Los rolls o rollos de Frambuesas y limón son unos dulces típicos de la repostería del norte de europa y de norteamerica, otras variedades que podemos encontrar de estos rolls, son los rollos de canela ( Cinnamon rolls ), rellenos de frutos secos, de arándanos, de cacao….
Realmente un dulce espectacular, con una masa para que nos entendamos se puede decir que es crujiente por fuera, y tierna por dentro, una especie de bollo dulce que ademas gracias a los jugos de frambuesa y limón queda muy esponjosa y con sabor fresco y ligeramente ácido que contrasta a la perfección.
Y si esto no era suficiente……un glaseado de limón se reparte por la superficie …… pasada de combinación !!!!!
Una vez que he probado estos rolls de frambuesas y limón, es cuestión de tiempo el seguir probando todas y cada una de las variedades que nos ofrece.
Ingredientes :
( Para 8 – 9 rollos )
Para la masa :
- 200 ml. de Leche.
- 110 gr.de Azúcar.
- 450 gr. de Harina .
- 60 gr.de Harina(amasado final y espolvorear en la superficie de trabajo).
- 10 gr. de Levadura Seca de acción rápida.( En polvo ).
- 90 gr. de Mantequilla.
- 2 Huevos medianos.
- 1 Cucharada de Ralladura de Limón.
- 1 Pizca de Sal.
Para el Relleno :
- 60 gr. de Azúcar + 40 gr. para espolvorear.
- 1 Cucharada de postre de ralladura de limón.
- 1 Cucharada de postre de Fécula de Maiz ( Maicena ).
- 40 gr. de Mantequilla.
- 120 gr. de Frambuesas
Glaseado :
- 130 gr. de Azúcar Glass.
- 1 Cucharada y media de jugo de limón.
- Media cucharada de agua.
Manos a la obra, o mejor dicho a la masa. Ponemos en un cazo a fuego lento la leche, antes que empiece a hervir apagamos el fuego y la vertemos sobre un bol grande. Seguidamente incorporamos el azúcar y la levadura,batimos unos minutos y lo dejamos reposar unos 5 minutos. A continuación añadimos la mantequilla ( que este a temperatura ambiente ), los huevos, la ralladura de limón y la pizca de sal. Batimos bien hasta que queden todos los ingredientes bien integrados. Llegados a este punto empezamos a incorporar la harina poco a poco y empezamos a mezclar, lo ideal es utilizar una batidora o mezcladora con el accesorio de pala. Batimos unos 2-3 minutos, raspamos los laterales del bol donde se ha acumulado la harina y seguimos batiendo unos 10 minutos mas.
En este punto toca arremangarse, espolvoreamos la superficie de trabajo con harina y volcamos la masa sobre ella, ademas también añadimos la harina reservada para el amasado final y amasamos durante unos minutos hasta que se integre completamente. El resultado final ha de ser una masa suave, elástica y ligeramente pegajosa.
Cogemos un bol, lo engrasamos con un poquito de aceite y sobre el, dejamos la masa. Espolvoreamos ligeramente con harina la superficie de la masa y tapamos con film transparente, sobre el film ponemos un paño de cocina y reservamos en un lugar a ser posible cálido durante 1 hora, tiempo tras el cual la masa aumentará de volumen.
Mientras esperamos que la masa suba, podemos preparar el relleno,para ello, en un bol mezclamos las frambuesas, el azúcar, la ralladura de limón y la fécula de maíz ( Maicena ).Al mezclar las frambuesas se habrán triturado un poco, perfecto!!!! Reservamos.
Con la masa y el relleno ya listos, tan solo nos quedará montar los rollos.Volvemos a espolvorear la superficie de trabajo, amasamos ligeramente la masa y con un rodillo la extendemos suavemente, formando un rectángulo ( aproximadamente 30 x 40 centímetros ). En un microondas derretimos la mantequilla y después de dejarla un minuto para que se temple, con un pincel de cocina untamos la mantequilla sobre la superficie de la masa estirada. Seguidamente también vamos a extender el relleno sobre toda la superficie, dejando sin relleno unos centímetros por los cuatro lados. Para terminar vamos a espolvorear azúcar también sobre el relleno.
Una vez tenemos todo esto, de una forma firme y rápida vamos a empezar a enrollar la masa como si se tratara de un brazo de gitano. Una vez enrollado, cortamos en rodajas de unos 5 centímetros y con mucho cuidado y con ayuda de una espátula los vamos situando sobre una fuente ( anteriormente untada con un poco de aceite ) de 18 x 28 centímetros aproximadamente. Una vez tenemos todos los rollos en la bandeja o recipiente cubrimos con film transparente y sobre el film, un paño de cocina.Reservamos otra vez una hora.
Pasado este tiempo calentamos el horno a 200º C y metemos la bandeja al horno durante 18-20 minutos o hasta que empiece a ponerse doradito.
Sacamos de horno y dejamos enfriar a temperatura ambiente.
Una vez este totalmente frío hacemos el glaseado mezclando en un bol pequeño el azúcar el jugo de limón y el agua. Cuando lo tengamos bien mezclado rociamos sobre los rollos,servimos y por supuesto disfrutamos de unos maravillosos rollos de frambuesas y limón.
Unas frambuesas preciosas ….. no te parece ????
Una vez más gracias a las piezas Le Creuset , tus recetas tendrán un aire diferente y elegante. Yo elaboro y presento mis recetas con Le Creuset .Sus piezas de hierro fundido, cerámica de gres, aluminio forjado y silicona, toda una garantía.
Desayuna o merienda unos rollos de frambuesas y limón, un bocado fresco y delicioso !!!!
Entrada anterior en La Repostería de Miguel
Pan de Plátano y Chocolate Blanco
Ya la conoces ???
(Pincha en la imagen)
Que delicia, se ven tan bonitas las fotografías que parece que pueda coger un rolls de frambuesa mmm, casi lo puedo saborear! Un saludo.
Una receta que tengo en pendientes desde hace mil años…, me gusta la combinación fresas-limón, cómo lo has presentado y por supuesto la fotografía…
Un 10 como siempre!
Buen domingo y mejor semana!
HOLA, COMO PUEDO CAMBIAR GRAMOS A TAZAS?? ME GUSTARIA SABER PQ BUSQUE EN GOOGLE Y ME SALE DIFERENTES MEDIDAS, CON LA MANEQUILLA ES UNA MEDIDA DIFERENTE CON LA HARINA ES OTRA… AYUDA POR FA.. SALUDOS DESDE PUERTO RICO!!!!!!!
Son espectaculares todas y cada una de tus fotos!! La de las frambuesas dan ganas de enmarcarlas o comerse sin parar una a una. Doy fe que esta receta está deliciosa pues probé una muy similar en mi reciente viaje a Nueva York, inmejorable combinación.
Un fuerte abrazo! Estefanía
Curiosa combinación de ácidos 🙂
Las fotos estupendas.
… y la de las frambuesas para coger varias 😉
Un saludito
Ostras Miquel que buena combinación !! Deben estar de vicio y con estas fotos que nos pones ….solo falta lamer la pantalla del ordenador.
petons
Que delicia¡¡¡¡, yo ayer hice unos de canela, los proximos seran estos, tienen que estar de muerte¡¡¡ besos
Una delicia con la frambuesa y limón. Te han quedado perfectos. Un abrazo, Clara.
Ufff, que ricos!!! justo acabo de comer, me lo dejo para la tarde..
Bss
yo no consigo encontrar frambuesas, se puede sustituir por ejemplo por fresas¿ o no sería lo mismo¡
Podría quedarte buen, no lo he echo nunca con fresas, pero creo que el resultado ha de ser también muy bueno.
Un saludo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Guauuu eso debe saber a gloria! Vaya pinta tiene y además la combinación de sabores seguro que queda espectacular.Besos!!
Esto me autoinvito.
Saludos
Es que una no puede decidir no comer tanto dulce viendo estas delicias. Me encanta la fruta en los dulces y esta combinación es excelente.
Un abrazo
Angi
Tienen que estar riquísimos. Yo he probado las caracolas de canela típicas en Suecia y están de pecado mortal. Cómo éstas! Un abrazo.
http://misbizcochoscaseros.blogspot.com
Fantásticos,una mezcla de sabores realmente riquísima, y la pinta que tienen es espectacular, no he probado ninguna versión ni la de canela que es la mas conocida, pero tengo una ganas….Besos Miguel
Hola Miguel!!!Preciosas fotos, rica receta y buena mezcla!!!No los he hecho nunca, así que será cuestión de empezar a ello!!Un beso!!
Pintaza, recetaza… Así no adelgazamos!!!
Sabes lo que más rabia me da? Que ayer mismo tuve una cajita de frambuesas en la mano y la solté de nuevo en el estante del super porque pensé que no iba a utilizarlas… Error, me las tenía que haber traido a casa!!!
Por cierto, las fotos preciosas, como siempre.
Un abrazo.
Pilar
OHHH, qué pintaza que tienen!!! Te juro que si tuviera uno a mano me saltaba el régimen. Bueno, lo que haremos será guardar la receta, jejeje
Salu2. Paula
Madre mía, estos rolls de frambuesa y limón tienen que estar de vicio, que maravilla.
Un abrazo.
Esto tiene que estar riquisimo! Me encantan los postres con frambuesa y limón. Es una combinación tan dulce!
Qué delicia Miguel, la masa es la de los cinnamon rolls que yo la hago muchas veces pero el relleno es delicioso, y el glaseado también jeje….me apunto a la merienda,besitossss
Menuda pinta tiene, ahora me comia un trocito.
besos
Hola Miguel, que delicia de rollos y con frambuesas otra manera de `presentarlos.
Gracias por visitar mi blog,bs
Miguel, que rolls mas estupendos, tienen un aspecto genial, y el sabor, el caso es que me los llevo todos.
Besitos
Seguro que estan muy ricos ,la pinta es genial al igual que las fotos.Yo hace unos días hice los de canela que nos gustan mucho.besinos
Espectaculares todas tus recetas!!!Como no te veo ahora por el facebook?BS
Dios mío Miguel! no te da vergüenza?! estamos a las puertas de Febrero y todavía sin hacer dieta! y con esta peazo de receta…pues aún menos ajjajajajaaj
Un saludo compañero.
Miguel qué buenos! la idea es genial!!! la apunto
besiños
Una delicia!!! Estos rolls son ideales!!! Un besote!
Una combinación de sabores de 10!!!Yo los probé de canela y estaban riquísimos,tengo que probar la combinación que propones así que anoto la receta:)
Un biquiño!
merengue y frambuesa
Preciosos Miguel y además es cierto que tiene una combinación de sabores irresistible. Los rolls son un acierto con cualquier relleno, pero tú lo has hecho especialmente atractivo.
Por cierto tus frambuesas son realmente perfectas, parecen dibujadas.
Un besito.
Aún no he preparado los de canela pero éstos ya me han conquistado! Las fotos son divinas, Miguel! Biquiños 🙂
Tiene que ser un placer probar estos rollos, no hay mas que ver esa preciosidad de fotos, saludos
a mi me parecen espectaculares, y con la descripcion que has dado de crujientes por fuera blandos por dentro, los jugos de la frambuesa y el limon…me has ganado 🙂
Além de lindos tem framboesas um fruto que eu adoro.
Levava já um para o pequeno almoço.
Boa semana
bjs
No los he probado nunca, pero tienen una pinta deliciosa. Voy a probar a hacerlos.
Hola Miguel, me ha gustado mucho lo de que estan crujis por fuera y blanditos por dentro, he hecha alguna vez rollos rellenos, pero tirando por la calle de en medio como siempre, con hojaldre hecho o masa de pizza, no quedan mal, pero los proximos los haré con tu receta, estan sencillamente espectaculares, por cierto tambien me gusta que sean cuadraditos, siempre origina l!!! Besos
¡Que arte tienes Miguel!. Como sabes hacernos desear «robarte» los dulces,je,je.
lasrecetasdemanans.blogspot.com
Dios Que delicia !!! Está receta la tengo pendiente 🙂 haber si encuentro la fórmula perfecta y sin gluten 🙂 Pero que delicia …. me encanta, felicidades por tantas cosas maravillosas que haces 🙂 un besico 🙂
Espectaculares, me encantan, con un capuchinos calentito. Guau, que delicia…
buen postre amigo Miguel, mezcla de dulce y ácido, me gusta. pronto, muy pronto voy a poner la receta que me pediste, ya para la semana que viene aunque no te aconsejo te pierdas las tres que estoy preparando, segurísimo que te van a gustar mucho. un abrazo y recuerda, puedes pedirme la receta que quieras. de este tipo de dulce que hoy has hecho sé que viene desde después de la 2 guerra mundial y que posiblemente sea invención de los Alemanes copiando uno muy parecido que se hace en Rusia (aunque se suele hacer en países del norte de Europa y Estados Unidos)
Hola Miguel, como todas las recetas que haces una delicia con una pinta fantástica. No la he preparado nunca, pero realmente tengo ganas de probarla, el aspecto es espectacular. Besos
Olá Miguel,
Esses «rolls» estão maravilhosos !
Que cores magnificas, adorei o formato e também a combinação de sabores que usou !
Lindos e simplesmente perfeitos !
As fotos estão fabulosas ! 🙂
Beijinhos
Isabel
Qué delicia¡¡¡¡¡ yo quiero probarlo, se ve riquísimo.
http://arruadamontse30.blogspot.com.es/
fantasticos pastelitos!!!! me han enamorado que ricos estarian ooohhh!!!..Besos
Da gusto pasarse por tu blog!!!Un aspecto increible, super apetecible y preciosa fotografia!! como siempre un 10!
Un besazo!
Uma maravilha ,excelente receita,adorei!
Bjs
GUUUUUUAUU!! Con que mega receta te acabo de descubrir! jajaja
Te sigo desde ya!!! Me iré pasando sin falta!!
Un beso!!
p.d: pasate por mi blog si te apetece!!! 🙂
http://infinityho.blogspot.com.es/
Es decir la palabra frambuesa y ponerme a pensar cuando lo preparo, pues esta combinación me gusta muchísimo.
Saludos
Deliciosamente apetecibles. No imagino mejor merienda, qué buenos te quedaron Miguel!!!
hola Miguel, que delicia de rollitos me han encantado y con Frambuesas y limon lo mas…. espectaculares !! te han quedado perfectos
!!!! un besin !!!!
el toque de belen
Yo que aún no desayuno y viendo estas fotos! Me sigues sorprendiendo con tu talento!
Me agrego la receta a lista de lectura! Que buena pinta tiene x dios! Tambien os agrego a mi lista de feed porque me ha encantado el blog!
Besos
http://www.yologuisotutelocomes.com
Jolin Miguel, que pintaza!!!!! Acabo de tomarme un cafe a palo seco….con lo rico que hubiera sabido bien acompañado…..ainssss…..que rico!
Joana – http://www.thesucrebakery.com
Qué pinta tienen esas frambuesas. La foto en las que están en el recipiente blanco es increíble. Se ven hasta los «pelitos». Preciosa.
Me encanta q combinación más buena, ¿crees q se podrían usar frambuesas congeladas? porque me quedan algunas de la cosecha, un besote
¡Ualaaa! ¡Qué rico, Dios mío!
Miguel, vaya pasada de receta, me atrae mucho que sea tan esponjoso como dices, además lo de cambiar el relleno es estupendo, cuántas posibilidades… aunque a mi este ya me va de miedo 😉
Abrazos y buen fin de semana
Deliciosos como todos tus postres!
Ana de JUEGO DE SABORES
Después de ver esto… corriendo a la cocina! Besos Miguel!!!
hum ficarao mùmt bonitos gostei mt pois adoro esse fruto hum bjs bd
Tienen una pinta fabulosa, con tu permiso me apunto la receta puesto que he conseguido encontrar fambruesas en Lidl (congeladas).
Por cierto unas fotos preciosas.
Hola, se ve delicioso!! Pueden ser frambuesas congeladas?
Gracias
Hola Edith, ningún problema si las frambuesas son congeladas, quedarán igual de bien.
Ya me contarás.
Un saludo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Te he conocido por el premio bitacora, y me ha gustado lo que he encontrado. Asi que me quedo por aqui, echando un vistazo.
Un saludito!
Tienes el permiso para entrar en mi cocina. 🙂
Deliciosa combinación, cada cosa que encuentro me gusta aún más que la anterior.Me la apunto para hacerla en breve y te invito a pasar por mi cocinita 😀 ¡saludotes y mil gracias por las recetas!
http://operacionpastelitos.blogspot.com.es/
Una pinta exquisita!
Me ha encantado!!!
Estaré encantada de que visites mi blog.
http://www.motivadaconlacocina.blogspot.com.es
Por dios Miguel, contigo es imposible guardar la línea.
¡Qué buena pinta!
Lo bueno de estas recetas es que llevan mucha fruta y son saludables. Debemos apostar por una alimentación más sana, con alimentos naturales y ecológicos que ayuden a nuestro organismo y al medio ambiente.
Un saludo.
Me alegro te haya gustado la receta, además suscribo al 100×100 todo lo que comentas.
Un abrazo y gracias por tú comentario.
Comentarios como el tuyo aportan mucho al blog.
Miguel
lareposteriademiguel.com