Qué ganas !!!! Aunque parezca mentira, ya tenía ganas de volver un poco a la normalidad del día a día. Y es que estos últimos meses con tanta calor y humedad, ha sido misión imposible encender el horno.
Pero hasta aquí hemos llegado …. jajajaja … con éste bundt cake de fruta de la pasión, quiero recordarte que todavía seguimos en el verano. Un bundt cake sin adornos ni glaseados, con el que poder disfrutar simple y llanamente del sabor de un rico bizcocho.
Además, me ha sorprendido muy gratamente que gran e intenso sabor a fruta de la pasión se ha logrado con tan solo 4 – 5 piezas de ésta fruta. Creo que con pocas frutas, una vez horneado el bizcocho, se consigue por un lado, un sabor tan intenso a dicha fruta y por otro, un color tan bonito que viene proporcionado por la misma.
Un bizcocho o bundt cake más que recomendable. Muy húmedo, para nada empalagoso y tal y como te comento, con un sabor bastante intenso a la fruta de la pasión !!!
Así que, a seguir disfrutando del verano, ahora ya sí, con un buen trozo de bundt cake en la mano … jajajaja
Ingredientes :
Para Molde Heritage Loaf Pan ( Capacidad 1,4 L )
- 5 Fruta de la Pasión ( Hortet del Baix ).
- 250 gr. de Harina de Repostería ( Santa Rita Harinas ).
- 2 Cucharaditas de Levadura en Polvo.
- 4 Huevos.
- 180 gr. de Mantequilla.
- 1 Yogurt Griego. ( 120 gr. )
- 150 gr. de Azúcar.
- 160 ml. de Nata Liquida 35 % MG.
- La ralladura de 1 Limón o 1 Naranja.
- 1 Pizca de Sal.
Cortamos por la mitad las 5 unidades de la fruta de la pasión y reservamos su pulpa o fruto.
En un bol mezclamos la harina, la sal y la levadura en polvo. Reservamos.
Seguidamente batimos la mantequilla ( a temperatura ambiente o como se suele decir, en pomada ) junto con el azúcar. Una vez observamos que la mezcla coge un color amarillento pálido y que ha duplicado su volumen inicial ( aproximadamente 5 minutos ), empezamos a añadir los huevos ( siempre de uno en uno y sin añadir el siguiente hasta que no esté perfectamente integrado el anterior ).
A continuación añadimos a la mezcla la ralladura de naranja o limón ( lo que tengamos a mano o más nos guste ) y mezclamos ligeramente. Llegados a éste punto añadimos los ingredientes secos y la nata liquida ( lo haremos en 3 veces alternativamente, empezando y acabando por los ingredientes secos ).
Una vez obtenemos una masa homogénea, añadimos el yogurt griego y la pulpa de la fruta de la pasión, mezclamos hasta integrarlas.
Encamisamos el molde o lo que es lo mismo, lo untamos con mantequilla y lo espolvoreamos con harina, retirando la sobrante o lo que también es lo mismo, podemos utilizar un spray desmoldante.
Tan sólo nos quedará, verter la masa dentro del molde y meter éste al horno a una temperatura precalentada de 170º C durante 40-45 minutos o hasta que al insertar un palillo, éste salga limpio, sin restos de masa cruda.
Pasado el tiempo de cocción, retiramos el molde del horno y lo dejamos enfriar durante 10 minutos sobre unas rejillas.
A los 10 minutos, damos la vuelta al molde y desmoldamos.
Sobre las rejillas, dejamos enfriar por completo.
Una vez tenemos el bundt a temperatura ambiente, podemos si lo deseamos hacerle un glaseado. En mi caso he preferido disfrutar de su sabor sin añadir ningún tipo de glaseado, simple y llanamente del sabor del bundt cake !!!
Una vez que parece que las temperaturas empiezan a bajar un poquito, anímate con éste bundt cake que gracias a su sabor todavía nos hace recordar que seguimos en el verano !!!
Sin duda, cuando haces un bundt cake, el mejor momento y el de más expectación, es el del desmoldado …. a que sí ??? Cómo me habrá salido la criatura ??? …. jajajaja
Un Bundt Cake precioso a pesar de no llevar ningún tipo de adorno, ni glaseado. Muchas veces menos es más y creo que en éste bundt se ha cumplido.
Me ha sorprendido mucho el sabor tan intenso a Fruta de la Pasión que ha cogido, con cualquier otra fruta,es muy difícil conseguir que el bizcocho coja el sabor de la misma.
Esponjoso, húmedo y rico … muy rico y bonito, con esas semillas negras características de la fruta de la pasión, hasta el color tiende a ser un poco amarillo como el de la pulpa de su interior !!!
Ponte con él, te va a sorprender tanto como me ha sorprendido a mí !!!
Te perdiste la entrada anterior ???
Por favor, dime si es posible cambiar la fruta de la pasión por otra y, caso afirmativo, ¿en qué medida?
Muchas gracias
Hola Ana,
Por supuesto que puedes cambiar la fruta por otra que te guste más … arándanos, fresas, melocotones, ciruelas … la que prefieras .
Más o menos el peso que tendrías que poner de la fruta que desees, debería de estar entre 40-60 gramos. Pero eso tu misma vas a verlo a la hora de incorporarla.
Un abrazo y gracias por la consulta.
Miguel
lareposteriademiguel.com
Miguel,la pulpa sin el jugo supongo,, ….se podria usar para glaseado!!!
Hola Rosi,
Si claro, podría usarse sin problema, es más, creo que quedaría muy bien !!
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Puedes decirme aproximadamente el peso de pulpa de fruta de la pasión? La tengo envasada y congelada y no se que peso poner. Gracias
Hola Nuria,
Aproximadamente 70-80 gramos. Verás que color coge el bizcocho y que rico sabor.
Ya me contarás !!!
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com
¡Hola Miguel!
Qué gusto encontrarte publicando desde principios de Septiembre. Es cierto que el verano se espera con mucha espectación, que todos estamos cansados del trabajo, el colegio, el invierno y queremos y merecemos un descanso, pero cuando el calor aprieta llegando a ser tan agobiante creo que somos muchos los que deseamos la vuelta a la rutina, los horarios y a una vida más organizada…
Me encanta el bizcocho que has traido para tu vuelta por muchas razones. Una es el molde que es precioso, otra es el uso de fruta en la masa de la que soy una gran defensora porque obtenemos postres más sanos, más ricos, muy jugosos y con mucho sabor. Tú mismo has visto cómo con poca fruta se consigue un sabor intenso sin tener que recurrir a pastas y esencias que son poco naturales y no aportan ningún beneficio a lo que comemos. Y por último la ausencia de glaseados y cremas que sí, hacen los postres más bonitos a la vista, pero yo prefiero un aspecto más rústico, más casero y prescindir de cremas, almíbares, glaseados y coberturas que aportan un extra de azúcares nada beneficiosos para nadie. Soy una gran defensora de la comida sana y aplaudo tu iniciativa de dejar este bizcocho tal cual.
En fin, que estoy muy contenta de estar de vuelta
¡Besos mil!
Hola Cuca !!!
Que alegría y honor tenerte de nuevo por mi repostería. Espero y deseo hayas tenido un gran mes de Agosto ( uffff que lejano suena ya !!!! ). Muchas gracias de nuevo por tus palabras, me alegra comprobar que estamos totalmente de acuerdo y sintonía en los temas de repostería … jejejeje …Me voy a visitarte que seguro nos has traído una gran receta,
Un abrazo fuerte
Miguel
lareposteriademiguel.com
Ya vamos aterrizando todos Miguel y da gusto hacer una parada en tu blog porque tienes cosas riquísimas siempre que hacen que te entre un hambre atroz ajaj.
Nunca he utilizado esta fruta en los bizcochos pero creo que tiene que darle un extra de sabor expectacular….Por cierto el molde precioso ya tengo ganas de hacerme con uno, estoy enamorada de ellos. Un besazo 🙂
Hola Maria Jesús !!!
Te recomiendo que pruebes ha introducir fruta en tus próximos bizcochos, verás que jugosidad y sabor vas a apreciar, además aportarás un toque extra en decoraciones … anímate y me cuentas…
Un abrazo fuerte
Miguel
lareposteriademiguel.com
P.D. Discupla venga tan tarde a hablar contigo, el comentario se me quedo escondido en la bandeja de emails.
Y si usamos pasta de fruta de la pasión? Que cantidad? Y si es concentrado de los que vienen congelados? Las semillas de la fruta se las.incororamos igualmente?
Hola Eduardo,
Perfectamente puedes usar fruta de la pasión en pasta concentrada o de las que vienen congelado, no hay problema. La cantidad que puedes añadir puede ser entre 2-3 cucharillas de las de té ( pequeñas ). El tema de las semillas es a gusto, yo se las incorpore por que quería que visualmente se identificara mejor que esta hecho con fruta de la pasión, pero en tú caso como prefieras.
Ya me contarás que tal te ha ido.
Un Saludo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Buen día mil gracias por compartir sus recetas. Esta al igual que muchas otras me encantó. El maracuyá como nosotros conocemos a la fruta de la pasión, es una de mis frutas predilectas.
Vivo en una ciudad que está a 2,640 mt (8,660 ft) sobre el nivel del mar, como debo ajustar la receta? Mil gracias-
Hola Elisa,
Uff lo siento pero no te puedo ayudar, nunca me he encontrado en una situación de tanta altitud.
De todos modos, muchas gracias por la consulta,
Saludos
Miguel
lareposteriademiguel.com
Buenas noches.
En el budín keike de fruta de la pasión pone 4 frutas de la pasión, si en vez de ser la pulpa de la fruta y pusiera el zumo que cantidad sería ?
Muchas gracias y espero su respuesta. Un saludo..
Teresa.
Hola Teresa,
Más o menos podría ser unos 40-50 ml. pero eso lo verás tú mejor cuando veas la textura de la masa, si ves que aún así está un poco densa, añádele un poco más. Pero más o menos por ahí andará.
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com