A pesar de que hace ya unas semanas que entramos en la Primavera, es ahora después de Semana Santa y con el cambio de hora, cuando realmente nos damos cuenta que ya estamos en la estación preferida por much@s. Al escribir las palabras Semana Santa, no puedo seguir con la publicación sin hacer un pequeño inciso, para comentar que la semana pasada fue toda ella, una locura maravillosa, ver como todo el mundo bloguero se lanzó a enseñar y mostrar sus mejores recetas de dulces tradicionales como: Torrijas, roscos, buñuelos, pestiños … recetas tradicionales que se guardan como oro en paño después de haber sido recopiladas gracias a nuestros padres o abuelos. Una maravilla !!!
Pero ya !!! Por favor !!! Guardemos hasta el año que viene todas esas recetas tradicionales en la carpeta, que menudo atracón nos hemos dado estos días … jajajaj … Ahora lo que toca es hacerle un homenaje a la primavera como se merece !!!
Y que te parece hacerlo con esta mousse de Arándanos y limón ????
La combinación de las frutas del bosque y un toque ácido de limón ???
Una mousse como siempre suave, con mucho sabor, elegante y en este caso además con mucho color y con mucha personalidad.
Una tarta mousse que puede presidir cualquier mesa de cualquier celebración que tengas pendiente. Estoy convencido que cuando la pongas en la mesa, además de no pasar desapercibida, activará los 5 sentidos a todos tus invitados !!!
Me encantaría me dijeras con que postre te gustaría dar la bienvenida a la Primavera !!!
Ingredientes :
( Para Molde Paradise de Silikomart – 1,5 L de Capacidad )
Mousse de Limón
- 150 gr. de Lemon Curd * ( Ingredientes y elaboración más abajo )
- 300 gr. de Nata para Montar 35 % MG.
- 100 gr. de Yogurt Griego.
- 60 gr. de Azúcar.
- 4 Hojas de Gelatina neutra.
Lemon Curd
- 2 Limones.
- 2 Huevos.
- 50 gr. de Mantequilla.
- 100 gr. de Azúcar.
Mousse de Arándanos
- 250 gr. de Arándanos.
- 300 gr. de Nata para Montar.
- 100 gr. de Yogurt Griego.
- 60 gr. de Azúcar.
- 4 Hojas de Gelatina neutra.
Decoración
- Spray efecto terciopelo Azul de Silikomart.
- Frutos del bosque.
- Onzas de Chocolate Lindt Excellence
Antes de empezar con nuestra mousse de limón, tenemos que tener ya preparado el Lemon Curd. Podemos hacerlo el mismo día o tenerlo preparado con uno o varios días de antelación. Para elaborarlo, lavados y secamos los limones, rallamos su piel y los exprimimos para sacarles su zumo ( de los 2 limones, aproximadamente sacaremos unos 80 – 100 ml. de zumo ). A continuación ponemos un cazo a fuego medio con el zumo y la ralladura de los limones, el azúcar y los huevos. Removemos constantemente mientras alcanza una temperatura de aproximadamente 70 ºC – 75ºC o lo que es lo mismo, sobre unos 4 – 5 minutos. La crema empezará a espesar. En este punto, retiramos el cazo del fuego y pasamos la crema a otro cazo a través de un colador fino ( de esta forma apartaremos posibles rastros de piel de limón ). Por último añadimos a la crema de limón, la mantequilla. Gracias a la temperatura todavía caliente de la crema, si removemos se fundirá. Si no la vamos a utilizar de inmediato, vertemos sobre un bote, cerramos herméticamente y reservamos en el frigorífico. Lemon Curd Preparado !!!
Para empezar ya con la mousse de limón propiamente dicha, lo primero será hidratar las hojas de gelatina ( colocamos las hojas de gelatina en un cuenco con agua fría durante 10 minutos y seguidamente las sacamos y escurrimos en papel de cocina ). Reservamos.
En un bol semi montamos la nata junto con el azúcar. Reservamos en el frigorífico.
En un cazo a fuego medio-bajo, calentamos el lemon curd, removemos constantemente y no lo retiramos del fuego hasta que rompa a hervir. Llegados a éste punto añadimos las hojas de gelatina ya hidratadas. Removemos hasta que se disuelvan por completo.
A continuación dejamos que se temple el lemon curd ( aproximadamente 1 -2 minutos ) y seguidamente le añadimos el yogurt griego, mezclamos hasta incorporarlo perfectamente.
Por último añadimos en primer lugar 1/3 parte de la nata montada, mezclamos hasta incorporarla ( con movimientos envolventes de abajo hacia arriba ) y una vez incorporada añadimos la nata montada restante y de nuevo mezclamos hasta incorporarla.
Vertemos la mousse sobre el molde, observando que más o menos cubra la mitad de su superficie y lo metemos en el frigorífico mientras elaboramos la mousse de arándanos.
Para hacer la mousse de arándanos, de nuevo en primer lugar hidratamos las hojas de gelatina ( como antes, colocamos las hojas de gelatina en un cuenco con agua fría durante 10 minutos y seguidamente las sacamos y escurrimos en papel de cocina ). Reservamos.
A continuación ponemos en un cazo los arándanos junto con el azúcar y lo ponemos a fuego medio. Removemos durante 10 minutos. Una vez pasado éste tiempo, pasamos a través de un colador fino el jarabe obtenido de arándanos a otro bol ( para eliminar las pieles de los arándanos ). Seguidamente, volvemos a verter el jarabe de arándanos al cazo, dónde a fuego bajo lo tendremos unos 4-5 minutos más ( o hasta conseguir que el jarabe obtenga una textura más densa ). Retiramos del fuego el cazo y vertemos las hojas de gelatina hidratadas, removemos un instante hasta su disolución. Reservamos.
Mientras en un bol, semi montamos la nata. Reservamos.
Con el jarabe de arándanos a temperatura ambiente, le añadimos el yogurt griego y lo mezclamos.
Por último añadimos en primer lugar 1/3 parte de la nata montada, mezclamos hasta incorporarla ( con movimientos envolventes de abajo hacia arriba ) y una vez incorporada añadimos la nata montada restante y de nuevo mezclamos hasta incorporarla.
Vertemos la mousse de arándanos sobre la mousse de limón ( que ya habrá cuajado lo suficiente como para que no se mezclen las mousses entre ellas ), alisamos y metemos en el congelador durante 3 -4 horas o de un día para otro.
Ya con la mousse congelada, procedemos a desmoldarla y de una forma muy sencilla y rápida podemos pintarla con el spray azul, consiguiendo un efecto aterciopelado muy bonito.
Le ponemos la guinda a nuestra tarta – mousse, decorando todo su alrededor con frutas del bosque variadas y así también poder anticipar a todos nuestros comensales que la mousse que van a degustar tiene mucho sabor y personalidad !!!
Una tarta mousse con mucho color y sobre todo sabor !!!! Elegante y con mucha personalidad … no te parece ???
Y qué me dices del corte que tiene ??? Una tarta mousse que gracias a sus dos tonalidades, hasta el final guarda sorpresas !!!
Y si todo esto ya era lo más, coloca en cada porción de mousse, una onza de la variedad de Chocolate Lindt Excellence que más te guste, vas a alucinar !!!!!
Te perdiste la entrada anterior ???
¡Qué bonito Miguel! Es un postre que llama a atención por su color, por la decoración con fruta natural y chocolate y por supuesto por ese interior bicolor que es toda una sorpresa de sabores y de colores.
No es habitual encontrar un postre azul (¿recuerdas aquel anuncio donde después de probar una bebida a ciegas se destapaban los ojos y todo el mundo decía ¿azul? ¡lo que ha llovido desde entonces! pues con tu postre me ha pasado igual al verlo ja ja ja) y por tanto me parece original y divertido.
Pongámonos en modo primavera ON, dejemos las torrijas y pestiños para el año que viene, y pensemos en postres para estos días
¡Besos mil!
Hola Cuca,
si si me acuerdo del anuncio … jajaja … de eso hace ya muchos años, pero llamo mucho la atención. La verdad es que es un color muy arriesgado y que puede que no a todo el mundo le guste, pero a mi me pareció perfecto para que al verlo te diera una idea que frescor, de toque ácido. Por lo que estoy viendo ha gustado mucho y me alegra.
Ahora toca arriesgar con otros colores … jajajaja
Un besazo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Precioso! Una duda, para cuanto cunde un bote spray de efecto terciopelo? Un abrazo
Hola Teresa,
El bote de spray, bien bien te llega para 3 tartas de éste tamaño.
La verdad es que éste tipo de sprays son muy fáciles de utilizar y quedan unos acabados muy bonitos.
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com
UNA PREGUNTA EL YOGURT GRIEGO NO TIENE NINGUN SABOR??
Hola Lily,
En éste caso es un yogurt griego natural. Está bien que lo hayas preguntado por que puede no quedar muy claro, así que lo rectifico en la entrada del blog. Comentarte también que por ejemplo en la parte de la mousse de limón, `podrías encontrar un yogurt griego de sabor limón, quedaría también perfecto.
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Me encanta,la haré en verano qué tengo arándanos en mí huerta, pero sin ése molde no sera lo mismo,es una preciosidad.besinos
Hola Encarnita,
Qué guay tener una huerta con frutas de bosque como son los arándanos !!! La tienes que hacer , te aseguro que a pesar de no tener este molde, con cualquier otro te va a quedar genial y el sabor os va a encantar !!!
Ya me contarás si la haces !!
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Hola Miguel! Qué preciosidad de tarta fresquita nos has preparado. Mira, este fin de semana me han encargado una tarta de limón y frutos del bosque tipo mousse y creo que voy a usar tu receta…seguro que debe estar riquísima. Ya te enseñaré cómo me ha quedado. Besos y espero verte pronto otra vez en algún otro taller que organices, como el que hiciste de bundts en Barcelona con Bea de I love bundt cakes.
Hola Laura !!!
Síiii ya la ví y te comenté en Instagram que me había encantado, hicístes unas variaciones que también me encantaron, la pena es no haber podido ver el corte, que claro dar un encargo con una porción cortada , pues no queda muy bien … jajaja …. pero por la explicación que dabas me hice una idea.
Un abrazo fuerte y también me encantaría poder verte en próximos cursos.
Miguel
lareposteriademiguel.com
Menuda tarta de MOUSSE!!! Esa textura expertior y su color, el interior!! Madre mía! No podemos abrir más los ojos porque no nos dan los párpados jejeje SE VE BRUTAL Miguel 😉 Fascinadas noshas dejado!!! Besitos!
jajajaja … gracias Tamara&Gemma …. muy contento que os haya gustado, ahora a ponerla en práctica, verás como os queda igual !!!
Un abrazo fuerte
Miguel
lareposteriademiguel.com
Genial. cordial saludo Miguel. Eres espectuacular. felicitaciones y gracias por compartir tus obras de arte . Abrazotes-
Nelsy muchas gracias !!! Encantado te gusten mis recetas del blog …
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Buenas tardes Miguel,al hacer el mousse de arandones ,pones en un cazo los arándanos y el azúcar.
Mi duda es si dejas cocer estos dos ingredientes ó hay q añadirle agua para realizar ese jarabe.
Gracias
Buenas tardes Remedios,
Los tienes que dejar cocer sin añadirle agua, el mismo jugo del arándano ya será suficiente para elaborar el jarabe, luego por último le añades la gelatina neutra hidratada , remueves y listo.
Cualquier duda me dices,
Un saludo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Hola Miguel
Me voy a atrever a hacer esta tarta mousse, va a ser mi estreno con el molde de silikomart, porque viendo tus recetas no me he podido resistir a comprarlo. Lo quiero preparar para Nochevieja y no se con cuánto tiempo tengo sacarlo del congelador, y si tengo que dejarlo en el frigorífico o a temperatura ambiente, el spray entiendo que se lo tengo que poner justo cuando lo saco del congelador, es así? Soy un mar de dudas
Hola Estibaliz,
Me parece una muy buena elección, esta mousse de limón a aránadanos para fin de año !! Te explico … Como bien dices, nada más sacarlo del congelador, la pintas con el spray. Más o menos 3-4 horas antes de servirla la sacas del congelador, la pintas y la dejas en la nevera. Cuando empeceís a cenar , la dejas a temperatura ambiente hasta el momento de servirla.
Espero os guste muchos, verás como triunfas !!
Un abrazo y Felices Fiestas !!
Miguel
lareposteriademiguel.com
Hola Miguel, me encantan tus recetas y esta semana voy a preparar esta mousse . Tengo una duda, después de desmoldarla cuánto tiempo se puede tener en el frigorífico? O sería necesario volverla a meter en el congelador? Muchas gracias
Hola Mamen !!
Gracias , encantado te gusten las recetas que publico en el blog.
Una vez desmoldada y pintada ( en el caso que la vayas a pintar ) yo la dejaría unos dos días como máximo en el frigorífico.
Ya me contarás que tal ha ido.
Un saludo
Buen fin de semana
Miguel
lareposteriademiguel.com