Pavlovas de Pera y Chocolate

No se en que libro o revista vi este postre, pero desde el primer momento me encanto. Me pareció un postre  bonito, elegante y perfecto para ocasiones en las que te tienes que lucir …  jejejeje …. también te digo que no se por que extraña razón siempre que me he planteado el hacerlo me ha entrado como vértigo …. no se , como un exceso de respeto, quizás por no haber experimentado mucho con el merengue  …. pero a partir de hoy se acabo, tengo mil recetas con merengue que voy a empezar ha hacer, ya veremos como van saliendo !!!!!! No se si os ha pasado a vosotr@s con algún ingrediente en concreto o con algún postre en general, si es así cuéntamelo …..

Estas Pavlovas de Pera y chocolate te digo que desde ya , se han convertido en uno de mis postres TOP  FIVE…. impresionantes …. me ha encantado como  combinan los sabores y las diferentes texturas del postre. Unas peras que ya por si solas son un postre magnífico, suaves y aromatizadas por la canela ……. el merengue duro por fuera y tierno por dentro, cuya dulzor contrasta con el sabor amargo del chocolate negro y todo ello acompañado por una crema de nata y yogurt griego ……. lo tienes que probar …. de verdad …. que si …. lo vas a disfrutar !!!!!

Ingredientes :

( Para 4 Pavlovas )

  • 100 gr. de Claras de Huevo ( aproximadamente 2 claras de 2 huevos grandes ).
  • 175 gr. de Azúcar Glass.
  • 1 Cucharada de Harina de Maiz ( Maicena ) Santa Rita Harinas.
  • 1/2 Cucharadita de Vinagre de Vino Blanco.
  • 1/2 Cucharadita de Extracto de Vainilla.

( Para las Peras )

  • 4 Peras medianas.
  • 2 Cucharadas de Miel *.
  • 500 ml. de Zumo de Manzana.
  • 1 Rama de Canela.

( Para el relleno )

  • 100 ml de Nata Liquida 35% MG.
  • 100 gr. de Yogurt Griego ( aproximadamente 3/4 partes de 1 yogurt ).

( Para la Salsa de Chocolate )

  • 80 gr. de Chocolate Negro.
  • 150 ml de Nata Liquida 35% MG.

* Se puede utilizar la variedad de miel que uno prefiera, yo he utilizado la Miel de Azahar de lamielieria.com.

Lo primero que vamos a hacer será el merengue, para ello en primer lugar precalentamos el horno a 140º C.

Mientras, en un bol montamos las claras, cuando las tengamos casi montadas, añadimos poco a poco el azúcar glass.  Seguimos batiendo y añadimos la harina de maíz, el vinagre de vino blanco y el extracto de vainilla. No paramos de batir hasta conseguir un merengue brillante y duro.

Una vez hemos conseguido el merengue con la textura deseada, lo introducimos en una manga pastelera. A continuación ponemos en la bandeja del horno, papel para horno y realizamos círculos de unos 9 centímetros, dándole una forma parecida a la de un nido de pájaro. Tener la precaución de dejar entre los círculos de merengue una distancia ( Muy recomendable el hacerse una plantilla para que todos los discos nos salgan de igual tamaño ).

Por último, en el momento de meter la bandeja en el horno, bajamos la temperatura a 100ºC y lo tenemos aproximadamente 1 hora y 10 minutos. Por que aproximadamente ???? Cada horno es un mundo, por lo que cuando se aproxime este tiempo, tendremos que controlarlo, hasta que el merengue este de un tono mate sin llegar a dorarse.

En este punto apagamos el horno y dejamos que se enfríe totalmente con el merengue dentro ( Importante no abrir la puerta del horno ).

El merengue guardado en un recipiente herméticamente , aguanta un par de días sin problemas.

Seguimos con nuestro postre, cogemos las peras, las pelamos ( dejando el rabillo ) y les quitamos el corazón. Las metemos en una olla mediana y las cubrimos con el zumo de manzana, la miel y la canela en rama. Fuego alto hasta que empiece a hervir el zumo, en este punto bajamos a fuego lento y tapamos. Las tendremos al fuego 35-40 minutos. Sacamos con cuidado de no quemarnos y de que no se nos rompan y dejamos escurrir mientras se enfrían.

Mientras preparamos el relleno, para ello montamos un poco la nata y le añadimos el yogurt griego. Mezclamos y reservamos en el frigorífico hasta el momento de montar.

En un bol apto para microondas ponemos el chocolate negro y la nata liquida, fundimos.

Ya para terminar montamos las pavlovas , para hacerlo colocamos el merengue sobre el plato en el que lo vayamos a presentar, encima ponemos varias cucharadas del relleno de nata y yogurt, sobre el relleno acomodamos las peras y por último vertemos un poco de salsa de chocolate por encima.

Una auténtica maravilla de  postre , lo disfrutarás con los 5 sentidos !!!!!

Ya por si solas las peras hervidas con zumo de manzana y una rama de canela son para enmarcar !!!!

Un espectáculo de postre ….. perfecto para ocasiones especiales !!!!

Estas Pavlovas de Peras y Chocolate se van a convertir en el postre favorito de tu casa ……. avisad@  estas !!!!!

Probar el primer bocado y entrar en otra dimensión ….. Iker Jiménez de Tercer Milenio viene  esta semana a rodar el programa desde mi casa ….jajajajaja

Si te perdiste la publicación de la semana pasada, ahora tienes una nueva oportunidad de verla.

Tiramisú Brownie

Pequeño electrodoméstico imprescindible para tus recetas

48 Comentarios

  1. Miguel con tu permiso le he pasado el dedo a una porque se estaba cayendo un churrete de chocolate y esta muy rico, te ha quedado de escaparate me encanta besos

  2. Magnificas amigo Miguel. Un regalo para los ojos.
    Abrazos

  3. No lo puedo resistir!! Es un postre suave, ligero, pero contundente, con el chocolate….mmmm y el merengue, que es lo que más me gusta… espectacular! Un abrazo.

  4. Realmenmte es un postre muy rico y si, muy elegante.
    Será un placer prepararlo. la pera es mi fruta preferida en cuestión de postres; en tarta, confitada, etc… esta pavlova es una maravilla.
    Felicidades por la receta.
    Un saludo.

  5. Miguel, qué ganas tengo de hacer este postre, es una verdadera delicia y como siempre con una presentación elegante, te felicito. Un abrazo, Clara.

  6. Ooooohhh k cosa!!! Ahora tendre mis dudas para navidad es. Repetir esa maravilla de tarta de peras con chocolate y almendrás o estas peras en merengue…. mm mm… y si combinamos todo??? Me da un poco de miedo ese merengue. Probé a hacer y no m kedo muy bien. Se m tostó demasiado

    • Como que para Navidad ???? queda mucho…tienes que probarla antes y así comprobaras lo fácil que es…venga anímate y me lo cuentas después 🙂
      Un beso
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  7. Qué maravilla Miguel!!! Has tocado mi punto débil…Las peras y los postres con merengue…Un diez, soberbio!!!

  8. Qué exquisitex Miguel!
    lo veo un postre super delicado y apetecible…merengue chocolate y pera una combinacion fantastica…te qeudo de lujo. un beso

  9. Fica uma sobremesa tão linda,imagina que faça muito sucesso.
    bjs

  10. Siguiendo un postre con peras, he encontrado tu blog. Me ha parecido estupendo pues solo las fotografías son de 10.
    El postre lo haré a ver si me sale parecido al tuyo.
    Un abrazo

  11. Qué pinta tan estupenda!!En este tamaño son perfectas!

    Un saludo

  12. Que maravilla de postre, la presentación y viendo que se me está haciendo «la boca agua» me imagino que debe de estar delicioso.
    Me encanta tu blog, que manos tienes.
    Besos

  13. Que originales Miguel, y como siempre las fotos espectaculares. Un besote

  14. Unas pavolovas deliciosas Miquel!!!! con ese toque de pera y chocolate me han cautivado.. Irresitibles y muy tentadora. Besosss,

  15. Hola Miguel, cómo te va????
    Te puedo hacer una consulta?, mirá, quisiera saber qué puedo agregar a la crema batida para darle mas cuerpo, que sea algo natural porque sé que en España se vende un producto aleman que se mezcla en el batido y le da mas sosten a la crema. Pero eso en Argentina no existe aún, ni se lo importa para el público, es probable que lo consigan los Chefs.
    Sé que se le puede agregar gelatina, pero cuánta? y cómo?, tambien se puede agregar queso Philadelphia o merengue italiano…crema pastelera…enfin, sé qué puedo agregar pero no sé en qué proporción. Tambien sé que lo que agregue debo hacerlo con la crema batida a medio punto para que al mezclar no se corte; como ves orientada estoy…pero me falta el secreto del Chef, ajaja!
    A ver si me podés ayudar…
    Gracias desde ya!
    Besos
    Gloria

    • Hola Gloria y Miguel, lo primero perdón por meter las narices en conversación ajena, solo que creo yo puedo ayudar en esto ya que hace años trabajé en pastelería y como el estabilizante industrial es bastante caro, esto es lo mas común que usábamos y que es facil de encontrar en Argentina: es añadir una cucharadita TSP de maicena o almidón de maiz para 500ml de nata y si tienes la posibilidad le añades LECHE EN POLVO (desnatada o entera). Usas de 30 a 50 g por litro de nata y montas todo juntos, leche en polvo junto con azúcar mejor si es glas y la nata, le da un sabor rico a la nata y para mi gusto esta es la mejor opción, claro que si consigues el cremor tártaro mucho mejor, pero ya te digo que no es imprescindible. se añaden al principio, antes de batir, mezclándolo bien. Espero que esto te sirva Gloria y amigo Miguel, con el merengue me has dado en un punto flojo, ummmmmmmmmmmmmmmmm como siempre: PERFECTO.

      • Pilar, sin duda como he dicho antes una clase magistral, ya aprendo y disfruto de tus recetas en tu blog. Que participes con tus conocimientos en el mio no tiene precio.
        Un besazo amiga y buen fin de semana
        MIguel
        lareposteriademiguel.com

    • Hola Gloria, pues Pilar en el comentario de abajo ya nos ha dado una clase magistral de pasteleria. Leete su comentario y seguro sales de dudas.
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  16. Genial! 3 ingredients que lliguen a la perfecció. Quines fotos més maques!

  17. Sabes??
    A mi también me da mucho respeto la Pavlova, le tengo unas ganas…pero nunca veo la ocasión.
    Tu propuesta es muy original y totalmente irresistible, a ver si con esta receta tuya me animo.
    Gracias por compartirla.
    Un saludo.

    • Isabel te lo digo de verdad, es ponerse…tan solo eso … la verdad mucho mas fácil de lo que parece…venga anímate y me cuentas como te ha ido.
      Un beso
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  18. Maravilloso el detalle de la pavlova, ya había hecho la pera hervida en agua, canela y azúcar, cubierta de chocolate y sobre mermelada de fresa, pero esta presentación es mucho más elegante, de sabor menos intenso en lo dulce y resalta más el sabor fresco de la fruta. La hice de inmediato y quedó preciosa.

    • Ana maria también promete mucho tu propuesta…a mi me ha convencido…me gusta!!!!
      Un beso
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  19. Hola Miguel, te puedo asegurar que el merengue tampoco es lo mío, lo de montar las claras fatal, de cada 5 que monto, 6 me salen mal,jajajajajaja, imagínate, además siempre les he tenido miedo a las tartas que utilizan las gelatinas como las semifrías y lo que llevo tiempo con ganas de hacer y no me doy arrancado son los macarons, como dicen que no salen ni a la tercera, jajajajajajaja, lo de tirar comida no es lo mío, si a la primera no me sale, es difícil que repita, no tengo paciencia, la verdad, eso de repetir y repetir y repetir hasta que salga no me va.
    La Pavlova nunca la probé pero si que creo que debe ser un postre delicoso.
    Bicos

    • Pues animate, verás como merece la pena …y d verdad, sigue la receta y veras como no es nada dificil y te saldrá !!!!!
      Un beso
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  20. Que postre más elegante, siempre pones el toque de distinción puro…. te digo que si me ponen fotos de postres, enseguida distinquiria los tuyos porque hay pocos que lo manegen igual que tu, tienes un don Miguel, aprovechalo. UN BESO!!!

    • Muchas gracias de nuevo Isa, tus comentarios siempre tan amables y cariñosos, sin duda es de agradecer y me ayudan muchisimo !!!!
      Un beso fuerte amiga
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  21. Qué combinación de ingredientes tan magnífica, una receta original y muy muy elegante, nos ha gustado muchísimo,

    un abrazo y buen fin de semana

  22. ¡A la rica pera con chocolate….ummmm!

  23. No podía dejar de ver este postre a la vista tan atractivo y al paladar tan impresionante, adivinaba que era merengue y eso me atraía más, ya que me encanta y no se porqué parece ser que no gusta tanto ya porque no veo mucha variedad de este exquisito dulce, me molestó cuando dejaron de hacerse las tartas de boda de este sabor, no hay quien las encuentre aunque ya tampoco se casa mucha gente. Bueno al lío, que me encanta tu postre y el toque perfecto que siempre le das a todos tus postres.
    Besos y feliz fin de semana.

    • Estoy contigo Lola, las tartas de merengue bien combinadas estan riquisimas y es una pena que como tu dices , poco a poc se dejen de ver.

      Un beso fuerte amiga y buena tarde de Domingo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  24. Me encanta. Es un postre muy ligero y original

  25. Muchas Gracias, Pilar y Miguel, realmente una clase de pastelería que me viene de perlas!
    Pilar, no metes la nariz en conversación ajena, ajaja! lo que se dice en este foro nos viene muy bien a todos!
    Puedo abusar de tu generosidad con una pregunta mas?
    En Argentina se consigue sin dificultad el cremor tártaro, cuánto se debe agregar de este producto por litro de crema?
    Quiero tener a mano esta opción porque la leche en polvo me produce intolerancia a la lactosa, no la crema, en absoluto! pero la leche sí, entonces preferiría esta opción.
    Gracias desde ya y te mando un besote!

    • muchas gracias tanto a tí como a Miguel por todo. Si te es posible conseguir el cremor tartaro (principal ingrediente del estabilizante industrial junto al merengue en polvo y el almidón), lo suyo es ponerle 1/4 de TSP para cada 250ml de nata, el total para cada litro es de 1 TSP igual que de maicena, espero que con esto te salga bien. ya me contarás. un abrazo.

      • Que lujazo es para mi el poder contar en mi blog con amigas del nivel del tuyo.
        Un abrazo y gracias
        Miguel
        lareposteriademiguel.com

        • El lujo es mío maestro Miguel. muakkkkkkkkkkkk. Gloria, aunque no lo creas, no me dedico a esto, soy una simple aficionada, ama de casa pero que tengo un defecto grande, jejejej adoro los fogones, y mas la repostería tradicional, con lo cual intento aprender. un abrazo.

      • Gracias, muchísimas gracias!!!!, es un dato que agradezco porque el tema de la crema chantilly no es muy fácil para los cociner@s aficionad@s…, si batimos tratando de lograr un buen punto de sosten…corremos el riesgo de que se corte… Un ingrediente que ayude a darle cuerpo es muy importante.
        De nuevo mil gracias, a vos Pilar y a Miguel tambien!!!
        Les mando un beso grande!

  26. Miguel…muchas gracias por avisarme por mail que ya estaba la respuesta, esta semana he sido derribada por las ocupaciones, trabajo mas familia y no tuve tiempo de fijarme si ya habías respondido.
    Qué buena tu Pavlova de peras!!!
    Te mando un beso grande!

  27. Hola Miguel, como siempre divino, se ve tremenda esta pavlova una presentación ejemplar, fina y elegante, tengo que decirte que he venido a llevarme una de tus recetas, solo me falta un ingrediente haber si la puedo publicar para esta próxima semana, un fuerte abrazo y ya te contaré como me ha quedado bst

  28. Que rico, Miguel, y bonito a la vista!!! es un postre perfecto para quedar como un rey!
    Felicidades!!!!

  29. Vaya presentación elegante para un postre, ya lo dices tú: todo un espectáculo. Si todas las recetas que piensas mostrarnos con merengue son como esta vas a triunfar con cada una de ellas 😉

    Abrazos y buena semana

  30. Espectacular Miguel…delicado y elegante postre que no deja indiferente!!!
    Yo tampoco me he atrevido todavía con la Pavlova, pero todo se andará.
    Besos.
    Raquel

  31. Entiendo que te llamara la atención nada más vela Miguel, porque es genial!!
    Me encanta la presencia que tiene, sorprendente!!
    Un beso. Sonia

  32. ¡Madre mía! Me has dejado de una pieza con ese pedazo de pera y ese chocolate. ¡Quiero probarlo ya! La verdad es que yo tampoco he «jugado» nunca con el merengue, pero viendo tu receta puede que me anime ya mismo.
    Un abrazo
    Cristina

  33. Ufff!!! pues si a tí te causa respeto… imagínate a las aficionadas como yo 🙁
    ya que preguntas, a mí me cuesta más atreverme con los postres con frutas, tú los haces muy a menudo, pero a mí me dá un poco de miedo,por ejemplo, nunca he preparado un plato con peras, después de ver ésto creo que tengo que ir probando
    Un abrazo

  34. Hoooolaaaaaa Miguel!!!!!! Hace casi 1 año que no te escribo creo. Intenté seguirte, pero con el trabajo me fue imposible. Ahora veo todo lo que me he perdido (por aquí y en otros sentidos). En fin, que he vuelto. Decirte que me encanta ésta receta y otras que estoy ojeando. Siempre aprendo contigo, y en casa nos relamemos con tus postres, jaja! Ya me suscribí al blog (estoy suscripta a la newsletter, pero no sé por qué al blog no) y así no pirdo nada!. Un beso.

  35. jooo que se me había pasado esta entrada …. y vengo del boston creme de las narices, jaja y de verdad…joooo merengue, me encanta, crema y merengue….lo que más me gusta!!!! de verdad que cualquier día me presento a la puerta de tu casa ajjaajajaj te odio jajajaaja

Este Blog sin tus comentarios no sería el mismo, así que muchas gracias por formar parte de él. Tan solo déjame tu nombre y el de tu blog (si tienes). Me gustará pasar a visitarte.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia y para generar nuestras estadísticas. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.    Más información
Privacidad