Desde el primer momento en el que descubrí esta tarta me dije : «esta la tengo que hacer y publicarla en el blog».Me llamo la atención el corte tan bonito y espectacular que tiene, que aunque parezca muy difícil de hacer, veréis como es todo lo contrario. Seguir conmigo y os lo explico………..
Lo primero que quiero explicaros es el concepto de elaboración que tiene ya que se puede hacer con cualquier tipo de bizcocho.
Ingredientes para el bizcocho
- 4 Huevos.
- 200 gr. de azúcar.
- 250 ml. de leche.
- 250 ml. de aceite suave de oliva.
- 300 gr. de harina de repostería.
- 2 cucharadas de cacao en polvo.
- 1 sobre de levadura en polvo Natural.
- Una pizca de sal.
Como se hace…
Antes de nada con la misma medida de la cuchara de cacao en polvo, separamos 2 cucharadas de harina de los 300gr. iniciales.
Empezamos batiendo los huevos con el azúcar,seguidamente agregamos la leche y el aceite, seguimos batiéndolo todo muy bien.
En un bol mezclamos la harina ( menos las dos cucharadas que separamos inicialmente) con la levadura, ahora iremos incorporando la sal y la harina, poco a poco y tamizada, a la mezcla anterior,no dejaremos de batir hasta conseguir una mezcla homogénea.
Una vez tenemos la masa ya preparada, la separamos en dos partes iguales.
En una parte añadimos las dos cucharadas de cacao y mezclamos bien.
En la otra las dos cucharadas de harina que habíamos reservado y mezclamos bien.
Ahora ya tenemos las dos masas con diferentes sabores pero con la misma textura, que es lo que evitará que se mezclen entre sí.
Antes de seguir tendremos un molde preparado con mantequilla y harina para que después no se nos pegue al desmoldarlo.
Empezamos el proceso de echar las diferentes masas en el molde, que aunque parezca complicado, no lo es tanto.Cogemos el recipiente de una de las masas y echamos una cantidad en el centro del molde, sin prisa pero sin pausa cogemos la otra masa y otra vez en el centro de la masa anterior echamos aproximadamente la misma cantidad, observaremos como no se mezclan las masas sino que hace desplazarse una a la otra.
Seguiremos con el mismo proceso alternado las dos masas hasta acabar con ambas.
El resultado será parecido a este :
Con mucho cuidado cogeremos el molde y la introduciremos al horno durante 35-40 minutos a 170ºC.
Utilizaremos la prueba del palillo seco para saber cuando ya está listo.
Yo he decorado los laterales del bizcocho con crocanti, aunque se puede dejar tal cual.
Este concepto se puede aplicar en magdalenas e incluso cambiando el color del bizcocho con colorantes.
Y aquí os dejo el resultado de un pastel original con el que dejareis a más de un@ con la boca abierta!!!!!!!!!!!!!
Por último aprovecho para agradeceros a todos las 5000 visitas alcanzadas.
Mil graciassssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!.
pues sí que queda bonita, sí. yo también me voy a animar a prepararla.
saludos!
Te ha quedado perfecta, yo la he hecho una sóla vez pero no me quedo tan bien, así que tendre que volver a intentarlo.
Un beso.
Miguel cariño, esta receta me la apunto!! Te ha quedado super bonita!!!
oy..oy..oy..miguel que maravilla..!!..te superas dia a dia….!!
te voy a tener que pedir consejo…je.je ..!!.esto es un placer para la vista..!!!
un besito..
ya tienes casi 100 seguidores..a este paso me vas a pasar delante..ja.ja.
pero no me extarñaria nada..
Espectacular! No sabía que era tan fácil de hacer, lo tengo que probar con mi próximo bizcocho o magdalenas.
Sitos
Espectacular, siempre le he tenido ganas a este bizcocho pero ahora más, con lo bien que lo explicas y se ve súperjugoso. Me has dado una idea que la pondré en práctica para el cumple de un amigo. Muchas gracias y enhorabuena, por si no te lo había dicho me encanta tu blog.
Qué bonito queda!! Aunque tiene pinta de ser más complicado de lo que dices para que quede así de perfecto… habrá que probarlo a ver… todo un reto!
Pero bueno querido Miguel! esto es arte puro y duro, nunca jamás me ha salido a mi una tarta tan perfecta…tengo unas manos horrorosas para la artesania, jajaja chico, apuntate un 20, es una pasada el corte. Mil besos amigo.
Toma ya!!! está super chulo!! la verdad es que es muy vistoso, yo tengo pensado hacerlo, a ver si encuentro hueco y lo hago. Muchas gracias por compartirlo y por tus tutoriales que nos vienen genial!! Un abrazo, y enhorabuena por tus 5000 visitas!!
Esta riquísima yo la hice y gusto mucho y la tuya tiene un corte espectacular.
Besos.
¡Qué pinta tiene! ¡Madre mía! La verdad es que se ve espectacular. Un abrazo.
Miguel, que bonita te ha quedado, este bizcocho yo lo hice una vez y es cierto que el personal se queda «a cuadros», enhorabuena, se ve de lujo. Un beso.
Holitas.
Que tarta mas buena por Dios!! Se ve riquísima!!
Un besito
Qué preciosidad de tarta! Me ha encantado la idea, debe de estar de muerte.
Ha quedado una tarta espectacular, y que fotos más lindas le has tomado.
Me encanta, pena daría hasta comermela 🙂
Besines
uffff, ufffff, ufffff, ésta sí que sí la hago este finde. Qué bonita te ha quedado. Felicidades, pero pon en tu blog una servilleta que por mi parte lo babeo literalmente hablando. Qué bueno!!!
Pues si que es bonita ehh?? En cuanto tenga algo de tiempo la hago. Por ciento, me ha gustado mucho tu blog, sobre todo las recetas, que desde que vi algunas me recordó a mi niñez, jejejee. Gracias por haberte pasado por mi blog y perdona no haberte contestado antes, pero hasta hoy no pude arreglar ésto. un saludo!!
Hola!!!!! Antes que nada, gracias por visitar mi blog y quedarte, no he tenido mucho tiempo últimamente de vistar blogs y eso, pero me paso, me quedo y te cuento que me encanta tu blog!!!! Un beso y nos vemos en el club 🙂
Te ha quedado precioso y muy rico, guardame un trocito.
hola Miguel gracias por tu visita tambien intentare seguirte ne la medida de mi tiempo libre.Me gusta el blog por lo que veo se te dan muy bien la reposteria.
saludo un buen finde
miquel
Pedazo de bizcocho!!!!!!!!!!! Uff, exquisito, pues creo que me va a pasar lo que a ti, hasta que no lo haga me voy a quedar con las ganas. Por eso y con tu permiso, ésta receta se va a mi cocina y así podré prepararla y saborearla. Mis felicitaciones!!!
Un abrazo y buen fin de semana!!!
k pinta tiene xddddd me lo comeria asi tal cual en lafoto muy bien esplicado todo y muy bonito el blog felicidades x tus trabajos aver si me animo y hago algo tuyo con tu permiso grs x compartirlo un saludo 😉
Que bonito queda! hola, soy nueva en tu cocina, em apunto esta receta :-). buen fin de semana
Gracias por tu comentario Miguel! ahora ya te tengo fichado… jeje… menuda paciencia con ese bizcocho, a mí me quedan las líneas todas torcidas!
wow, te ha quedado perfecto, Miguel, una preciosidad de bizcocho. haré tu receta, pero seguro que no me queda así de bien, unas líneas impecables.
Que espectáculo de repostería tan delicioso hay en tu blog.
Me quedo por aquí un ratito saboreando con la mirada.
Te felecito.
Un saludo.
Hace tiempo que queria hacer este bizcocho ,a ti te ha quedado de lujo, que manitas tines para la reposteria!!saludos,Ana.
Que per-fec-ci-ón!!! Flipooo!!! Tiene una pinta estupenda este pastel, otra receta más que me apunto para sorprender a los amigos y familia, eres un artista!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡Me encanta!!!!!!! Me lo apunto, me encanta cómo queda y tengo que probar esa forma de echar las masas, que me ha dejado con la boca abierta. Gracias por compartirlo.
Gracias a todos,soy muy amables.
A todos los que se os haya quedado el gusanillo de hacerla, por favor hacerla que no es nada dificil solo hay que ponerse.
Miguel
Acabo de descubrir tu blog por un enlace en el blog de Estefanía, paso a ser seguidor tuyo, quiero dar caña a esto de la repostería y tienes recetas muy buenas, felicidades.
Juanjo – http://www.oletusfogones.com
Miguel que receta más genial 😀 me encantó la técnica. Muy bueno tu blog te felicito, que estés super bien.De paso te dejo invitado a mi blog http://www.cocinandofantasias.com/ no es tan completo como el tuyo, pero lo estoy cuidando como una plantita, tratando de regarlo con frecuencia 😉
Saludos!
Parece dificil dice el…ja
yo me fui enterando previa lectura 30 veces mas/menos.
Para que moño son las dos cucharadas de harina que separas y unes a una de las masas?¿?
y esto lo haces a pulso con cuchara con boquilla o con el cepillo de dientes?¿
jajajaj Me encanta tu blog, me encanta tu estilismo, presentaciones etc. eres joven y guapo? es por las nenas que las tengo solteras!!! Amalia
MIguel haces que parezca sencillísmo, creo que después de ver tus fotos puede que este fin de semana me atreva con ella. Gracias.
Me parece estupenda MIGUEL, pero como a ti no creo que nos salga, eres un maestro!!! UN BESOTE!!!
Qué rica Miguel!
No sé si voy a tener tiempo de preparar todas las cosas que haces. Me encantan.
Un beso
Carmen
Todavia no he cerrado la boca, que cosa más chula y aparentemente facil, lo voy a intentar Miguel y creo que al final te la mandaré solo a ti, porque no creo que salga ni la mitad de bonita pero la intención es lo que cuanta no? pos eso. Besitos
Que genial explicas las cosas!!!! me quedo con tu blog, a ver si me animo y hago este super bizcocho..xxx
Miguel, he intentado hacer esta receta un par de veces, pero la presentacion no es ni parecida, al inflarse el bizcocho por arriba queda todo marroncito y doradito del horno,¿tu como haces para que no se dore?¿de que medida es el molde que utilizas?
Gracias por adelantado, me encanta tu blog!! 😉
Hola Elvira, te cuento , el molde que utilice es de aproximadamente 26 centimetros, si se te infla el bizcocho es que la temperatura del horno es elevada,en cada horno puede cambiar un poco la temperatura, bajalo de temperatura y veras como no se te infla como dices.Antes de meterlo en el horno estan mas o menos bien separadas las diferentes masas ?????
Un saludo
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
Si si, las masas hasta el momento de meterlas en el horno estan perfectas (casi como la tuya :P), el problema es una vez que comienza a hacerse.¿Cuantos grados me recomendarias que bajase?
Te voy a dar la lata con esta receta, pero es que me encanta la presentación que le queda.
¡Muchas gracias por responder tan pronto!
Un saludo
Tranquila Elvira, baja unos 10-20 grados el horno, tardara un poco mas en hacerse pero seguro evitamos se infle por el medio, otra cosa que se me ocurre es que lo tengas en la bandeja del horno en una situacion muy elevada, que este a media altura incluso un poquito mas abajo….sigue contandome como te va
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
Miguel, buenos días, mañana sin falta te envío unas imágenes del bizcocho que hicimos el martes. También te enviaré una del brazo de gitano relleno de fresas y nata, ¡quedó espectacular! Mi marido se reía porque dije que era el más bonito de los dulces que había hecho hasta ahora.
A mi me pasa lo mismo que a Elvira. Verás, pesé la harina de las dos cucharadas que separé y el cacao en polvo, con lo cual era la misma cantidad, y densidad. También antes de meterlo en el horno tenía el mismo aspecto que el tuyo. El horno que yo tengo salta de 165 a 180º, con lo cual lo puse a 165º, le costó casi un hora.
Levantó por el centro un montón y la mezcla de chocolate se apoderó del resto y bajo toda al fondo del molde. Lo puse con la rejilla en el centro del horno, quizás tuviera mucho calor arriba, cuando llevaba 20 minutos aproximadamente lo baje una guía más abajo pero igual ya no había solución. De todas formas salió exquisito, como todo lo que nos propones.
Perdona mi comentario tan largo.
¿Cómo puedo subir las imágenes?.
GRACIAS, UN SALUDO.
Hola que tal, encantao de leer el comentario, desde luego me gusta muchisimo que me podaís contar las experiencias con las recetas, el brazo de gitano es una postre espectacular y desde luego que quiero verlo,y lo del zebra cake, no se cual puede ser el problema, la dificultad de esta tarta esta en montar el tema de las masas, luego el tema del horno es como cualquier pastel o bizcocho.
Si te parece mandame las fotos a mi correo (miguelhc@hotmail.es) o yo las publico en mi blog (en el apartado Espacio Amigos).
Un saludo y gracias de verdad.
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
guauuuuuu!!!!! espectacularr!!! 1 besazoo y gracciass x tus recetas de pecadoo!!
1 besazoooo enorme!
Mari Carmen.
Muchas gracias a ti Mª Carmen, por tu comentario….me alegra te guste, ahora manos a la obra y ha hacerlo!!!
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com