Uno de los dulces tradicionales que más aprecio y seguramente más he echo son estos Roscos que quiero compartir con tod@s, no hay fiestas tradicionales como Semana Santa o Navidades que no estén en mi mesa, eso sí, tengo que confesar que no están solos, siempre bien acompañados por otro dulce tradicional como son los Pestiños.
Espero los disfrutéis tanto como yo.
Ingredientes :
( Para unos 35-40 roscos )
( Para unos 35-40 roscos )
- 2 Huevos.
- 100 ml de leche.
- 100 ml.de aceite de Oliva Suave.
- 100 gr. de azúcar.
- 1 sobre levadura en polvo Natural.
- 1 cucharada de postre de Matalauva ( ver enlace ).
- 1 cucharada de postre de canela molida.
- 4 cucharadas soperas de Anís Dulce.
- La ralladura de 2 limones.
- 600 gr. de harina de repostería.
Anís Dulce |
Matalauva |
Como se hace…
Coger todos los ingredientes menos la harina y batirlos. Una vez bien batidos ir añadiéndole la harina poco a poco e ir mezclando hasta conseguir una masa homogénea.
La masa ha de quedar un poco pringosa pero consistente, si le echásemos más harina perderíamos la esponjosidad final del rosco.
Dejar reposar la masa media hora.
Preparar una sarten grande con abundante aceite de girasol y poner dentro un trozo de cascara de limón o naranja. Una vez el aceite este bien caliente retirar la cascara y bajar el fuego.
Preparar una sarten grande con abundante aceite de girasol y poner dentro un trozo de cascara de limón o naranja. Una vez el aceite este bien caliente retirar la cascara y bajar el fuego.
Será muy importante una vez se empiecen a freír los roscos controlar que la temperatura del aceite sea media,( ni muy caliente ni muy fria ).
Para darle forma al rosco haremos lo siguiente:
Nos impregnaremos las manos con un poquito de aceite y…
1.- Hacemos una bolita.
2.- Introducimos dos dedos en el centro y agrandamos dándole esta forma.
3.- Echamos en la sarten y damos la vuelta cuando estén doraditos.
4.- Pasamos a un plato con papel absorvente y luego a otro con azúcar y canela.
Y ya tenemos los roscos echos, muy fáciles de hacer y os aseguro que nunca habéis probado unos igual…..
… super esponjosos y con un sabor de tiempos pasados !!!
espectaculares miguel..como todo lo que haces!!
un beso..
las fotos preciosas..
Vaya unos roscos Miguel, me ha encantado ver tu paso tan bien explicado y lo que más…esa radio que tienes al fondo, yo tengo una que era de mi bisabuela, son preciosas. Un besote.
q ricos! para una tarde fria de domingo!
Hola Miguel.
Tienen una pinta estupenda!! He visto que en muchas recetas usas el término :levadura natural en polvo. ¿Que levadura es esa? ¿Tipo Royal?
Gracias
Hola Anne,
Si, es la levadura en polvo normal, como bien dices la de tipo royal.
Un Saludo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Mmmmmm que buena pinta!!!! Mil gracia spor el paso a paso!!
En mi casa también nos gustan mucho,tanto mi madre como antaño mi abuela tambien los preparan para Navidad o Semana Santa.
Te han quedado de maravilla y con tan buena explicación es imposible que salgan mal ,y las fotos de 10, felicidades.
Se me olvidaba decirte que mi madre para que duren mas tiempo tiernos, antes de pasarlos por azúcar los moja en vino,te lo comento a modo de sugerencia por si la próxima vez te apetece probar,por que tal cual están fantásticos, besos.
Pásate por mi blog, en mi última entrada e he dejado un regalito… Ojalá te guste!!
http://ilusionescolorpastel.blogspot.com/
Hola Miguel!!! por fin puedo comentar en tú blog, llevo días intentandolo pero no me dejaba. Decirte que bienvenido al club de los reposteros y bienvenido por la blogsfera, verás que gente tan buena te encuentras por aquí!!!! . Bueno por otra parte decirte que esta receta me viene genial, o sea que sin duda la haré, muchas gracias por el paso a paso. Te enlazo en mí blog para no perderme lo que vas haciendo.Por cierto, gracias por tú comentario en mí blog. Un saludo muy grande desde Madrid!!!!
Hola Miguel, te han quedado geniales. Me he paseado por tu blog y me gusta mucho. Me lo llevo a Reader para no perderme nada de lo que hagas. Un beso.
Hola Miguel! gracias a tu comentario vengo por aqui :)… me quedo un ratito disfrutando de tu repostería, estos rocos pintan genial!! me llevo uno para el té ;).
Un besote y muchos ánimos en este proyecto bloguero 🙂
Hola Miguel, aqui me tienes te he venido a visitar despues de ver tu comentario en mi blog yo tambien comienzo y para que negarte tengo poco tiempo para mantenerlo esa es buena señal, jajaja
Tus roscos se ven deliciosos y cuando tenga un tiempito los probaré, tienes un blog muy bonito y elegante en su formato.
Un saludo y mucha suerte en este mundo del blog.
Ana
hola miguel con tu permiso me kedo de seguidora tu blog tiene buena pinta enorabuena me alegra ver k hay hombres k les gusta este mundo un barazo :)y grs x entrar a mi blog y comentar
Que maravilla de blog, definitivamente ya tienes una seguidora más, felicidades esta precioso y gracias por compartir estos P.A.P. estas me encantan las boy a intentar, saludos!!!
ey!!! estos rosquitos tienen tela!!! que ricos se ven.
gracias Miguel por tus palabras en mi blog, me quedo curioseando por aquí, un besazo!!!
Tienes auténticas delicias por aquí, se me hace la boca agua!!!!. Me quedo de seguidora, por supuesto, jejeje.
Un besazo!!!
Hola Migeul,que ricos roscos,me encanta tu receta,cualquier dia me la coppio y me la llevo a mi cocina jeje!!Saludos.
Hola Miguel me gusta tu blog y las recetas las explicas muy bien con el paso a paso, soy de México y algunos ingredientes tienen diferente nombre al que utilizamos en México, por ejemplo los roscos en México se conocen como donas, cuando vi la lista de ingredientes y cuando vi matalauva dije que es eso, creo q pusisite un enlace y ya cheque es la semilla de anís, asi que ahora ya puedo hacer mis donas. Que bueno q nos pones enlaces para saber que otro nombre tienen los ingredientes, Saludos Marlen de México
!! Saludos Miguel tengo que decirte que he quedado fascinada con tu blog, vengo desde facilisimo.com donde me has dejado la direccion de tu blog y he quedado engachada un buen rato ,(Soy Eve) las recetas espectaculares y las fotos wow. Siempre ando a la caza de buenas recetas para mi familia y las tuyas estan de show y esa manera de explicar los paso a paso muy bueno aunque seamos principiantes no hay manera de perderse. Ya me muero por hacer los roscos que deliciosos se ven ya te cuento. y si no entiendes un poco mi lenguaje jajaja disculpa es que soy de Puerto Rico pero vivo en Estados Unidos. Ya lo guarde en mis favoritos y tambien en seguir. Exitos
Muchas gracias a todos por los comentarios,lo que me gustaria es que os atrevierais y los hicierais,merecen la pena!!!!
Miguel.
Eve muchas garcias por las palabras tan agradables que me dices,muy agradecido y encantado que te gusten mis recetas.
Muchas gracias!!!
con tu permiso me guardo la receta de las rosquillas, bufff me esta entrando ansiedad solo de pensar en como tienen que estar, que buenaaaaaasssssss!!!
Miguel te han quedado lo siguiente de bien, eres un artista y tienes una seguidora más… incondicional, espero tus nuevas entradas, los postres me encantan y las masas, tengo un blog desde hace dos meses de pan… UN BESO!!!! si quieres visitarme aqui está… marzo31aries.blogspot.com
Miguel hize tu receta, salen buenisimos!!!!
Se me hace la boca agua jejeje que bien te han salido,estupenda receta son mi devilidad un bs
Miguel, estos roscos son de nota, yo no les pongo la canela, pero tiene que darle su toque, la próxima vez, los haré a tu manera, para probar.
Hasta la próxima, un abrazo.
Pedro
hola miguel soy isa gt y me apunto la receta de los roscos para hacerlos gracias, mi paseo por el blog se hace obligatorio jajajjaj
No sabes que recuardos me han traido estos rosquitos, son como los que hacia mi madre, la misma receta. Besos
Me encanta como te han quedado, me llevo un para para el café ejej .besos
¡Me encantan!. En casa, mi madre los hacía casi con los ojos cerrados de la práctica que tenía. Siempre encontraba una ocasión para hacer los roscos o ‘rosquiñas’ como les llamaba. A mí nunca me llegaron a salir tan buenos. Tendré que practicar más.
Estos tuyos me recuerdan esos tiempos. ¡Qué buenos y apetitosos se ven! Ya me comería uno ahora mismo.
Besos.
Muchas gracias Miguel, nunca he hecho rosquitos pero leyendo tu receta me voy a animar a hacerlos, tienen una pinta estupenda.
Pues si animate y veras que buenos salen…te aseguro no será la última vez que los hagas.
Un saludo
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
Hola Miguel, acabo de descubrirte gracias a Pilar que ha hecho tu receta de roscos. Es mi dulce favorito y receta que veo, receta que archivo. El aspecto es fantástico y seguro que el sabor también. Me quedo por aquí ya que soy mu goloso. Un abrazo.
Excelente receta, a partir de hoy recomendaré a todas mis amigas su blog de postres.
Gracias.
Muchisimas gracias a ti, encantado que le guste el blog…un placer el poder contar con personas como tú….
Un saludo
Miguel
lareposteriademiguel.com
desdeluego, sabor tradicional!
un saludo desde Belgica
No llevan levadura?
Y otra cosa….cuando se añade la matalauva?
Tienen una pinta estupenda!!!
Hola Maria,
Sí , si que lleva 1 sobre de levadura en polvo, si te fijas en el listado de ingredientes lo indica.
Un saludo y espero que te animes con ellos.
Miguel
lareposteriademiguel.com