Popovers

Llevaba mucho mucho tiempo, posiblemente años, con ganas de hacer Popovers. Desde el primer momento ya su nombre me llamo la atención: Popovers ( en Español, viene a decir «saltar por encima» ), nombre que recibe por que  como verás en las fotos, es un bollo que crece y supera con creces la altura del molde.

Leche, huevos y harina, no hay más, pero es que no lo necesita. Unos bollos muy ligeros, huecos por dentro y muy crujientes ( se han de servir inmediatamente después de sacarlos del horno ). Se pueden servir tanto para dulce como para salado.

Quieres que te cuente mi plan ???

Prepáralos a primera hora del día y desayúnatelos acompañados con un queso crema de untar, una mermelada de arándanos, frambuesas o melocotón …. y algún fruto rojo.

Una maravilla !!!

Hazme caso y luego me lo cuentas 😉

Popovers

Ingredientes :

Para molde Petite Popover 

  • 3 Huevos.
  • 350 ml. de Leche entera.
  • 180 gr. de Harina de Repostería ( Santa Rita Harinas ).
  • 1 Cucharadita de Sal.
  • Confitura o mermelada de arándanos. ( Para rellenar, opcional )
  • Queso crema de untar. ( Para rellenar, opcional )
  • Arándanos. ( Para rellenar, opcional )

Para empezar con la ayuda de unas varillas, batimos los huevos hasta que empiecen a espumar ( se llena la superficie del bol de burbujitas de aire ).

Seguidamente añadimos la leche ( tibia ) y de nuevo batimos hasta integrarla.

Tamizamos la harina junto con la sal y la añadimos a la mezcla anterior. Mezclamos hasta conseguir una crema ligera y suave.

Llegados a éste punto, tapamos el bol con papel film y reservamos durante unos 45 – 60 minutos.

Precalentamos el horno a 220ºC.

Una vez que el horno a alcanzado la temperatura seleccionada, untamos las cavidades del molde con mantequilla ( o spray desmoldante ) y lo metemos en el horno durante 2-3 minutos. A continuación sacamos el molde del horno y rellenamos sus cavidades con la masa hasta rellenar aproximadamente 3/4 partes de su capacidad.

De nuevo metemos el molde en el horno a 220ºC durante 15 minutos. Pasados estos 15 minutos, sin abrir la puerta del horno, bajamos la temperatura a 170ºC. Tendremos el molde otros 20 minutos más o hasta observar que están bien dorados y se aprecia una corteza seca.

Nada más sacar el molde del horno, retiramos los Popovers del mismo y con la punta de un cuchillo, les haremos un pequeño corte en su base ( para que expulse el vapor de su interior ). Los dejamos se templen sobre unas rejillas a temperatura ambiente.

Popovers
Popovers

Los Popovers se sirven recién hechos, ya que es el momento en el que están más crujientes. Los podemos servir con cualquier tipo de mermelada o confitura, con queso crema de untar e incluso con frutos rojos.

Popovers
Popovers

Su textura es extra crujiente y si los abres por la mitad verás que son huecos, lo que los hace perfectos para rellenar de forma dulce o salada.

Popovers
Popovers

Consejos a seguir para que te queden unos Popovers lo más perfectos posibles:

  • Utilizar los huevos a temperatura ambiente.
  • La leche ha de estar tibia.
  • Dejar reposar la masa unos 45-60 minutos.
  • Engrasar las cavidades del molde y SIN masa, meter el molde en el horno durante 2-3 minutos. Inmediatamente después de sacar el molde del horno, rellenar las cavidades con la masa y volver a meterlo en el horno.
  • No abrir la puerta del horno hasta que por lo menos no lleven 32-35 minutos horneándose.
  • Nada más sacar el molde del horno, desmoldar los popovers y en ese momento hacerles un pequeño corte en su base, para que expulse el vapor interior que pudiesen tener.
  • Servir nada más se templen un poquito.
Popovers

Te perdiste la entrada anterior ???                                                                      Tarta de Calabaza / Pumpkin Pie

Tarta de Calabaza - Pumpkin Pie

Pequeño electrodoméstico imprescindible para tus recetas

4 Comentarios

  1. Una receta impresionante Miguel. No podía dejar de comentarla porque me ha parecido de lo más original aunque el día que la vi no pude pararme a escribir ¡qué vida tan ajetrada llevo últimamente!

    No conocía estos dulces y me han parecido la mar de originales y esa combinación de queso, mermelada y fruta fresca me resulta más que irresistible.

    ¡Besos mil!

    • Cuca yo tampoco los conocía hace un tiempo y nada más verlos me dejaron enganchado. Por fin los he podido hacer y me han encantado … además tienen muchas opciones como dulce, pero también como salado.
      Te animo a que los pruebes de hacer por que estoy seguro que a ti también te van a gustar !!!
      Un abrazo
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

  2. un dulce que me encanta¡¡¡
    y me ha encantado el molde en el que están echos.
    besos crisylaura

    • Yo le tenia muchas ganas y no me han defraudado !! Seguro que no son los últimos popovers que hago.
      Un abrazo y gracias Cris y Laura
      Miguel
      lareposteriademiguel.com

Este Blog sin tus comentarios no sería el mismo, así que muchas gracias por formar parte de él. Tan solo déjame tu nombre y el de tu blog (si tienes). Me gustará pasar a visitarte.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia y para generar nuestras estadísticas. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.    Más información
Privacidad