Paparruchas

Este dulce tradicional que hoy os presento, es de aquellos que pasan de generación en generación, sin duda el más antiguo que se conoce en mi familia.

La verdad es que no conozco muy bien su origen ,yo lo sitúo en la Andalucía de los años de penurias de la guerra civil y en décadas posteriores, era el alimento del que subsistían cientos de familias en aquellos tiempos, en los cuales aunque hoy día nos parezca impensable , hay que recordar que miles de personas  vivían todo un largo  día de trabajo,  con unas cuantas paparruchas  en el estomago.

Ingredientes :

  •    500 gr. de Harina Santa Rita
  •    1 sobre de Levadura Royal.
  •    1 vaso y medio de agua.
  •    1 cucharada sopera de sal.

( opcional: azúcar y canela para rebozar ).

   Como se hacen..
Templamos el vaso y medio de agua, en un bol mezclamos la harina, la levadura y la sal.
Añadimos el agua poco a poco y vamos amasando hasta conseguir una masa homogénea.
Dejamos reposar la masa una media hora.
Nos espolvoreamos la manos y la superficie de trabajo con harina y :
1.- Ya tenemos la masa preparada para trabajarla.
2.- Cogemos un trozo y hacemos una bolita.
3.- Con un rodillo o similar, estiramos la masa.
4.- Tendremos una sarten con abundante aceite de girasol a una temperatura media, e iremos friendo hasta que empiecen a dorarse para darles la vuelta.
6.- Pasaremos de la sarten a un plato con papel absorvente.
5.- Y  lo rebozaremos con azúcar y canela
( Este paso es opcional )

Paso a paso en fotografías.

   Nunca diríais que con tan poco  se puede desayunar tan bien y tan sano.
   Aquí os presento a mis Paparruchas!!!!!!!!!!!

Pequeño electrodoméstico imprescindible para tus recetas

47 Comentarios

  1. que ricaaaaaas!!..
    en mi tierra se llaman coquetes fregides….
    esto se puede comer con dulce y salado no?..
    muy buenas..
    un beso

  2. Las paparruchas, las recuerdo de pequeña, las oía mucho. Le preguntaré a mi madre.
    Como siempre, un postre espectacular, éste a la vez sencillo y económico.
    Las fotos preciosas

  3. Jamás había oído hablar de ella pero tienen una buena pinta, además de tener ingredientes que jamás faltan en una cocina. Tendré que hacerla =)

    Cariños!

  4. No las conocia con ese nombre, aunque en casa hacian algo parecido como postre de los Andrajos (especie de gazpacho contundente,tipico de Jaén) pero no le ponian canela solo azúcar,te han quedado fenomenal, a veces lo mas sencillo es lo mejor, menuda pinta mas rica!

  5. Miguel, este postrecillo es de lo más saludable y sencillo, mi madre le llama papajotes….. pero es lo mismo, dulce o salado, me encanta que también toques los dulces de toda la vida!!! Un besote mi querido respostero!!!!!

  6. Se ve tan rico pero como hacer cuando tienes prohibido frituras (por salud)….se pueden hornear ????? gracias.

  7. ¡Qué pinta tienen!Por cierto las fotos preciosas.

  8. mmmmmmm esos son los buenos los de toda la vida felicidades miguel te kedo precioso como todo lo k haces un besito me lo comia yo ahora asi sin pensarlo 😉

  9. que ricas!! aqui donde yo vivo se hacen más grandes y se llaman cocas fritas, pero son lo mismo y estan muy ricas tanto con dulce como con salado!!:) besines

  10. Ohh!!! creo que ésto lo comía yo cuando era pequeña y me las hacía mi vecina, ando buscando ese dulce, es que se nos fue y yo era demasiado chica aún para andar pidiendo recetas, probaré a ver si es, probé con tu leche frita pero no era, pero creo que lo encontraré, gracias a ti, felicitarte de nuevo por la rectea!!

  11. Sencillo y seguro que riquísimo!!! A mi me recuerdan a las «bollas de sartén» que hace mi madre pero con el toque dulce. 😉 Besitos

  12. Que receta más sencilla y más saludable!! me tomo noto para hacerla, tú con que las acompañas??? Felicidades por el resultado, tienen muy buena pinta!!

  13. Hola Miguel!!!!! ya estoy de vuelta de vacaciones y aquí estoy pasandome por vuestros blogs viendo lo que me he perdido en mí asuencia y veo que has hecho cosas super ricas!!!!! cómo siempre. Esta recetilla es super facilita, o sea que me tendré que poner manos a la obra y ya te contaré ¿vale? Te mando un besazo enorme y miles de gracias por tus comentarios en mí blog, no sabes cuanto me animan. Besos

  14. Pues mira, yo no sé si serán anduluces, pero yo soy extremeña y esto son los buñuelos que ha hecho mi abuela y ahora hago yo, y que están muy buenos.
    Para mí tus paparruchas ideales.
    Besos. Lola

  15. Son riquísimas! Se parecen a nuestras «tortas fritas», que con un mate están para chuparse los dedos!
    Saludos!!!

  16. Tienen una pinta estupenda, que ricas tienen que estar.

  17. Ufff Mguel, que cosas más ricas tienes!!!!!!! He estado dando una vuelta y me gusta todo, todito!!!!!!!!!
    Cuando era pequeña mi madre también hacía este dulce, pero ella le daba otro nombre, no los he vuelto a comer, le tengo que pedir la libreta donde tiene apuntadas todas estas recetas, son una delicia.
    Besitos

  18. Conozco una receta muy parecida, pero se llama de otra manera, fiyuelas, con cualquier nombre están riquisimas! besos

  19. Es muy sencillito y con pocos ingredientes pero se ve apetitoso Miguel.

  20. ala que rico tiene que estar, las masillas estas m encnatan, y el nombre buenisimo. besos.

  21. Hola Miguel!! Al ratito de leer tu comentario ya estaba dibujando!!!jejeje Me ha salido un dibujo simpático, aunque tal vez sea un poco complicado para un logo, ya que tiene bastantes detalles. Se trata de un muñequito cocinero haciendo malabares con dulces. Fue lo primero que se me ocurrió. jejeje Todavía falta colorearlo.De todas formas ya te iré contando lo que se me ocurra.;)
    Besos

  22. Jamas habia escuchado esto, tienen una pinta riquisima y ademas de buenas faciles.
    Me quedo como seguidoras de este blog pr tiene unas recetas del 10 y la reposteria me apasiona.
    Un beso

  23. Las tengo que probar hacer , seguro que en mi casa les van a gustar mucho , muchas gracias por la receta
    mil besossssss

  24. que ricas tienen que estar!!!! y las fotos preciosas quiero desayunar una mañana!!!!

  25. Que cosa mas rica!!!

    Miguel, pasate por mi blog que tenemos una cosita para ti!!!!

  26. Hola Miguel (otra vez estoy aquí) acabo de hacer con mi nena las paparruchas y nos ha gustado mucho, lo que pasa es que nosotras la hemos bañado mucha más en canela y azúcar que nos gusta más.
    ¿Puedo compartirla en nuestro blog la semana que vien? Por supuesto que pondríamos un enlace aquí.
    Un saludo y me contestas si quieres aquí en tu blog.
    Por cierto riquísima, las había probado hace ya algún tiempo, por Córdoba creo recordar y cuando las ví me acordé. Sabe como a pan con azúcar.

  27. Gracias Miguel por contestarme.
    Por supuesto que te aviso, primero hay que dar paso a unas recetas de mi otras dos hermanas (llevamos el blog entre las tres) y luego irá tus paparruchas.
    Saludos y gracias mil, me encantan tus postres.

  28. Aquí decimos paparruchas a «bobadas». Como…..no digas paparruchas o eso es una paparrucha.
    ¡No sabía que estaban tan ricas las paparruchas!!, jajaja

    Tengo que cambiar ese término porque ya no tendrá el mismo significado después de ver esta maravillosa receta.
    Besos.

  29. Me encanta!!! Y con un buen cafecito! Mmmmmmm Delicioso. Me fascina el recipiente que escogiste para presentarlas.

    http://www.comiendoenla.com

  30. No los habia visto nunca pero tienen una pinta estupenda!
    http://cocinaros.blogspot.com

  31. miguel..te habia concedido el premio pink lady..para ti solito..pero veo que ya lo tienes..
    asi que dejo el enlace en mi blog..por si alguien lo ve..y el premio..pues si te apetece lo recoges..que te lo doy con mucho cariño..
    un beso

  32. jajajajjja que gracioso la 1º vez queoigo que eso se come!!!
    Yo soy gallega, aqui hay cosas parecidas pero lo de paparruchas, lo usaba mi madre, para decirme que algo habia hecho mal:Eso son paparruchas!!! esa era la sentencia…..
    o «esosonpaparruchadas! tienen una pinta genial, que pena que por ser tan mayor tengo 60 años no viva mi adre para contarselo.
    bicos
    Amalia

  33. Miguel acabo de publicar en mi blog tus «Paparruchas», he hecho un enlace a este blog.
    Así conoceran el gran repostero que eres.
    Espero que te gusten.
    Saludos

  34. No conocía este dulce hasta que lo he visto hoy en el blog de Camilni. Me encanta tu blog.
    Saludos.

  35. Las Paparruchas son todo un descubrimiento para mi, al igual que tu blog Miguel!
    Me quedo por aquí, porque soy fan de la repostería 😉

    saludos

  36. No conocia este postre, ni siquiera lo habia escuchado y me parece como para copiarlo. Lo hago seguro.
    Un besote

  37. Que pinta más buena!! en mi familia que es cordobesa se llaman «zopaipas» y ya las hacia mi bisabuela!! acompañan al chocolate a la taza! buenísimas.

  38. No lo conocia pero tiene una pinta estupenda!!!Gracias por a receta.
    Un beso
    PAloma
    http://www.chocolatmalaga.blogspot.com

  39. Hola Miguel!!!

    Decirte que mi familia (padres, abuelos…. y ahora mi marido tambien) son todos andaluces de Málaga concretamente y allí es donde yo siempre las he comido, de hecho el Horno del pueblo (Panaderia) vende la masa ya hecha, yo las hice el año pasado con masa de pizza casera porque me parecía que salia como la comprada y no me equivoqué para nada. Somos fans de estas Tortitas que tu llamas Paparruchas jeejee y ahora mis peques tambien se han engachado a ellas, en cuanto bajemos al sur (que nos quedan dias) las hacemos fijo. Parece que allí nos saben mejor, eso sí con azúcar y canela,
    Mmmmm Riquísimas….
    Un Besito, Ana.

  40. Hola,

    Su blog ha captado nuestra atención por la calidad de sus recetas.

    Agradeceríamos que lo registre en Ptitchef.com para poder indexarlo.

    Ptitchef es un directorio que referencia los mejores sitios web de
    cocina. Cientos de blogs ya se han inscrito y disfrutan de Ptitchef
    para darse a conocer.

    Para suscribirse a Ptitchef vaya a
    http://es.petitchef.com/?obj=front&action=site_ajout_form o en
    http://es.petitchef.com y haga clic en «Anade tu blog » en la barra la
    parte superior.

    Atentamente,

  41. hola mi mana los hacia, en su pueblo los llamaban papajotes,eran de jaen y no sebes lo mucho que me e alegrado de ver tu receta pues ya no la recordaba, mañana mismo los hago gracias.

  42. Son como las tortas fritas argentinas! ideales para acompañarlas con un matecito!

  43. Como todo lo que nos presentas, me gustan mucho tus «paparruchas», me encanta compaginar las tradiciones culinarias y la modernidad. Un beso
    Carmen

  44. Me encantan las paparruchas, hacia tiempo que no las veia, te copio la receta, esta vez no la pierdo, la palabra me encanta aparte del dulce siempre me acuerdo de Canción de Navidad, el avaro siempre enfadado decia paparruchas!! en vez ded tonterias!!, yo siempre lo digo por eso aunque yo no soy una avara, lo prometo jejeje. Besos

  45. en mi pueblo Coin,Malaga ,se llaman buñuelos

    • Gracias por la información , la verdad es que hay muchos dulces tradicionales que reciben diferentes nombres a lo largo y ancho de la geografía española….me lo apunto.
      Besos
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  46. En mi País ( Argentina) le llamamos Tortas Fritas y las mejores son las que se fríen en grasa vacuna ….. una delicia

Este Blog sin tus comentarios no sería el mismo, así que muchas gracias por formar parte de él. Tan solo déjame tu nombre y el de tu blog (si tienes). Me gustará pasar a visitarte.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia y para generar nuestras estadísticas. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.    Más información
Privacidad