Pandoro 1 Kgr. o 2 de 0,5Kgr )

Para el Prefermento

Para la 1ª Masa

Para la 2ª Masa

Como ya he comentado antes, vamos a dividir el proceso de elaboración de nuestro Pandoro en cinco puntos para que de esta forma sea más sencillo seguirlo. Estos 5 pasos serán: Prefermento, primera masa, segunda masa, hojaldrado y horneado.

Prefermento 

  1. En un bol vertemos el agua templada y la levadura fresca. Mezclamos hasta que se disuelva por completo.
  2. A continuación añadimos la harina, el azúcar y la yema de huevo. Mezclamos hasta conseguir que todos los ingredientes se integren ( la mezcla será bastante liquida ).
  3. Tapamos el bol con papel film y podemos hacer dos cosas: dejarla a temperatura ambiente unas 2 – 2 1/2 horas ( dependiendo de la temperatura ambiente que tengamos ) o meter el bol en el frigorífico de un día para otro ( lo dejaríamos por la tarde noche y lo sacaríamos por la mañana cuando nos levantásemos ). Sea como sea el resultado final a de ser una masa muy pegajosa, burbujeante, que más o menos haya duplicado su volumen inicial. 

Primera masa

  1. En el bol de la amasadora añadimos el prefermento y todos los ingredientes, excepto la harina. Mezclamos hasta conseguir una masa homogénea.
  2. Mientras la amasadora, provista con el gancho y a la mínima velocidad, va amasando, añadimos la harina poco a poco hasta acabarla. Una vez tenemos la harina integrada por completo, seguimos amasando durante 4-5 minutos más.
  3. Seguidamente añadimos la mantequilla y amasamos hasta integrarla y observar que tenemos una masa suave y lisa.
  4. Tapamos el bol con papel film y reservamos en el lugar más cálido de la cocina hasta observar que ha duplicado su volumen, aproximadamente 3 horas.

Segunda masa

  1. En un bol batimos hasta homogeneizar, los huevos, junto con el azúcar, el agua y las semillas de vainilla.
  2. Añadimos esta mezcla al bol con la primera masa y de nuevo con la amasadora provista con el gancho, amasamos a velocidad baja hasta que consigamos que más o menos tener una masa homogénea.
  3. Añadimos la harina poco a poco y sin dejar de amasar. Una vez la tenemos toda integrada, amasamos durante unos 10 – 15 minutos más. El resultado será una masa homogénea, ligeramente pegajosa.
  4. Sobre una superficie ligeramente enharinada, volcamos la masa y le damos forma de bola.
  5. Pincelamos con aceite un bol y colocamos dentro la masa.
  6. Tapamos con papel film el bol y de nuevo reservamos en un lugar cálido, durante unas 3- 4 horas o hasta observar que de nuevo a vuelto a duplicar su volumen inicial.
  7. Una vez ha duplicado su volumen, metemos el bol en el frigorífico durante 40 minutos.

Hojaldrado

  1. De nuevo sobre una superficie enharinada, volcamos la masa y con la ayuda de un rodillo, formamos un cuadrado de unos 30 centímetros de lado.
  2. Sobre el centro del cuadrado, colocamos en pequeños montones, la mantequilla en pomada y con suavidad la extendemos ligeramente.
  3. Una vez tenemos toda la mantequilla colocada en la zona central de nuestro cuadrado, llevamos cada una de las esquinas del mismo, hacia el centro del cuadrado, formando ahora otros cuatro triángulos, que a su vez forman un  cuadrado más pequeño que el inicial.
  4. Con la ayuda de nuevo del rodillo, estiramos  la masa hasta formar un rectángulo de unos 40 centímetros de longitud.
  5. Plegamos la masa en tres partes, es decir, de un extremo hacía dentro y lo mismo del otro, de forma que consigamos un rectángulo de tres niveles de masa ( como un tríptico ). Tapamos con papel film y reservamos 15 minutos.
  6. Repetimos la misma operación 2 veces más ( estirar la masa, plegar y dejar reposar ), dejando entre una vez y otra, 15 minutos de reposo.
  7. Pincelamos generosamente el molde con mantequilla. Reservamos.
  8. Llegados a éste punto si lo que queremos hacer son 2 Pandoros de medio kilo, cortamos la masa por la mitad.
  9. A la masa o masas ( si queremos hacer dos de medio kilo ) le damos forma de bola y la depositamos sobre el molde de forma que la parte lisa quede hacía la base del molde y la parte de los pliegues hacía fuera.
  10. De nuevo tapamos el molde con papel film y dejamos levar unas 8-10 horas o hasta observar que la masa ya ha subido hasta arriba del todo de nuestro molde.

Horneado

  1. Con el horno precalentado a 170º C  y a una altura media-baja del horno ( ya que es un molde alto ) metemos el molde y horneamos durante 10 minutos.
  2. Pasados estos primeros 10 minutos, bajamos la temperatura a 160º C y lo tendremos otros 32-35 minutos más, llegando a un total de horneado de 42-45 minutos. Para que no se nos tueste demasiado, a la mitad del tiempo de horneado, podemos tapar el molde con papel de aluminio.
  3. Para saber cuando tenemos bien cocido nuestro Pandoro, si disponemos de un termómetro, podemos medir la temperatura interior del Pandoro. La temperatura interior perfecta, sería de unos 90º C. Si no disponemos del termómetro, podemos hacer la prueba de siempre del palillo y comprobando que al darle unos golpecitos al Pandoro suena un poco a hueco.
  4. Una vez retirado el molde del horno, lo dejamos un par de minutos sobre unas rejillas. Pasados este par de minutos, desmoldamos y dejamos que se enfríe por completo sobre las rejillas.

Una vez a temperatura ambiente, tan solo nos quedara espolvorearlo generosamente con azúcar glass y disfrutarlo !!!

PandoroPoco necesita éste fantástico Pandoro para decorar, un poco de azúcar glass espolvoreado y ya está !!!  

PandoroMi opción ha sido la de hacer dos pandoros de medio kilo cada uno, anda que no mola desayunar dos días seguidos un buen trozo de pandoro, que para eso estamos en Navidad … jajajaj

Pandoro

PandoroLamentablemente su olor no lo vas a poder percibir tras la pantalla de tú ordenador, tablet o móvil, pero espero que sí puedas comprobar la textura tan espectacular que tiene tras ver las siguientes fotos.

Pandoro

PandoroQué no te lo cuenten, ponte con la receta y compruébalo por ti mism@ !!!

¡¡¡ Feliz Navidad !!!

Te perdiste la entrada anterior ???

Turrón duro de Almendras

Turrón duro de Almendras

 

Pequeño electrodoméstico imprescindible para tus recetas

22 Comentarios

  1. Estupenda receta como siempre yo tenia en mente hacer mi primer pandoro pero non tengo ni el molde ni siquiera los desechables, y este no esta siendo un año muy bueno para mi y mi familia por lo que dejare tu receta en favoritos asi no la pierdo

    • Hola Teresa,
      Seguro vienen tiempos mejores, estoy seguro que además van a llegar muy pronto. La receta aquí te estará esperando.
      Un abrazo muy fuerte y felices Fiestas, te deseo lo mejor para éste nuevo año 2018.
      MIguel
      lareposteriademiguel.com

      • Gracias Miguel siempre tan amable, espero 2018 me depare algo mejor, te deseo igualmente unas felices fiestas y gran entrada en 2018!

  2. Que ganas de hacer tu receta…
    Tengo una pregunta, yo solo tengo un molde de 1/2 kilo, que hago con la mitad de la masa que no puedo hornear? La guardo en un bol en la nevera? Y si es así, cuanto tiempo tendrá luego que levar?
    Muchas gracias y felices fiestas!!

    • Qué biennnnn Maria !!!
      Seguro te sale fantástica. Referente a tú pregunta, eso es lo que hice yo, 2 pandoros de medio kilo.Una vez que dividas la masa en dos, una de ella la colocas en el molde para que haga el levado de las 10 horas aproximadamente y el otro lo envuelves en papel film y lo guardas en la nevera. Al día siguiente o máximo 2 días la sacas de la nevera y la colocas en el molde. En este caso el tiempo de levado va a ser superior a las 10 horas, ya que necesitaremos de alguna más que será el tiempo en el que la masa coge temperatura ambiente.También, aunque yo no lo he hecho, la puedes congelar y sacar cuando la necesites. En éste caso la podrás reservar durante más dias.
      Un abrazo y Felices fiestas.
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

    • María, más fácil, haz solo 1 pandoro. Divide todas las cantidades de Miguel entre dos y así solo te saldrá uno.

  3. Sí que es todo un espectáculo el corte de este pandoro… ¡ya me hubiera gustado compartir desayuno un día con vosotros! ¡lo bien que tiene que oler la cocina y lo rico que tiene que estar! Sin obviar por supuesto la compañía que no tiene precio.

    Me pasa como a ti. No quiero empezar demasiado pronto con las recetas navideñas y al final ¡zas! la navidad llegó y casi pasó sin darnos tiempo a mucho. Es lo que pasa al publicar una vez por semana, que te da tiempo a compartir menos cosas ¡pues las buenísimas para el próximo año que cuando queramos darnos cuenta ya estará aquí la navidad de nuevo!

    Aprovecho para mandarte mis mejores deseos para estos días, desearte unas bonitas navidades y que 2018 venga cargado de buenas recetas y mejores momentos por compartir en nuestras cocinas

    ¡Besos mil!

  4. Cuca, sabes que estas invitada y para nosotros también sería un verdadero placer, momentos como estos, sin buena compañía, la verdad es que quedan descafeinados.
    De nuevo te deseo lo mejor en estas fechas navideñas y estoy convencido de que el año que viene, seguiremos disfrutando mutuamente de tus y mis recetas.
    Miguel
    lareposteriademiguel.com

  5. Qué bueno Miguel. Yo sólo lo he hecho dos veces en mi vida, no es exactamente la misma receta pero el concepto de dos masas y un hojaldrado sí. Yo lo aromaticé con anís.
    Es cierto, es un placer desayunarlo y sí es junto a vosotros doble placer. Felices fiestas y un fuerte abrazo.

    • Pues Pilar el tema de aromatizar la masa con anís u otro aroma similar, me parece muy buena idea, seguro le aporta un toque diferente y muy original.
      Por supuesto que si encima se degusta en tan buena compañía como es la vuestra, ya que más se puede pedir !!!
      Un abrazo fuerte y Feliz Navidad.
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  6. Hola Miguel, gracias como siempre por tus recetas, tan ricas, tan bien elaboradas y presentadas. Lo tuyo es de artista puro y duro. Te deso que el año 2018 sea genial para tí y los tuyos. Un abrazo grande

    • Gracias a ti Geles por tanto el cariño que recibido siempre de ti. Un besazo muy fuerte y Felices Fiestas para ti y toda la familia.
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  7. Una duda tras leer la receta, en la segunda masa, cuando se integra la mantequilla?, con Lola mezcla d huevos o después d haber integrado la harina? Saludos y gracias

    • Hola Ana,
      La mantequilla no entra en acción hasta el proceso del hojaldrado, esta puesta entre los ingredientes de la segunda masa, pero como te digo, se utiliza en el hojaldrado que viene explicado como siguiente proceso.
      Un saludo, cualquier duda me comentas.
      Felices fiestas
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  8. ay pero que espléndido pandoro, tan solo en la foto provoca comerlo!

    • jajajaja … si es verdad Ilao Cosmetics, solo su presencia ya despierta hambre …
      Un saludo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  9. Que buena pinta tiene Miguel!
    Con el molde que has elegido ha quedado espectacular y las fotos son estupendas.
    Un abrazo

    • Muchas gracissssss !!
      En algún momento, aunque sea fuera de fechas navideñas, que hay probarlo, es una maravilla.
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  10. Muchas gracias por la receta, auqnue veo que es complicado porque hay que hacer en dos veces la masa y dejar fermentar de forma natural, me atreveré a hacerla este fin de semana. Muy buenas recetas tienes, gracias por compartir.

    • Tarta de Pañales, parece más complicado de lo que luego es. tan solo hay que tener paciencia con los tiempos de levado. Lo demás es simplemente seguir la receta.
      Seguro te sale, ya verás !!!
      Ya me contarás.
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  11. pues provoca comerlo en cualquier época del año

    • Si si Eudita, yo también pienso lo mismo !!!
      Imposible esperar de año en año las Navidades para poder hacerlo.
      Un abrazo
      lareposteriademiguel.com

Este Blog sin tus comentarios no sería el mismo, así que muchas gracias por formar parte de él. Tan solo déjame tu nombre y el de tu blog (si tienes). Me gustará pasar a visitarte.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia y para generar nuestras estadísticas. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.    Más información
Privacidad