Un clásico en la repostería es como bien sabéis la tarta de queso, al igual que la semana pasada con el Brownie, las tartas de queso las hay con muchas variaciones, la que yo os quiero enseñar hoy me parece ideal por varios motivos. Primero por su sabor, realmente combina a la perfección con la fresa, suave pero con ese puntito ácido y segundo por la presencia tan bonita que tiene gracias a las rayas rosas y blancas.
Por todo ello os recomiendo esta Tarta de Queso y Fresa. Seguro os va a gustar.
Ingredientes :
( Para la Base )
- 120 gr. de Galletas.
- 80 gr. de Mantequilla.
- 2 Cucharadas de postre de cacao en polvo.
( Para el relleno )
- 450 gr. de queso crema ( Philadelphia ).
- 60 ml. de nata para montar 35%MG.
- 60 gr. Nata Fresca Extracremosa ( La Crème Fraiche .Nata Pasteurizada Acidificada 30%MG )
- 200 gr. de Azúcar.
- 3 Huevos.
- 2 Cucharadas Soperas de Harina Fina de Maiz ( Maicena ).
- 250 gr. de Fresas.
- 1 Cucharada de postre de extracto de Vainilla.
- Colorante rosa
( Yo no lo he usado, pero nos aportaría un tono mas subido de color rosa )
( Para la cobertura )
- 100 gr. de Fresas.
- 2 Hojas de Gelatina Neutra.
Como se hace…
Empezamos por preparar la base, para ello cogemos las galletas y las metemos dentro de una bolsa de plástico de las de congelación, le hacemos un nudo y con un rodillo de madera pasamos por encima de las galletas hasta conseguir que quede totalmente trituradas. Derretimos las mantequilla en el microondas, a la mantequilla le añadimos el cacao y removemos.Finalmente mezclamos las galletas con la mantequilla hasta conseguir una masa homogénea.
Incorporamos la masa de galletas a un molde de 20 centímetros, que previamente tendremos preparado con papel para horno en la base y en las paredes. Repartimos la masa por todo el molde y presionamos para que quede una base solida. Reservamos en el frigorífico mientras elaboramos el relleno,
Antes de comenzar el relleno, aconsejaros que los ingredientes que van a formar parte de él, hayan estado alrededor de una hora a temperatura ambiente, de lo contrario la tarta de queso se nos podría resquebrajar en el horno.
En un bol grande batimos el queso crema, la nata para montar y la nata extracremosa. Una vez esté bien mezclado, incorporamos el azúcar en varias veces,no de golpe y batiendo cada vez que la vamos añadiendo. A continuación añadimos el extracto de vainilla y el primer huevo, batimos hasta que se haya incorporado perfectamente al relleno. Añadimos el segundo huevo y volvemos a batir de nuevo hasta que este totalmente incorporado y por último lo mismo con el tercer huevo. Ya solo nos queda añadirle a la mezcla la harina y mezclarla muy bien. Reservamos.
Lo que hacemos ahora es triturar las fresas y verterlas en otro bol.
Ahora vamos a dividir la masa en dos bols , para ello cogemos el que tiene las fresas trituradas y le añadimos mezcla de relleno hasta que quede con el mismo peso que el bol con la mezcla inicial, asi que nos quedarán dos bols del mismo peso, uno con la mezcla de queso y en otro con la mezcla de queso y fresas ( que habremos batido para que nos quede una mezcla homogénea de color rosa ).
Para incorporar las mezclas en el molde, las iremos añadiendo alternado masas, siempre se vierten en el centro del molde y procurando sea la misma cantidad en cada acción, hasta terminarlas.
Metemos el molde en el centro del horno a 180ºC, durante 1 hora aproximadamente o hasta que veamos que los bordes de nuestro pastel estén doradítos, no preocuparos si el centro de nuestro cheesecakes queda tembloroso, ya que según se vaya enfriando irá cogiendo consistencia. Una vez apagado el horno dejamos nuestra tarta enfriar dentro del mismo horno con la puerta entreabierta.
Pasadas unas dos hora enfriándose a temperatura ambiente lo metemos en el frigorífico unas 6 horas o de un día para otro.
Ahora ya solo nos queda preparar nuestra cobertura, para ello vamos a hidratar las hojas de gelatina, para hacerlo, las ponemos en un cazo con agua fría durante 6-8 minutos, las sacamos y las escurrimos muy bien, si es necesario utilizaremos papel absorbente. Por otro lado trituramos las fresas y vertemos el puré resultante en un cazo a fuego medio, cuando este caliente incorporamos la gelatina y removemos hasta su total disolución. Apartamos de fuego, dejamos que se entibie y vertemos sobre nuestra tarta de queso. La volvemos a meter en el frigorífico un par de hora y sacamos un rato antes de servir.
Lo mejor de esta tarta sin duda es su sabor, textura y presentación.
Que bien vas a quedar en casa !!!!!
Tienes que probarlo !!!!
Me encantan las tartas de queso y ésta se ve exquisita. Las fotografías son geniales.
Besos
Miguel un lujo de tarta hay que aprovechar que ya mismo las fresas se nos van, te ha quedado de lujo. Un abrazo
mmm qué delicia…las tartas de queso siempre gustan, verdad??
Tiene una pinta estupenda con fresas, genial! un besazo
Me encanta, queda preciosa y seguro que está espectacularmente buena. Enhorabuena Miguel y gracias por compartir la receta.
Saludos-
milindacocina.blospot.com
lidia.
Te ha quedado una tarta de queso de lujo. Con tu permiso, me cojo un pedacito para merendar.
ADORO CHEESECAKE E ESSE ALÉM DE TER FICADO LINDO DEVE SER UMA VERDADEIRA DELICIA POIS NÃO RESISTO A MORANGOS.
BOM DOMINGO
BJS
¡Qué buena pintaaaaaaaaa!!!! 🙂 Me lo apunto porque tiene que estar buenísima 🙂
Deliciosa. Como bien dices es un clásico que admite muchas variaciones. Esta tuya es original y se ve riquísima.
Un abrazo
Como cada creación tuya… una auténtica delicia al gusto y a la vista! Un beso Miguel
Queda preciosa así a rallas y diferente!1 Un abrazo
Ummmm que cosa mas rica Miguel!!!a mi me gusta hacer las recetas con productos de temporada.Las fotos geniales bs
Sin palabras me he quedado cuando he visto tu tarta, es de las que apetece preparar inmediatamente, así que en cuanto encuentre los ingredientes me pongo manos a la obra y d e la presentación que decir….¡¡insuperable!!, te felicito. Besicos
Me encanta esta tarta como todo lo que pones la copio con tu permiso para hacerla cuando pueda
La presencia es muy buena y el sabor seguro que delicioso .besinos
¡Qué maravilla de tarta, Miguel! Entra por los ojos, asi es que imagínate por la boca.
Bss
Cuanto me gustan todas tus entradas! Me gustan las recetas y el hecho de poner muchas fotos,tantos detalles de la receta me parece maravilloso y muy profesional. Esta tarta no podía ser menos! Es fantástica y las fotografías,autenticas obras de arte!
Que rico…y que maravilloso corte!! Besitos
Que buena !!!! me encantan las tartas de queso y esta tiene que estar deliciosa con la fresas !!! las fotos magnificas!!!!
Un abrazo
ains mi miguelikoooooooo k cada vez k entro en tu bonito estupendo y maravilloso blog alucino vecino jejeje espectacular como todo lo k haces guapo k bonita k rica me encanta xd k manos gloria bendita adios al vikiniki hola a los michelines jejeje pero bueno todo sea pro endulzarnos la vida tendre k probarla besitos 😉
Qué rico, qué rico, queeee riiiiiiiiiiicooooo!!!!!!!
Un pedazo de postre Miguel!! No dejas de sorprendernos 😉
Besitos
Miguel sabes lo que mas me ha gustado de tu receta aparte de la apariencia?…el detalle del marmoleado….lo pondre en practica…!!!!!!!…tienes una manera tan particular de e3xplicar que me encanta…
Miguel, hay que ver que de postres que haces, siempre maravillosos, te deben tener en casa en un altar!!
que buena ..miguel..preciosa como siempre!!..
por cierto..no se entar en pinterest..me he validado..pero no se por donde empezar por que no se ingles..un dia de estos me lo explicas si no es mucha molestia..
un beso
Miquel esta tarta de queso con fresas tiene que estar de muerte. Te ha quedado de lujo con las rayitas y el cort eimpresionante:
petons
Uff, madre mía que vista tiene! Que maravilla!!!
Te ha quedado preciosa y seguro que deliciosa, me llevo la receta, haré el cambio de la fresa por frambuesas 🙂
Hummmm! siempre hago la tarta de queso con arándanos. Probaré esta con fresas antes de que termine la temporada, qué buena!
Me encantaría probarla, un aspecto irresistible, gracias
Miguel estoy deseando ver con que me sorprendes y siempre lo haces, riquisima y un pecado para las adictas a la tarta de queso, un 10 a la presentacion, un besote.
http://dulcestriplea.blogspot.com
Muy rica está tarta, te quedo estupenda. Debe de estar buenísima. Ahora que estamos en temporada de fresas es ideal. Un beso!
http://www.hadacocinera.blogspot.com.es
Te ha quedado una cebra preciosa y riquisimas. Miguel que pena que no te hayas echo un viajecito a Madrid a ExpoTarta, ha estado genial. Besitos
Hola Miguel, eso tiene una pinta genial, oye me gustaria preguntarte si haces las fotos con una camara reflex? la receta genial pero las fotos son fantasticas
Tan perfecto como siempre! receta, fotografia, y presetacion…eres un artista!!
cocinando hacia los picos
Que bueno eres Miguel, estaba ya deseando ver nueva receta, tengo que probar a hacer esta tarta de queso 🙂 un abrazo amigo.
Qué rica Miguel!! Esas fotos ya invitan a comerse un trocito, ñam, ñam! Saludos.
tiene un pinta increible Miguel, todo un clasico…pero diferente a la vez, como bien dices, la de queso es mi favorita asi que tengo que probar esta si o si!! un besuco gordo!!
Elena
Una tarta estupenda Miguel…. me apunto tu versión de cheesecake porque estoy a la búsqueda de mi favorito =)
Besos
pues yo no conocia esta tarta en version zebra, digamos que me ha encantado verla 🙂 es genial y me encanta que lo de arriba sean fresas de verdad con azucar eso le da un puntazo, un saludoo
Es que siempre me haces lo mismo…y ahora qué hago yo? a ver?, que ya sabes que a mí el queso me pierde…. cómo me quito las ganas de comerme esa tarta yo sola?, qué? qué no soy capaz??? huy… tú no me conoces… claro que soy capaz, venga «mándamela pacá» y te lo demuestro!!! ,ja, ja…
la parte de arriba se ve deliciosa, hago cheesecake muy seguido y nunca se me ocurrió hacer esto, me gustaría probarlo
Deliciosa y preciosa, me encanta la idea _Miguel!!!besitos
Claro que tengo que probarlo, menuda cheesecake!!!!!
¡Qué pinta! Perfecta para presentarla en porciones. Miguel con tu permiso y barriendo para casa, una tarta perfecta para decorar con las obleas de ‘Tarta de Fresa’ 😉
Gracias Miguel por este postre.
¡Un aspecto muy apetecible! ¡El corte se ve sensacional! Me dan ganas de pegar un bocado a la pantalla a medida que voy bajando con el curso y veo las fotos. ¡Fantástica receta! Besos y feliz semana.
Todo un gustazo para la vista y el paladar.Felicidades una vez más.
Un saludo
Me alegro que te guste Galintias, gracias por comentar.
Un saludo
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
La verdad es que tiene una pinta… ummmmmmmmmmmmmm
Es cierto, se ve preciosda Miguel!
Me tomo ese trocito que has dejado cortado.
lasrecetasdemanans.blgospot.com
Bravo!te quedo barbara!
Se me han saltado las lágrimas, qué cosa tan rica de tarta, me encanta Miguel, eres una máquina de producir postres deliciosos. Besos
se muy sabrosa, que bueno!
Se me ha hecho la boca agua con tu entrada….quiero un pedacito!!!
Miguel, como siempre, una receta estupenda con una presentación inmejorable. Entrar a tu blog es siempre una deliciosa tentación. Besicos.
cosicasdulces.blogspot.com
Buenos días, qué rico te ha quedado este pastel Miguel y enhorabuena porque he visto tu receta en el libro de la Mantequera de tineo, fantástica receta, felicidades, besitos
Tengo que probarlo no, como que me llevo un trozo! Jajaja! Tenías razón con que esta tarta de queso me iba a sorprender y a encantar, ya me vas conociendo, jeje… Me apunto la receta para mi listad e tartas de queso, que me encantan! Pásate si te apetece por mi blog, estoy de sorteo con sorpresa para los seguidores veteranos. Un besazo, guapetón!
Gracias conchi, si te gustan las tartas de queso, esta la tienes que probar!!!!
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
tiene que estar bueno, pero bueno!!! la fotografía insuperable!!! la presentación divina!!! eres un crak!
Menudo corte que tiene esta tarta… Apuntada queda porque en mi casa hay un «flipado» de las tartas de queso y me da que esta le va a encantar!!!
Un abrazo.
Pilar
Qué bonita queda con el rosa Miguel!! Y el sabor tiene que ser buenísimo también!! Una delicia 🙂
Besos!!
Te ha quedado de lujo, que bonita!! el sabor tiene que ser exquisito. Un abrazo, Clara.
Que rica Miguel además de bonita… pero falta algo no? Y el ganador del sorteo? no lo veo, ¿ha salido ya?
Que buena, la verdad que tengo q probar esta variedad de tarta de queso.
Soy Ángela y también tengo un blog de cocina, si quieres pásate y me cuentas que te parece.
Me quedo por aquí viendo más deliciosos postres.
Besitos desde,
conpdepimienta.blogspot.com
Madre mia que pinta Miguel, debe de estar deliciosa!!besitoss
Miguel, que tartita mas rica nos presentas, me ha encantado.
Besitos
Hijo de mi alma,,,que toico lo haces de pelicula, por Dios, que no voy a dejar de venir porque me parece que me pierdo cosas buenas.
Besitos
Bueno no es para tanto , pero se agradece el cumplido…
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
Miguel, qué ricura, me encantaría comer un trocito, veo que voy a tener que hacerla yo, que hincar el diente en la pantalla duele!!. Besitos.
Diferente y sensacional!!! Se ve deliciosa!!!!
What a crak, fantastic.
Que buena! me encanta esa capa de arriba! bueno…y todo!
Me la anoto, tengo muchas ganas de hacer tarta de queso.
Besossssss
tienes un blog con unas fotos espectaculares y con unas recetas para quedarse con boca abierta, que pena no haberte descubierto antes. Te sigo encantada. besos
Realmente exquisita, besos y me la apunto con tu permiso…Besotes.
las fotos fantasticas, y la receta me encantan, he tomado nota porque hay diferencia con las otras
hola soy isa gt, llevo mucho tiempo sin aparecer pero pienso en la recetitas nuevas que hay en el blog y ya hoy por fin las veo y esta me gusta mucho porque ha dado la casualidad que mi hermana me ha dicho que le haga una tarta de fresa y voy a ver que me sale no sera igual porque es imposible pero la receta y la explicacion me servira muchisimo asi que gracias como siempre por compartir y besitos
Tiene una puesta en escena tan espectacular que da pena comerla. Tiene que estar divina.
Besos