No podía haber verano sin bebida refrescante !!!!!
Si hace unas semanas nuestros gustos y olores se trasladaron a la India con unos fantásticos Polos de Cola y Chaat Masala, en esta ocasión cambiamos de continente y nos vamos a la otra punta del mundo : México.
Nada más leer la receta, me llamó inmediatamente la atención. En toda la información que iba recogiendo, solo hacían que aparecer palabras como : refrescante, muy refrescante o súper refrescante …. Como te puedes resistir ???? No te diría toda la verdad si no reconozco que casi me tira para atrás, descubrir que se trataba de una bebida fermentada …. Una bebida fermentada ??? Por suerte o desgracia, según se mire en cada situación, soy muy curioso y la curiosidad fue la que me lanzo a hacerla.
Mi Tepache de Piña ( que es el nombre de la bebida ) está elaborado desde el cariño y el respeto que se merecen todas las recetas tradicionales y más cuando, como es el caso, no son de mi país. Con ello lo que quiero decir es que estoy convencido puede haber algunas variaciones en los ingredientes o en la misma elaboración, así que estaré encantado me puedas contar si conoces otras formas de elaborarlo.
Os la recomiendo al 100 x 100, además está muy guay poder conocer recetas de otras culturas, descubrir nuevos aromas y sabores a los que no estamos acostumbrados, creo que nos enriquece en todos los sentidos.
A disfrutar de éste Tepache de Piña !!!
Ingredientes :
Para 3 litros
- 1 Piña ( Hortet del Baix ).
- 3 Litros de Agua.
- 330 gr. de Panela ( Azúcar Moreno de caña prensada )*
- 1 Rama de Canela.
- 5 Clavos de Olor.
*Si no tenemos Panela podemos utilizar azúcar moreno normal.
Para realizar esta bebida, lo primero y seguramente más importante, será lavar muy bien toda la corteza de la piña. Para ello podemos utilizar un cepillo limpio. Una vez la tenemos bien lavada, cortamos la primera rodaja de la base de la piña y otra rodaja de la parte del tallo, las desechamos. El resto de la piña podemos cortarla en rodajas de unos 2 centímetros más o menos. Reservamos.
En una olla grande ( se aconseja que sea de barro ) vertemos el agua, el azúcar moreno prensada ( se puede romper en pequeños trozos ), la rama de canela y los clavos de olor. Removemos un par de minutos hasta observar que el azúcar se ha disuelto.
Seguidamente añadimos las rodajas de piña y tapamos la olla con un paño limpio de cocina. A más a más tapamos la olla con su tapadera.
Esta elaboración la tendremos en total durante 3-4 días a temperatura ambiente.
A medida que pasan los días iremos comprobando que se forma una espuma. Tranquil@s es normal e inofensiva, es debido a la fermentación de la piña.
En el día 2 de fermentación, se nos ofrecen varias opciones en su elaboración. Yo he encontrado 3 posibilidades u opciones que te cuento a continuación :
Opción 1 : Es la opción que yo he utilizado, un Tepache de Piña sin alcohol y sencillo de elaborar ( si eliges esta opción, tienes que tener como referencia los ingredientes arriba escritos ) y no hacer nada más, tan solo esperar a alcanzar los 3-4 días.
Opción 2 : Añadir en el segundo día de fermentación, unos 40 cl. de cerveza, volver a tapar y esperar otros 2 días más.
Opción 3 : En el segundo día, poner 1 litro de agua a hervir con 400 gr. de cebada. Una vez rompe a hervir, retirar del fuego, colar y dejar enfriar. Una vez lo tenemos a temperatura ambiente, le añadimos éste litro de agua a la mezcla anterior. Tapamos la olla de nuevo y esperamos otros 2 días más.
Por último una vez han transcurrido 3-4 días desde el inicio de la elaboración, ( dependiendo del número de días que la dejemos fermentar, conseguiremos un sabor más amargo y ácido ) podemos transferirlo a una o varias jarras y reservar en el frigorífico hasta que esté bien frío.
Para servir añadimos unos cubitos de hielo y decoramos con porciones de piña.
Una de las bebidas más refrescantes y singulares que he probado hasta la fecha … me ha encantado y estoy seguro te va a gustar a ti también !!!!
Dependiendo de los días que lo dejes fermentando, su sabor estará más amargo y ácido. También puedes añadirle a la piña, manzanas o peras si deseas conseguir un sabor más dulce y afrutado o naranjas si lo que buscas es un sabor un poco más cítrico. Como ves, las posibilidades que se abren, son muchas hasta encontrar el tepache qué más se acerque a tus gustos.
Otra cosa que me encantó de esta bebida, fue su color …. precioso !!!
Cuando lo pruebes, quiero que me cuentes que te ha parecido saborear éste Tepache de Piña …. te ha gustado ??? Que sensaciones has tenido al probarlo ???
Te deseo un gran mes de Julio !!!
Te perdiste la entrada anterior ???
En realidad es una bebida muy refrescante y natural, como te dije en instagram en Cuba le llaman garapiña. Gracias por la receta
Hola Teresa ,
Gracias por tu comentario, lo bonito de estas recetas tradicionales es que cada uno cuente con que nombre las conoce y las variaciones que puedan haber en ellas.
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com
el tepache no lleva ni canela ni clavo y no se prepara con trozos de piña solo se hace con la cascara asi se hace en México.
Hola Juana,
Seguro que tienes razón, en la zona de dónde tú eres, se hace así, las recetas populares tienen eso que dependiendo un poco de las zonas varia su forma de hacer. He visto publicaciones en México que incluso trituran la piña ( sin cáscara, claro ) hacen un puré de piña y lo incorporan a la mezcla. Por eso ya en la publicación explicaba que como pasa aquí en España con los dulces tradicionales, en cada lugar se pueden hacer de una manera diferente.
Un saludo y gracias por explicar como se hacen en tu zona.
Miguel
lareposteriademiguel.com
Yo radico en un Edo. de Sonora, Mex., y sí desde pequeña mi madre nos hacía ese «Tepache de Piña» e igual como tu indicas en tu receta, se lava muy bien la cáscara de la piña y se pone en una olla a fermentar, mi madre le ponía trozos de canela y algunos piloncillos, según la cantidad de la piña, con eso se ponía un poco oscura el agua, ya fermentada y lista para colarse se ponía azúcar morena (mascabado) ya al gusto, ese piloncillo que con ese nombre se conoce por aquí por allá creo le nombran panela si no me equivoco.
Es una bebida muy rica y refrescante para este tiempo de calor.
Elisa muchas gracias por compartir tus recuerdos. La verdad es que me alegra te haya gustado la receta y como bien dices el piloncillo es la panela.
Un abrazo y 1 millón de gracias por comentar.
Miguel
lareposteriademiguel.com
no conocía esta receta y me ha encantado,para el verano las bebidas así fresquitas son ideales.
besos crisylaura
Cristina la verdad es que hasta hace muy poco yo tampoco la conocía y a sido un gran descubrimiento, te recomiendo la puedas hacer y probar.
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Hola. Preparé mi primer tepache de piña, 48 hrs después de iniciado el proceso he notado que se vuelto flemoso, es normal? La temperatura local ahora es de 30°C.
Hola,
En mi caso, cuando yo lo elaboré, no se volvió flemoso, se creo una capa espumosa en la superficie. Según la receta original que yo consulté en ningún caso indicaba nada de lo que me comentas,es posible que una temperatura de 30º sea excesiva.
Siento no haberte podido ayudar mucho, solo he podido comentarte mi experiencia de la vez que lo hice.
Un saludo
Miguel
lareposteriademiguel.com