Receta tradicional, especialmente en fechas de Semana Santa y fiestas Navideñas, no concibo ninguna de las dos fiestas sin unos pestiños en la mesa. Rellenos de cabello de angel, con miel o como más te gusten, siempre buenisimos !!!!!
Ingredientes :
- 2 Vasos de aceite de Oliva.
- 2 Vasos de vino Fino.
- La cascara de 1 limón.
- 1 rama de Canela.
- 1 cucharada sopera de sésamo.
- ( También llamado Ajonjoli )
- 1 Cucharada de postre de Matalahúva.
- 1 Cucharada de postre de canela.
- 1 Cucharada de postre de Sal.
- 1 Kg. Harina de repostería.
- Cabello de ángel.
Echar los 2 vasos de aceite, la canela en rama y la cascara del limón en una sartén y freir.
Cuándo la cascara del limón empiece a dorarse, incorporar el sésamo y apagar el fuego cuando la cascara este ya dorada.
Dejar que se enfrie el aceite totalmente, para más tarde incorporarle los 2 vasos de vino fino, la cucharada de matalahúva, la de canela molida y la de la sal.
Después remover todo junto.
( Este paso de dejar enfriar el aceite antes de incorporarle el vino es muy importante, ya que de no estar totalmente frio, el aceite saltaría violentamente, pudiendo provocar quemaduras ).
En un bol echarlo todo e ir añadiendole la harina de repostería mientras se va mezclando todo.
La cantidad de harina es la que admita la masa, teniendo en cuenta que estará cuando no se nos quede pegada en las manos.
( Aproximadamente 1 Kg. de harina ).
Dejar reposar la masa una media hora.
Darle la forma al pestiño.
1. Hacer bolitas con la masa y extenderla,(que quede una lámina finita) con un rodillo o similar.
2. Recortar un cuadrado de aproximadamente 7 o 8 centímetros.
3. En el centro ponerle una cucharadita de cabello de ángel, coger de una esquina y cubrir el cabello de ángel y con la esquina opuesta montar encima de la anterior.
Este es el sencillo proceso para elaborar la forma del pestiño.
Para freírlos echar aceite de oliva en una sartén y poner a fuego alto.Ir friendo con pocos a la vez para que el aceite no pierda temperatura.
Sacar tan pronto empiecen a dorarse e ir colocandolos en un plato con papel absorbente para eliminar el aceite sobrante. De aquí pasar a otro plato en el que tendremos azúcar y canela molida mezclada, para que el pestiño coja un poco.
Esto último se ha de hacer cuando el pestiño este todavía caliente, de lo contrario el azúcar no se quedaría pegado.
Con las cantidades de los ingredientes arriba expuestos salen un par de bandejas llenas de pestiños.
14 Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
- 30 bocados de Semana Santa | El blog de las cosas molonas - [...] Panecillos de Viernes Santo 8. Cakepops de Pollitos 9. Pestiños 10. Cupcakes de Semana Santa 11. Rosquillas de anís…
Para cualquier duda o pregunta, no lo dudes, hazme tu comentario o sugerencia.
porque es cae la miel de los pestiños al poco tiempo de melarlos
miguel..ya estoy aqui!
como te dije se te da muy bien la reposteria y estoy segura que vas a triunfar..
poco a poco ya veras..
pasate por mi blog ..y veras que esto de los blogs es un mundo..
http://desucreisal.blogspot.com/
pero que cosa mas rica!!!
Increibles Miguel, nunca me he atrevido a hacerlos, pero prometo que con tu receta este año caen!!!!
hola miguel soy isa gt aunque aparezca con el nombre de ryuma, de nuevo el paseo por tu blog y buena pinta los pestiños pero ahi si que yo tengo una gran duda cuando lo hago se ponen duros, mientras estan recienfritos estan tiernos pero cuando llevan varias horas se endurecen, no se que me diras de esta receta si a ti te pasa, porque veo los ingredientes y son los mismos, gracias
Hola Miguel. Me superencanta tu blog. me gustaria que visitases elmio y si te gusta, seria para mi un honor pedirte si puedo estar en tu lista de blogs amigos. Yo te pondré en el mio. Puede ser?
Gracias
http://www.blanca-mirinconderecetas.blogspot.com
k delicia, que antojo me ha dado….
Muaks
¡¡Buenísimos!!.
Con ese aceite tan perfumado deben saber a gloria y sumándole cabello de ángel + el rebozado de azúcar y canela ya es para morirse.
¡Qué ricos son los dulces tradicionales!
Besos.
La receta de los pestiños esta muy bien
enhorabuena
GRcias por la receta!! la verdad que es que soy bastante inexperta en la cocina, muy malacostumbrada por mi madre que siempre deja preparadas cosas riquisimas para cuando queramos.. pero ahora conseguí un alquiler en Buenos Aires y ya no tengo las delicias de mi mama cerca jeje, así que quiero aprender….. seguiré la receta, pero alguna recomendación para una principiante como yo?
gracias
Gracias Juli, la verdad es que las madres nos tienen muy mal acostumbrados, pero hay que espavilar y ponerse manos a la obra…un saludo y espero que puedas hacer la receta , veras como te resulta muy sencilla.
Un saludo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Me encantan tus recetas salen de escandalo gracias por estar aqui.un saludo
Estoyy fascinada con tus recetas Miguel..algunas q pude hacer me salieron geniales…graciasss por ser tan explicito, yo soy peruana y esta receta la conocemos como yuquitas en peru igual se usan menos ingredientes. Pero tienen un terminado parecido. besos